RESUMEN DEL AÑO 2024 de LebrijaFlamenca.com_Balance y predición

Recitales, viajes emocionales, festivales flamencos y nuestra tierra Lebrija en todos los momentos vividos en 2024

El flamenco es un viaje emocional a cualquier parte. El cante te transporta, te eleva y te devuelve transformada, de manera que después de vivir un buen momento de arte ya no se vuelve a ser el mismo. El cante gitano, la guitarra y la fiesta, tienen la propiedad de la congregación, una fuerza infinita que te hace perder el sentido del espacio y del tiempo.

En esa búsqueda hemos vivido grandes momentos y hemos participado de ellos. Aquí hacemos balance del 2024, pero también apuntamos al próximo año para desearos un Feliz 2025 ¡sastipén talí para todos!

VIAJE A FRANCIA con Inés Bacán

Flamenco

PRIMAVERA GITANA en Perpignan con Inés Bacán_abril de 2024

LebrijaFlamenca.com acompañó a la cantaora Inés Bacán en su viaje a Francia, a la zona de Perpignan. Allí estuvimos alojadas gracias a la magnífica acogida del guitarrista Pedro Soler (su última primavera gitana, quién lo iba a decir -DEP-) y su mujer Madeleine. Un viaje lleno de magia, de actuaciones y de buenos momentos junto a exiliados españoles y gitanos franceses emparentados con la rumba catalana. Difícil resumir tantas vivencias en unos pocos días, aquí os lo narramos: Exilio, amor a España, rumba gitana y flamenco en la frontera (por Araceli Pardal).

José Valencia_en el estudio y en la fiesta

Flamenco

Estudio sobre los cantes de Lebrija de José Valencia_Bienal 2024@Foto Laura León

A José Valencia hemos tenido la oportunidad de escucharlo en varias ocasiones durante el año que nos deja. En la intimidad de Triana, siempre junto a su fiel escudero Juan Requena; pregonando la Semana Santa de Lebrija, recreando sus momentos más queridos junto a la cuadrilla de costaleros y mostrando su fe de la mejor manera, cantando; acompañando a Miguel Poveda en su Giraldilla Flamenca, o estrenando su nuevo trabajo sobre los cantes de Lebrija en la Bienal de Flamenco de Sevilla. Pero ojo, su año será el que entra.

2025!! José Valencia será el Caracol de Oro en la Caracolá Lebrijana y tendrá oportunidad de desarrollar su nuevo trabajo de investigación sobre los cantes de Lebrija.

El legado de El Lebrijano entra en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes

Se trata de el primer gitano que deja su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. El legado del MÚSICO GITANO Juan Peña El Lebrijano ha sido depositado en noviembre de 2024 en la caja número 872 como memoria viva de la cultura de España y de los países hispanohablantes. Los hijos de Juan Peña Fernández, Juan y Ana, han presidido el acto en el Instituto Cervantes, en el que han participado el director de Gabinete y Comunicación Institucional del Instituto Cervantes, Philippe Robertet, y el alcalde de la localidad sevillana de Lebrija, Pepe Barroso. También han participado José Valencia al cante, acompañado de la guitarra de Pedro María Peña.

 

Giraldilla Flamenca y actuaciones en la Peña Flamenca de Lebrija

Flamenco

Giraldilla Flamenca a MIGUEL POVEDA en Lebrija_abril 2024

La Giraldilla Flamenca nos dio la oportunidad de echar un rato agradable con Miguel Poveda y descubrir lo buena persona que es. Paseamos con él por las calles del pueblo y disfrutamos casi tanto como él con el recital de su colega José Valencia. Además, asistimos esa misma semana en la Peña Flamenca a los recitales de Isabel Carrasco Malena, Samuel SerranoEzequiel Benítez y Felipa del Moreno, entre otros.

Nuestra colaboración con la Giraldilla, la Exposición de Fotografías Memoria de la Giraldilla Flamenca 2013 – 2023, en el rincón del Museo Internacional del Turismo situado en la Casa de la Cultura de Lebrija.

La Peña Flamenca mantiene su programación durante todo el año, y allí estuvimos. En enero, con Antonio Peña y la guitarra de Benito Velézquez, acompañados a las palmas de Kilito nieto y Manuel de Alonso, con un fin de fiestas en el que toda la familia sube al escenario. En marzo, nos visitó la gitanería de Morón con la guitarra de Ignacio de Amparo y los niños Ángel Torres y El Toto. En mayo, el ciclo Entre Naranjos y Olivos nos dio la oportunidad de un doble acto de conferencia y cante de Luis Malena en homenaje al gran Curro Malena.

La programación del verano y las azoteas flamencas nos trajo a dos voces locales, protagonistas de la transmisión en el flamenco, como son las de El Pajarito y Juana Vargas. Y en noviembre, recuperamos a un Boleco más maduro con motivo del Día del Flamenco.

Hablando de Peñas, tenemos que hacer mención a nuestra Peña amiga de Trebujena. Este año 2024 no hemos podido ir, a nuestro pesar al festival del Mosto en La Trilla, pero sí que estuvimos en junio, escuchando a El Pechuguita con la guitarra de Yuss Wieggers.

Nuestra Caracolá y otros festivales

Flamenco

CARACOL DE ORO 2024 a Inés Bacán

La 59 Caracolá Lebrijana de 2024 estuvo dedicada a Inés Bacán, nosotros os lo contamos así: Caracol de Oro para la voz honesta del cante gitano Inés Bacán. LebrijaFlamenca.com organizó la exposición #sienteBacán con siete miradas diferentes sobre la protagonista cantaora y la periodista Araceli Pardal fue la encargada de glosar la vida familiar y profesional de Inés Bacán. En esta presentación estuvo al cante Juan Bacán acompañado de la guitarra de Antonio Moya.

También vinieron el resto de los espectáculos y una programación de calidad total. Anabel Valencia y su espectáculo sobre Manuel de Paula 2.0, el documental sobre los Maestros Contemporáneos, el cantaor jerezano Jesús Méndez, el homenaje a Curro Malena, Luis el Zambo en la azotea de la Peña, el Homenaje a Pedro Peña Fdez y la reedición del libro Los Gitanos Flamencos, entre otros.

Flamenco

#59Caracolá 2024_ANABEL VALENCIA y sus “Honores a Manuel de Paula”

El duelo de empoderamiento femenino estuvo protagonizado por Aurora Vargas y Concha Vargas: “Gitanería, duende, empaque o como se dice ahora: ciclogénesis explosiva de arte”. Para la última noche del Caracol de Oro a Inés Bacán se reservó a su sobrina Fernanda Peña que la homenajeó desde las tablas y el cantaor gaditano Rancapino hijo.

OTROS FESTIVALES FLAMENCOS DE VERANO

LebrijaFlamenca.com recibe el verano con ansias de festival. El más tempranero suele ser el del Valle Gitano en Sevilla, donde estuvimos en un familiar homenaje a la Peña Flamenca Torres Macarena en su 50 Aniversario. El flamenco en Sevilla es una maravilla ;-) A finales de junio viene el padre de todos los festivales, el Potaje Gitano de Utrera que este año se lució con la juerguecita de Los Morancos sobre el escenario. Hay muchos más, pero nosotros queremos destacar el festival del pueblo vecino de Las Cabezas, la Yerbabuena de Plata que fue a parar a nuestro paisano Benito Zambrano.

En el mes de octubre, estuvimos en la Mistela de Los Palacios, acompañando a Juan Juanelo que le dieron la Venencia Flamenca. Profeta en su tierra.

FESTIVAL FLAMENCO SIGLO XXI

El Festival Flamenco Siglo XXI hizo Socios de Honor este año a Manuel de Paula, Vicente Sordera y Serranito. Que vivan los festivales con criterio y con carisma, que se acuerdan de nuestros mayores, la fuente del conocimiento. Siempre se sale satisfecha cuando se visita la programación flamenca del CICUS de la Universidad de Sevilla. Volvimos en diciembre, para ver el trabajo de José Valencia sobre El camino hacia Bécquer, el más importante poeta romántico sevillano de los últimos tiempos.

Lebrija por Corraleras en Lisboa

Un grupo de corraleras de Lebrija viajamos en julio para participar en las “Noites de Verao” que organiza la Asociación Cultural “Filho Único” en la Galería Quadrum de Lisboa (Portugal). Actuación organizada por LebrijaFlamenca.com que ha compuesto el grupo LEBRIJA POR CORRALERAS, con la participación de buenas voces por corraleras, panderetas, almireces y cuadro de baile. Te lo contamos aquí: ¡Viva Lebrija y Lisboa, España y Portugal! Son dos naciones hermanas, nos queremos de verdad.

Cruces de Mayo

Lebrija por Corraleras en Lisboa_Galería Quadrum_Foto de Vera Marmelo

Acreditados en la Bienal de Sevilla 2024

La Bienal nos trata de lujo. Como no podía ser de otra forma. Nuestros artistas están bien representados en una programación que se proyecta al mundo entero. El director de la Bienal y los responsables de prensa nos dan nuestro lugar y nos acreditan en los espectáculos a los que no podemos faltar.

Este año 2024, José Valencia presentó Con la verdad por delante su Estudio sobre los cantes de Lebrija, un análisis a conciencia que no ha hecho más que empezar; Aurora Vargas nos mostró su portentosa personalidad o gitanería en el patio de los Reales Alcázares; tuvimos la suerte de asistir a uno de los mejores espectáculos flamencos del año con Manuel Liñán en el Teatro Maestranza; y nos emocionamos con las voces gitanas de Inés Bacán y La Macanita, con su espectáculo De Pozo y Luna, a las que acompañamos desde los ensayos con el piano de Pedro Ricardo Miño. Además, Rycardo Moreno en el Espacio Turina Rozando la Belleza junto a Niño Josele. A Dorantes lo reservamos para más adelante en el Villamarta de Jerez, pro falta de aforo.

EXPOSICIÓN RAMÓN AMAYA: OBJETIVO FLAMENCO

Flamenco

#LebrijaBienal 2024_Exposición Ramón Amaya. Objetivo Flamenco en Factoría Cultural

LebrijaFlamenca.com fue comisaria, junto a Factoría Cultural, de la exposición y los encuentros dialogados con el fotógrafo Ramón Amaya que se celebraron en el marco de la Bienal de Flamenco de Sevilla en Polígono Sur. Un recorrido por la trayectoria profesional del fotógrafo Ramón Amaya, autodidacta y cabal, que propició grandes debates y conversaciones en torno al flamenco.

Y hablando de periferias, este año volvimos al Archipiélago Flamenco, uno de nuestros programas favoritos de Sevilla, con Manuela del Moya, Malena Carrasco y Felipa del Moreno en el Distrito Macarena, disfrutando como nunca de El Torombo.

Homenaje a La Junko en la Feria de Lebrija

El homenaje a la bailaora japonesa La Junko vino precedido por su premio bien merecido en el Festival Flamenco del Cante de las Minas. En Lebrija, las familias de gitanos y gitanas han querido reconocer este premio, felicitando a la bailaora por su galardón Desplantes en plena Feria de Lebrija. Un acto entrañable en el que la gitanería se concentra bajo las lonas de la Caseta de Curro Malena.

Flamenco

Caseta Curro Malena en la Feria de Lebrija 2024_Homenaje a La Yunko por su premio Desplante

Jerez siempre Jerez

A Jerez lo tenemos al lado, Y eso hay que aprovecharlo. Las escapadas a Jerez son siempre cabales. Vamos a destacar alguna de ellas: en marzo nos fuimos a presumir de saga con Malena Carrasco al cante acompañada de su hermano Luis Carrasco del Pancere, en la Peña Flamenca Tío José de Paula.

En un lugar maravilloso como son los Claustros de Santo Domingo fuimos a ver el tándem de Inés Bacán y Dolores Agujetas, con la guitarra de Domingo Rubichi y la colaboración de Carmen Ledesma: los pajaritos en extinción, como ellas mismas dicen. Y nuestra asignatura pendiente de la Bienal, por fin pudimos conocer la nueva propuesta de Dorantes con la música barroca, en el Teatro Villamarta.

Flamenco

Dorantes lleva sus Scarlattianas al Teatro Villamarta de Jerez_noviembre 2024

Colaboración y apoyo a los nuestros

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL DEL PUEBLO GITANO

En enero se presentó en Lebrija el libro de Séfora Vargas, La Historia del Pueblo Gitano para Dummies, generándose un ambiente de colaboración y convivencia que trasciende el acto en la Casa de la Cultura. La autora e investigadora ha llegado a la conclusión de que “los gitanos y las gitanas han desarrollado una especie de ingeniería afectiva que les ha permitido sobrevivir a múltiples discriminaciones y persecuciones que han buscado nada menos que su exterminio a lo largo de la historia”. Pues precisamente ese afecto especial se generó en el acto de presentación del libro, que ya está en nuestra biblioteca principal.

Pero el día grande llegó el 22 de noviembre, con la celebración del Día del Pueblo Gitano y un gran acto en colaboración con el Club de Fútbol Antoniano. Bonito día de la bandera del pueblo gitano, en el que el deporte y la cultura se dieron al mano.

CENTRO DEL FLAMENCO DE LEBRIJA

El Centro de Flamenco de Lebrija está abierto durante todo el año y acoge visitas para aproximar a todos los curiosos locales y de fuera al flamenco de Lebrija, que tiene su peculiaridades. pero el Centro es mejor cuanto más vivo permanece. Y las actividades que se celebran en él lo dignifican. Por ejemplo, la muestra de artistas locales, profesionales y aficionados, en azulejo va creciendo. En este año hemos puesto azulejos a Isabel Carrasco Malena, la Morena, Diego Vargas el Poeta, la Perrenga y su hijo Pajarito. Mucho de que presumir en el cante gitano de Lebrija.

Mientras tanto se suceden las visitas y allí da sus clases magistrales el cantaor lebrijano Manuel de Paula. En noviembre, la actividad flamenca salió a la calle y pusimos nombre a una plaza que servirá de homenaje permanente al profesor Ricardo Rodríguez Cosano.

TACÓN FLAMENCO DE UTRERA A CARMEN LEDESMA

A mediados de febrero, vivimos con intensidad uno de nuestros festivales preferidos que se celebra en el Teatro Municipal de Utrera: El TACÓN FLAMENCO que con tanto criterio y dedicación lo organizan nuestros amigos de “El Compás que nos une”. Si para colmo como este año pasado, le dedicaban el tacón Flamenco a una amiga de esta página, la bailaora Carmen Ledesma, pues mejor que mejor. Arte en el escenario y mucha amistad y cariño bajo las tablas. Una semana con programación de calidad, no se nos va de la cabeza el recital debutante de Manuela del Moya, “cantando con el alma”.

Flamenco

X TACÓN FLAMENCO DE UTRERA 2024_Homenaje a Carmen Ledesma

2025!! El Tacón viene pisando fuerte. Ya está anunciado: honores a la gran Manuela Carrasco ¡allí estaremos!

MUJERES CON ARTE EN UTRERA

En el mes de mayo, la Asociación Cultural “El compás que nos une” de Utrera vuelve a contar con nosotros para moderar una mesa redonda “Te lo canto, te lo cuento, te lo bailo” muy flamenca y muy violeta con mujeres cargadas de experiencia, como las cantaoras Inés Bacán, Esperanza Fernández y la bailaora Pepa Montes; y cargadas de juventud, como la cantaora Manuela, la guitarrista Lucía Vallecillo, la flamencóloga María Salinas, todas ellas estudiantes del Conservatorio Superior de Música de Córdoba, y la joven bailaora Lucía Benavides.

Flamenco

MUJERES CON ARTE en Utrera_mayo de 2024

ALLEGRO MA NON TROPPO EN LA MACARENA DE SEVILLA

Hay lugares en los que nos sentimos más a gusto, más como en casa. El flamenco hay que vivirlo en la intimidad, pero eso no está al alcance de la mano de muchos. Sin embargo, hay garitos que se aproximan a esta manera de vivir el flamenco, como el Allegro que gestiona en los martes flamencos Sebastián Bacán. Allí hemos podido disfrutar de Fernanda Peña, Juan Bacán con la guitarra de Antonio Moya (volvieron en septiembre); y la bailaora Concha Vargas, acompañada de sus hijos Carmen y Curro Vargas.

Flamenco

Juan Bacán en el Allegro Ma Non Troppo acompañado de la guitarra de Antonio Moya_septiembre 2024

Este año 2024, el cantaor más que aficionado Juan Bacán se ha prodigado en los escenarios y en mayo fuimos a verlo a la Peña Flamenca de Barbate.

2025!! Atención porque en el próximo año tenemos a Juan Bacán en el Círculo Flamenco de Madrid.

 Zambombas Flamencas

Las zambombas se han puesto de moda y en Lebrija no hay realmente tradición de zambombas en la calle como la hay en Jerez. Sin embargo, los coros y grupos van cogiendo fuerza en la calle y en el Teatro Municipal de Lebrija se puede disfrutar de buenos espectáculos.

En noviembre, la Zambomba temprana de Lebrija a Compás: gitanos, venid cantando que ya está aquí la Navidad. Este año en el Bar Casa Bocho hemos tenido nuestro momento mágico con Manuel Vargas del Bujo, galardonado con al Zambomba de Plata junto a Manuel Carrasco de Alonso.

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024

Finalmente, el gran espectáculo navideño de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija comandado por José Valencia, que dirige con la mirada y su experiencia sobre los escenarios a los coros de voces masculinas y femeninas, acompañado de las guitarras de Juan Requena y Curro Vargas, y la percusión de Manuel Valencia y Kilito nieto.

Con el espíritu navideño de la reunión terminamos el año 2024 y con los mejores deseos de que el año 2025 sea igual o mejor para todos.

Flamenco

Zambomba Flamenca en el campito de Lebrija 2024

#zambombaGitanos La importancia del atrás, la dirección y LOS COROS

La Hermandad de los Gitanos de Lebrija presenta un gran repertorio de villancicos tradicionales

Cuando ya parecía que no había más fotos, o más repertorio, de la Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos, publicamos en este reportaje fotográfico el “atrás” o lo que menos se ve, que es el trabajo de dirección y los coros. Las estrellas brillan con luz propia, gracias a la calidad musical de los coros y a la producción o al montaje final. En estas fotos, José Valencia mira a su derecha y a su izquierda, señala y marca con sus manos los tiempos. El reflejo de la luz solar hace que brillen todos los astros. Los villancicos corales son los más navideños.

Viva la Nochebuena, viva la Pascua
Que se come y se bebe y no se trabaja.
 

Reportaje fotográfico de Antonio Pérez para LebrijaFlamenca.com

 

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024

#zambombaGitanos FIN DE FIESTAS Ya llegaron los gitanos cantando y bailando por bulerías

La Hermandad de los Gitanos de Lebrija presenta un gran repertorio de villancicos tradicionales

Como hacen los gitanos, cantando y bailando por bulerías. Así se le canta al Niño Manué en vísperas de Nochebuena. La Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos celebra su XXXI Zambomba Flamenca con un fin de fiestas comandado por José Valencia, en el que participan Anabel Valencia, Fernanda Carrasco, Antonio Carrasco El Maleno, Paula Vargas, Luis Vargas Mondego, entre otros.

Ay el Niño de Dios ha nacío
y es mentira que no nace
ay esto es una ceremonia
que todos los años se hace.
 

Reportaje de fotos de Antonio Pérez para LebrijaFlamenca

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024_José Valencia

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024_Paula Vargas

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024_Fernanda Carrasco

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024_Anabel Valencia

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024