La cantaora extremeña LA KAÍTA en Jerez

Recital flamenco de La Kaíta en Jerez de la Frontera, acompañada de la guitarra de Juan Vargas. La cantaora extremeña canta en La Guarida del Ángel, en un encuentro flamenco organizado por la recientemente fundada Asociación Cultural Flamenca Las Cadenas. Un territorio flamenco que visita a otro. Cante gitano de La Kaíta en una tierra gitana por excelencia. Un juego de simetrías y diferencias fotografiado por Antonio Pérez para LebrijaFlamenca.com

Flamenco
La Kaíta en La Guarida del Ángel de Jerez 2025_Fotos de APérez
Flamenco
La Kaíta en La Guarida del Ángel de Jerez 2025_Fotos de APérez
Flamenco
La Kaíta en La Guarida del Ángel de Jerez 2025_Fotos de APérez
Flamenco
La Kaíta en La Guarida del Ángel de Jerez 2025_Fotos de APérez
Flamenco
La Kaíta en La Guarida del Ángel de Jerez 2025_Fotos de APérez
Flamenco
La Kaíta en La Guarida del Ángel de Jerez 2025_Fotos de APérez

Exposición de fotografías Las Corraleras en Lisboa de Vera Marmelo

El grupo organizado Lebrija por Corraleras actuó hace un año en las Noites de Verao de la capital portuguesa

«Fuimos a Lisboa gracias al interés cultural y musical de la Asociación Fhilo Único, que se puso en contacto con la web LebrijaFlamenca.com». El grupo organizado de Lebrija por Corraleras actuó en julio de 2024 en las Noites de Verao de las Galerías Quadrum, ante un público expectante y entregado que participó de al alegría de las corraleras desde el primer momento.

Ahora que se cumple prácticamente un año de aquel viaje, y que se celebran las Cruces de Mayo de Lebrija (del 2 al 10 de mayo), LebrijaFlamenca.com ha organizado una exposición de imágenes de la fotógrafa portuguesa Vera Marmelo, que documentó de manera muy profesional el encuentro y que cedió el material generosamente a la web flamenca.

Lebrija por Corraleras es un grupo musical de lebrijanas y lebrijanos comprometido con la fiesta de las Cruces de Mayo, y con el interés de que las sevillanas corraleras, con su ritmo trepidante y contagioso, y con sus instrumentos tradicionales (almirez y pandereta), sigan vivas en la localidad y su fiesta.

La exposición Las Corraleras en Lisboa se puede visitar en el Museo Internacional del Turismo, cuya sala 92 se encuentra en la casa de la Cultura de Lebrija.

Cruces de Mayo

Exposición de Fotografías CORRALERAS EN LISBOA, de Vera Marmelo_Lebrija 2025




#LebrijaBienal La exposición de fotografías del lebrijano Ramón Amaya en Factoría Cultural (programa)

La mirada del fotógrafo Ramón Amaya aporta honestidad y franqueza al panorama flamenco de las últimas décadas

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS) y en el marco de la Bienal de Flamenco, ha organizado una exposición de fotografías de Ramón Amaya que refleja «la mirada de un testigo gitano de su tiempo».

Comisariada por dos lebrijanos, el historiador Miguel Ángel Vargas y la periodista Araceli Pardal, la exposición parte del trabajo fotográfico realizado por Ramón Amaya a finales de los años 80 y principios de la década de los 90 en los festivales flamencos de Andalucía, para desembocar en un trabajo mucho más reciente realizado en la Zona Flamenca de Sevilla de la mano de Factoría Cultural.

La inauguración de la exposición tendrá lugar el sábado día 21 de septiembre a las 11:30 de la mañana en la sede de Factoría Cultural (calle Luis Ortiz Muñoz, s/n, en el Polígono Sur de Sevilla).

Flamenco

#LebrijaBienal Exposición ramón Amaya. Objetivo Flamenco en Factoría Cultural

La exposición acoge además unos «encuentros dialogados» que se celebrarán cada sábado durante la Bienal de Flamenco de Sevilla:

Sábado, 21 de septiembre (12 horas):

LOS FESTIVALES FLAMENCOS DE LOS PUEBLOS COMO ESPACIOS SIMBÓLICOS DE RESISTENCIA

Intervienen: Sebi Bacán (economista e hijo de Pedro Bacán), Manuel de Paula (cantaor) y Araceli Pardal (fotógrafa y periodista).

Modera: Antonio Ortega (escritor).

Sábado, 28 de septiembre (12 horas):

LA MIRADA ROMANÍ SOBRE EL FLAMENCO. DEL OBJETO AL SUJETO.

Intervienen: Claudia Gr Moneo (diseñadora e ilustradora) y José Vega de los Reyes (trabajador social en Fakali y colaborador en medios de comunicación).

Modera: Iván Periáñez (antropólogo y profesor en la Universidad de Sevilla).

Sábado, 5 de octubre (12 horas):

EL LUGAR DE LA MEMORIA FAMILIAR COMO ARCHIVO.

Intervienen: Antonio Pérez (fotógrafo) y Rhina Motohkaw (bailaora y amiga de Angelita Vargas).

Modera: Jero de los Santos (cineasta).

FIESTAS AL FIN. EL NIETO DE ANTONIA POZO.