Empezamos el año con una recomendación_La guitarra flamenca de Yerai Cortés

Nos hemos ido al cine a Cádiz a ver La guitarra flamenca de Yerai Cortés y aquí te explicamos por qué te la recomendamos

Teníamos una gran curiosidad. Primero, porque en la promoción, te dicen que todo gira en torno a un secreto de familia, pero no te dicen en ningún momento qué secreto, ni nosotros lo vamos a revelar.

Y segundo, porque como sabéis, nos gusta el flamenco, y no solo el flamenco como música, sino el flamenco como forma de expresión, como una manera de entender la vida… y si este proyecto está encabezado por Yerai Cortés, un joven músico gitano, con apenas 30 años, guitarrista, compositor, productor, formado en Madrid… que se une a Antón Álvarez, más conocido como C Tangana, en su primer trabajo como película, la verdad es que el resultado podría ser explosivo, o como hemos comprobado, el resultado te revuelve, no te deja indiferente.

Flamenco

La guitarra flamenca de Yerai Cortés de C Tangana

La peli se presentó en septiembre en el Festival de Cine de San Sebastián y ha llegado a los cines el pasado mes de diciembre. No sé por qué ya no se puede ver en Sevilla, nos tuvimos que ir a Cádiz capital a verla.

La historia surge cuando C Tangana conoce a Yerai Cortés y se queda prendado de su talento. También, cuando conoce este secreto familiar del que hablábamos al principio. La película está contada con una fuerza que es la propia necesidad de Yerai Cortés de contar la historia, para hacer justicia y quizás también para pedir perdón. La película es en sí misma un acto de amor.

Musicalmente es una maravilla. El documental se va haciendo de manera paralela al primer disco de Yerai Cortés. Un tributo a su familia y a su procedencia. Los padres de Yerai, separados desde hace años, se prestan y se sinceran, colaboran en el proyecto de su hijo porque lo admiran, personal y profesionalmente. En el documental, y entiendo que también en el disco, participan La Tana, Remedios Amaya, Farruquito y otros artistas menos conocidos, y no forzosamente profesionales, incluido su padre, que fue quien le puso una guitarra en sus manos siendo muy niño. que aportan gitanidad a la música de Yerai.

Todo ese mundo gitano al que Yerai pertenece está tratado con auténtico respeto. La batuta de C Tangana aporta la admiración y el asombro, la primera persona de Yerai Cortés el conocimiento y la sensibilidad. La madre de Yerai es un personaje auténtico, una mujer luchadora, que añade la mística, o la espiritualidad a la historia. El infundio, el age o ese realismo mágico, también, que es una forma de encarar la vida o de sobrevivir, y que forma parte de la cultura gitana.

Dice C Tangana que ha aprendido mucho de Yerai Cortés. Él conocía el flamenco sobre los escenarios, pero la experiencia de grabar el documental lo ha llevado a otra dimensión. Dice también que la sorprendió cómo Yerai Cortés era tan respetado en el mundo de los gitanos como en el de los modernos. Cuando no son mundos antagónicos, no están enfrentados. Yerai Cortés es un gitano de su tiempo, como otros muchos gitanos y gitanas, orgullosos de su gitanidad.

Gitanos y gitanas que aportan una sensibilidad distinta en el mundo en que vivimos. Y lo hacen más bonito, más sensible, más diverso, y también diferente. La guitarra flamenca de Yerai Cortés contribuye con la música, y en el cine, a comprender al otro, a convivir en el barrio y en nuestras ciudades, y sobre todo, a hacer un mundo mejor a través de la música, del flamenco, del cante y el toque gitano.

Este año 2025 vamos a añadir a nuestros podcast estas recomendaciones o reflexiones en torno a la cultura gitana, a la diversidad y al flamenco. Ahora, en este programa de radio que ya hace el número 45 y es nuestro primero del año 2025, os dejamos con los villancicos flamencos de la zambomba de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija. Hemos seleccionado los que se han cantado a coro, dirigidos por el cantor lebrijano José Valencia. Feliz año a todos y a todas.

#ensayosCaracolá La Escuela Municipal de Guitarra Flamenca le rinde culto a Orobroy

Aproximadamente 100 personas, entre alumnos y colaboradores, participan en la audición de Guitarra Flamenca el próximo viernes 12 de julio en la Caracolá

Se cumplen 25 años de la creación de Orobroy por parte de Dorantes y la Escuela Municipal de Música y Danza de Lebrija quiere rendirle tributo desde la audición de fin de curso, en el marco de la 59 edición de la Caracolá Lebrijana. Así que el próximo viernes, 12 de julio, el espectáculo que ha montado el profesor de guitarra Benito Velázquez y sus más de 70 alumnos de guitarra comenzará con la interpretación de este tema, que se ha hecho popular y no falta en ninguna celebración lebrijana que se precie.

Pero habrá mucho más. Alumnos y alumnas de guitarra de todas las edades y niveles participan en este fin de curso que se celebrará en la Plaza del Mantillo y que servirá de pistoletazo de salida al resto de espectáculos que componen este año el programa de la Caracolá Lebrijana (consultar aquí).

El guitarrista y desde hace años profesor en la Escuela Municipal tiene que componer un fin de curso en modo de espectáculo flamenco, para lo que echa mano de músicos y voces colaboradoras. Un gran trabajo que implica manejar a mucha gente en los ensayos y sobre el escenario. Los alumnos y alumnas está aún más motivados ya que se trata del entorno de la Caracolá, uno de los festivales más longevos y de más prestigio del panorama flamenco andaluz.

Ya lo decía Antonio Peña, colaborador indispensable para darle el tono flamenco a la audición: “la responsabilidad del escenario es tremenda, todo lo que se hace sobre el escenario tiene que tener calidad”. Y así lo podremos comprobar el viernes, 12 de julio, a las 23 horas en la Plaza del Mantillo.

Álbum de fotos_ensayos audición de guitarra en la Casa de la Cultura_fotos Araceli Pardal

03guitarra




08guitarra
09guitarra
10guitarra

13guitarra
14guitarra
15guitarra

Audición de guitarra flamenca para finalizar el curso de la Escuela Municipal de Música y Danza 2024

Alumnos y alumnas de todas las generaciones participan en un espectáculo al aire libre junto a la calle de Las Monjas

Los alumnos y alumnas del curso de guitarra flamenca que imparte Benito Velázquez en la Casa de la Cultura, se despidieron de esta edición con un espectáculo al aire libre, junto a los arcos de la calle de Las Monjas, al que pudieron asistir todos sus familiares y aficionados.

Desde los más pequeños hasta los adultos fueron desfilando por el tablao montado en plena calle y ofreciendo multitud de temas aflamencados que emocionaron al público. Esta audición cuenta con las colaboraciones especiales de los músicos Juan Antonio Guerrero, al bajo; Eugenio Dorantes, en los teclados, y Joaquín Caballero, en la percusión. Además, destacan las voces colaboradoras de Antonio Peña, al cante, que interpretó varios temas culminando con Las Galeras de El Lebrijano y un poquito por bulerías; Ismael Cárdenas, que hizo una serie de fandangos y abandolaos, y la niña Mónica González, con una preciosa versión del tema “La vida de antes”.

ÁLBUM DE FOTOS de la Audición de guitarra flamenca de la Escuela Municipal de Música y Danza de Lebrija

Flamenco

Escuela Municipal de Música y Danza de Lebrija_Audición de Guitarra Flamenca 2024

 

Flamenco

Escuela Municipal de Música y Danza de Lebrija_Audición de Guitarra Flamenca 2024

Flamenco

Escuela Municipal de Música y Danza de Lebrija_Audición de Guitarra Flamenca 2024

 

Flamenco

Escuela Municipal de Música y Danza de Lebrija_Audición de Guitarra Flamenca 2024_Antonio Peña

 

Flamenco

Escuela Municipal de Música y Danza de Lebrija_Audición de Guitarra Flamenca 2024_Mónica González

 

Flamenco

Escuela Municipal de Música y Danza de Lebrija_Audición de Guitarra Flamenca 2024_Ismael Cárdenas