podcast47 EL CALLEJÓN DEL DUENDE Los cantes de Lebrija con José Valencia

Programa de radio de LebrijaFlamenca.com realizado por Pedro Carrasco, Manuel Carrasco y Araceli Pardal

El cantaor José Valencia hace un recorrido musical por los cantes de Lebrija. Un proyecto ambicioso de recopilación de los cantes propios de las familias gitanas de Lebrija, que los artistas han rescatado y que forman parte de la historia grande del flamenco.

PlayList podcast47 Los cantes de Lebrija con José Valencia

Los cantes de este programa de radio han sido interpretados por José Valencia en el espectáculo “Estudio sobre los cantes de Lebrija” estrenado en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2024.

min 00:00- José Valencia por tonás.

min 04:40- José Valencia por soleá al golpe.

min 16:26- José Valencia con 11 años en el CP Cristo Rey, acompañado de la guitarra de Pedro María Peña (audio cortesía de Ramón Amaya. Objetivo Flamenco).

min 26:20- José Valencia por tientos.

min 43:20- José Valencia por cantiñas.

min 57:24- José Valencia por tangos.

1 h min 04:56- José Valencia por seguiriyas.

1 h min 14:00 hasta el final- José Valencia por bulerías.

Grabación del podcast con público en el Centro de Flamenco de Lebrija

Flamenco

podcast47 EL CALLEJÓN DEL DUENDE Los cantes de Lebrija con José Valencia_Foto Adonay Vargas

Flamenco

podcast47 EL CALLEJÓN DEL DUENDE Los cantes de Lebrija con José Valencia_Foto Adonay Vargas

José Valencia lleva su “Estudio sobre los cantes de Lebrija! al Festival Flamenco de Mont de Marsan

HOY se ha presentado la programación de la 36ª edición de Arte Flamenco que despide a la bailaora Manuela Carrasco

El cantaor José Valencia estará este año en el Festival Arte Flamenco de Mont de Marsan, con su “Estudio sobre los cantes de Lebrija”. Será el viernes 4 de julio, en el Teatro Le Molière, uno de los numerosos espacios que acogen el arte preciado del flamenco del 30 de junio al 5 de julio en el país vecino.

Lebrija tiene tradición y aprecio en la programación de este festival, que honra el cante en el sudoeste del territorio francés. El cantaor lebrijano lleva su último proyecto, presentado en el año 2024 en la Bienal de Flamenco de Sevilla, en el que rastrea la forma y sustancia del cante flamenco en esta localidad, sede de la tradición cantaora de las familias gitanas de la baja Andalucía.

El programa del Festival Arte Flamenco se ha conocido hoy en Mont de Marsan. Este festival con solera despedirá en Francia a la bailaora Manuela Carrasco. En su programación combina espectáculos gratuitos en la calle con los espectáculos flamencos en lugares cerrados. La ciudad de Mont de Marsan vive cinco días de auténtico ambiente flamenco, arte universal muy valorado por el público francés.

Flamenco

Estudio sobre los cantes de Lebrija de José Valencia_Bienal 2024@Foto Laura León

Homenaje a Antonio Peña Otero El Cuchara, un gitano de categoría

Grandes artistas, familia, instituciones y un público entregado rinden tributo a El Cuchara en el Teatro Municipal de Utrera

Sentado en su palco, rodeado de su inmensa familia, hijos, hijas, nietos, algún que otro bisnieto y los representantes institucionales, Antonio Peña Otero El Cuchara de Utrera agradece su homenaje, abre los brazos y jalea: “¡Olé Utrera!”. Y Utrera le corresponde: “Olé tú, Cuchara!”.

El plantel de artistas es importante. Muchos de ellos han compartido fiestas con El Cuchara. Aurora Vargas, José Mercé, Tomatito y Argentina encabezaban el cartel. Utrera abrió el escenario, predominando el cuplé por bulerías. Los más cercanos a El Cuchara, prácticamente familia: El Marquesito, Manuel de Angustias, Manuel Amaya y José de la Buena, acompañado de las guitarras de Pitín y Pitín Hijo.

Flamenco

Homenaje a El Cuchara de Utrera_enero de 2025


Flamenco

Homenaje a El Cuchara de Utrera_enero de 2025

Los Morancos animan el cotarro. Estos “gitanos de Ikea” con su pinta de suecos, tienen el alma morena y el compás en sus ocurrencias. No les falta la “pataíta” que bordan junto a la guitarra de Joselito Acedo, que repite en numerosas ocasiones sobre el escenario. Los alagos y palabras de admiración para El Cuchara vienen de parte de los directores de la Bienal de Flamenco de Sevilla, del ABC y del Instituto Andaluz de Flamenco.

Tras La Argentina, que interpreta por bulerías María de las Mercedes con sentimiento, cuatro puntales para la armadura más flamenca: José Valencia, Juan de la María, David el Galli y Rafael de Utrera. Comienzan al alimón y después se lucen cada uno por bulerías, cada uno con diferentes estilos y personalidades. Destaca el compás apoyado en las palmas del lebrijano Manuel Valencia y otros dos jóvenes de Utrera.

José Mercé es el único que encara la soleá y la seguiriya, con su fiel escudero Tomatito. por derecho y demostrando maestría. La fuerza festera y la gitanería viene de mano de Aurora Vargas que cautiva al personal por tangos y bulerías, con el acompañamiento de Miguel Salado.

El último cuadro es una mezcla de voces flamencas y arte acompasado. Un artista de porte como Miguel Ángel Heredia; el cantaor de postín Pechuguita, que protagonizó un mejor momento junto al baile de José Tomás de la Molía, y la jerezana Felipa del Moreno, todos acompañados de la guitarra de Pitín Hijo.

El Cuchara sorprende sobre el escenario. A su avanzada edad, no ha perdido la esencia de la fiesta. Abre los brazos y canta por bulerías. Se recoge, y continúa cantando. Alcanza la cima del espectáculo solamente con su improvisación, con la sorpresa. El arte es espontáneo y él lleva muchas fiestas a sus espaldas. Los artistas lo rodean con cariño y admiración. Gran noche para Utrera. Los homenajes en vida, sí señor.


Flamenco

Homenaje a El Cuchara de Utrera_enero de 2025_Los Morancos


Flamenco

Homenaje a El Cuchara de Utrera_enero de 2025_La Argentina


Flamenco

Homenaje a El Cuchara de Utrera_enero de 2025



Flamenco

Homenaje a El Cuchara de Utrera_enero de 2025_José Mercé y Tomatito


Flamenco

Homenaje a El Cuchara de Utrera_enero de 2025_Aurora Vargas




Flamenco

Homenaje a El Cuchara de Utrera_enero de 2025


Flamenco

Homenaje a El Cuchara de Utrera_enero de 2025