#zambombaMayores Cosillas de Nochebuena

Los más mayores disfrutan en el Teatro Municipal con el Coro La Edad es lo de Menos y Aires de Lebrija, entre otras actuaciones

¿Qué vais a cantar? Cosillas de Nochebuena. Los más mayores disfrutaron el pasado jueves 19 de diciembre con la Zambomba Flamenca organizada por el Centro de Participación Activa (Hogar del Pensionista) de Lebrija. Llegar a mayor con ganas de participar es el mayor regalo que te puede dar la vida.

Tras diversas actuaciones de buenos aficionados al flamenco, el presentador Joaquín dio paso al coro del Hogar del Pensionista llamado La Edad es lo de Menos que cantó cuatro villancicos, algunos de ellos de cosecha propia. Para cerrar el espectáculo el grupo Aires de Lebrija, con las hermanas Ani y Gertrudis Zambrano y la voz invitada de Milagros la Guajira.

ÁLBUM DE FOTOS de la Zambomba del Hogar

 

Flamenco

#zambombaMayores Centro de Participación Activa para personas mayores de Lebrija



Flamenco

#zambombaMayores Centro de Participación Activa para personas mayores de Lebrija


Flamenco

#zambombaMayores Centro de Participación Activa para personas mayores de Lebrija



Flamenco

#zambombaMayores Centro de Participación Activa para personas mayores de Lebrija


Flamenco

#zambombaMayores Centro de Participación Activa para personas mayores de Lebrija


Flamenco

#zambombaMayores Centro de Participación Activa para personas mayores de Lebrija



Flamenco

#zambombaMayores Centro de Participación Activa para personas mayores de Lebrija


Flamenco

#zambombaMayores Centro de Participación Activa para personas mayores de Lebrija

Dorantes rescata la música barroca para traérsela a la sensibilidad jonda y el compás flamenco

El compositor lebrijano ofrece en el Villamarta de Jerez las Scarlattianas estrenadas en la Bienal de Flamenco de Sevilla

Domenico Scarlatti fue un intérprete y compositor fundamental europeo en la primera mitad del siglo XVIII, de la misma manera que Dorantes lo es trescientos años después en la primera mitad del siglo XXI. El lebrijano compositor y pianista rescata el instrumento clásico clavicordio, para traerse la música barroca a la sensibilidad jonda y el compás flamenco.

El Teatro Villamarta de Jerez se convirtió el pasado 22 de noviembre (Día del Pueblo Gitano Andaluz, además) en una especie de capilla real en la que el sonido metalizado del teclado dieciochesco y las sonatas para clave compuestas por Scarlatti recordaban los bailes de salón de las cortes europeas. Sin embargo, este músico barroco, nacido en Nápoles y afincado en España, supo coger las influencias de las músicas populares españolas, y especialmente de las andaluzas tras su estancia en Sevilla, lo que lo hizo más original y único en Europa.

Fue esto lo que supo ver Dorantes en su etapa en el conservatorio y loq ue le llevó a elaborar una propuesta que estrenó en la pasada Bienal de Sevilla 2024 ante un público bastante reducido. Jerez ha tenido el privilegio de acoger de nuevo estas composiciones en las que David P Dorantes se acompaña de Antonio Torres al contrabajo; un inspirado Sergio Fargas a la percusión, y el eco clásico y afinado de Cristian Guerrero.

Los cuatro músicos hacen un recorrido por las retóricas musicales barrocas y flamencas, en una suerte de complicado ajuste, de manera que las músicas más flamencas como las soleares, guajiras y zambras primeras las interpreta en el clave, mientras que las músicas barrocas en el piano acústico, en lo que podríamos calificar de scarlatti puro de una belleza descomunal.

Dorantes se permite un tercer teclado eléctrico, demostrando que no está en el instrumento su esencia flamenca sino en su manera de interpretar, e impregna de olor a clavo y a canela el escenario al compás de los tientos. El final del concierto llega con la malagueña interpretada en el clavicordio y llevada como decíamos a los salones de palacio de las cortes reales europeas. Tras una larga ovación no pudo faltar la improvisación sello de la casa más flamenca a la que representa Dorantes.

Flamenco

Dorantes lleva sus Scarlattianas al Teatro Villamarta de Jerez_noviembre 2024

AFICIONADAS CABALES EN EL VILLAMARTA DE JEREZ

El Boleco protagoniza el Día del Flamenco con su recital en la Peña Flamenca de Lebrija

El cantaor de La Puebla se acompaña de la guitarra de Juan José Benjumea para encandilar a los asistentes

Ya no es un niño, como la última vez que estuvo en Lebrija. Pepe El Boleco es ahora un chaval maduro, con porte de profesional y los mimbres bien tejidos. El pasado 16 de noviembre estuvo en la Peña Flamenca de Lebrija, acompañado de la guitarra de Juan José Benjumea y coincidiendo con el Día del Flamenco en Andalucía.

Aunque el público no fue muy numeroso, o tanto como se le podría suponer a Lebrija, allí estaban un puñado de buenos aficionados, entre los que se encontraban el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Lebrija, la junta directiva de la Peña Flamenca y la cantaora lebrijana Isabel Malena, entre otros.

Dentro de la sobriedad, El Boleco conmueve y emociona. Hizo la primera parte con mesura, con un especial manejo de la soleá, la malagueña, las mineras y los tientos tangos. Largo recorrido para ser tan joven, avalado por su memoria colectiva.

Tras una pausa para la tertulia, El Boleco se encaró con la seguiriya, buscándose en sus adentros y provocando los oles del público. En las bulerías vaciló más de lo que se esperaba, pero se compensó con unos cuantos fandangos a pie de escenario, honrando el buen saber y el cante gitano.

Flamenco

Pepe El Boleco con la guitarra de Juan José Benjumea_en la Peña Flamenca de Lebrija 2024



Flamenco

Pepe El Boleco con la guitarra de Juan José Benjumea_en la Peña Flamenca de Lebrija 2024


Flamenco

Pepe El Boleco con la guitarra de Juan José Benjumea_en la Peña Flamenca de Lebrija 2024


Flamenco

Pepe El Boleco con la guitarra de Juan José Benjumea_en la Peña Flamenca de Lebrija 2024



Flamenco

Pepe El Boleco con la guitarra de Juan José Benjumea_en la Peña Flamenca de Lebrija 2024


Flamenco

Pepe El Boleco con la guitarra de Juan José Benjumea_en la Peña Flamenca de Lebrija 2024



Flamenco

Pepe El Boleco con la guitarra de Juan José Benjumea_en la Peña Flamenca de Lebrija 2024


Flamenco

Pepe El Boleco con la guitarra de Juan José Benjumea_en la Peña Flamenca de Lebrija 2024


Flamenco

Pepe El Boleco con la guitarra de Juan José Benjumea_en la Peña Flamenca de Lebrija 2024