Sobre Araceli Pardal

Periodista. Vivo en Lebrija.

podcast47 EL CALLEJÓN DEL DUENDE Los cantes de Lebrija con José Valencia

Programa de radio de LebrijaFlamenca.com realizado por Pedro Carrasco, Manuel Carrasco y Araceli Pardal

El cantaor José Valencia hace un recorrido musical por los cantes de Lebrija. Un proyecto ambicioso de recopilación de los cantes propios de las familias gitanas de Lebrija, que los artistas han rescatado y que forman parte de la historia grande del flamenco.

PlayList podcast47 Los cantes de Lebrija con José Valencia

Los cantes de este programa de radio han sido interpretados por José Valencia en el espectáculo “Estudio sobre los cantes de Lebrija” estrenado en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2024.

min 00:00- José Valencia por tonás.

min 04:40- José Valencia por soleá al golpe.

min 16:26- José Valencia con 11 años en el CP Cristo Rey, acompañado de la guitarra de Pedro María Peña (audio cortesía de Ramón Amaya. Objetivo Flamenco).

min 26:20- José Valencia por tientos.

min 43:20- José Valencia por cantiñas.

min 57:24- José Valencia por tangos.

1 h min 04:56- José Valencia por seguiriyas.

1 h min 14:00 hasta el final- José Valencia por bulerías.

Grabación del podcast con público en el Centro de Flamenco de Lebrija

Flamenco

podcast47 EL CALLEJÓN DEL DUENDE Los cantes de Lebrija con José Valencia_Foto Adonay Vargas

Flamenco

podcast47 EL CALLEJÓN DEL DUENDE Los cantes de Lebrija con José Valencia_Foto Adonay Vargas

El miércoles 9 de abril se presenta el libro El Dios de los Gitanos de José Vega de los Reyes

La Asociación del Pueblo Gitano y LebrijaFlamenca traen a Lebrija un libro sobre las manifestaciones religiosas romaníes

La parte espiritual del Pueblo Gitano forma parte de su identidad, y de la identidad gitano-andaluza que se manifiesta a través de la religiosidad popular en Andalucía. El investigador y escritor José Vega de los Reyes trae a Lebrija, el próximo miércoles 9 de abril, un interesante trabajo que profundiza en el lado más intangible de la identidad cultural gitana y andaluza.

“La religiosidad popular andaluza adquiere un rostro gitano” en múltiples manifestaciones festivas e íntimas, que han sido muy poco referenciadas a lo largo de la historia. El Pueblo Gitano ha creado una parte indispensable de Andalucía, más allá de los estereotipos y folklorismos. La historia cambia cuando la cuentan los protagonistas, en este caso, los gitanos y gitanas que nos ayudan a acercarnos a la realidad romaní a través de sus propias experiencias.

Por eso es tan importante leer y escuchar a este investigador y activista gitano, el sevillano José Vega de los Reyes, que ha llevado a cabo un trabajo amplio y curioso sobre la influencia romaní no solo en el flamenco, sino en la gastronomía, los oficios, el idioma, la música, los eventos culturales, trajes tradicionales y rezos andaluces. Un libro en el que Lebrija está ampliamente y bien representada, a través de las familias gitanas y sus miembros más destacados en los diferentes campos investigados, principalmente la Semana Santa y la Hermandad de los Gitanos de Lebrija.

Miércoles 9 de abril // 20 horas // Casa de la Cultura de Lebrija

José Valencia lleva su “Estudio sobre los cantes de Lebrija! al Festival Flamenco de Mont de Marsan

HOY se ha presentado la programación de la 36ª edición de Arte Flamenco que despide a la bailaora Manuela Carrasco

El cantaor José Valencia estará este año en el Festival Arte Flamenco de Mont de Marsan, con su “Estudio sobre los cantes de Lebrija”. Será el viernes 4 de julio, en el Teatro Le Molière, uno de los numerosos espacios que acogen el arte preciado del flamenco del 30 de junio al 5 de julio en el país vecino.

Lebrija tiene tradición y aprecio en la programación de este festival, que honra el cante en el sudoeste del territorio francés. El cantaor lebrijano lleva su último proyecto, presentado en el año 2024 en la Bienal de Flamenco de Sevilla, en el que rastrea la forma y sustancia del cante flamenco en esta localidad, sede de la tradición cantaora de las familias gitanas de la baja Andalucía.

El programa del Festival Arte Flamenco se ha conocido hoy en Mont de Marsan. Este festival con solera despedirá en Francia a la bailaora Manuela Carrasco. En su programación combina espectáculos gratuitos en la calle con los espectáculos flamencos en lugares cerrados. La ciudad de Mont de Marsan vive cinco días de auténtico ambiente flamenco, arte universal muy valorado por el público francés.

Flamenco

Estudio sobre los cantes de Lebrija de José Valencia_Bienal 2024@Foto Laura León