Sobre Araceli Pardal

Periodista. Vivo en Lebrija.

Exilio, amor a España, rumba gitana y flamenco en la frontera

Inés Bacán, la grande dame du cante jondo, encabeza el cartel de la Primavera Gitana en Béziers y Perpignan

Sales de España por la costa, allí donde los Pirineos orientales se encuentran con el mar Mediterráneo. El mismo lugar por donde salieron a pie miles de españoles republicanos al exilio francés. La última localidad española Portbou, con una estación de trenes que bien podría ser de una capital europea. La primera localidad en Francia Cerbère, con otra estación ferroviaria de similares dimensiones y el Hotel Belvédère Rayon Vert que ya te ofrece los primeros aires flamencos.

Un territorio fronterizo que perteneció a la Corona de Aragón hasta el siglo XVII y que hoy acoge multitud de historias de hijos y nietos de exiliados españoles que salieron de España en la llamada Retirada que supuso el fin de la guerra civil en febrero de 1939 y la derrota del bando republicano.

La cantaora lebrijana Inés Bacán se dirige a Francia a casa de su amigo el guitarrista Pedro Soler y su mujer Madeleine, para encabezar el cartel de la Primavera Gitana de Perpignan. Este año está dedicada al escritor desaparecido recientemente Bernard Leblon y en ella participan el grupo Los Graciosos y otros representantes de la rumba gitano/catalana del otro lado de la frontera. El organizador del evento, el profesor Guy Bertrand, director artístico en World Harmonies, recoge a Inés Bacán en el aeropuerto de BCN y eligen la ruta de la costa para salir de España, que a esta hora de la tarde ofrece unas vistas maravillosas sobre el mar malva y azulado.

Es territorio fronterizo. En el cómic de Thomas Azuélos, Toute la beauté du monde, se mezclan historias de anarquistas españoles, jornaleras en la recolección de la naranja, un pintor dado a la bebida y espías rusos al borde de la guerra mundial, todo venido a menos en este gran hotel abandonado de Cerbère en los años posteriores a la guerra civil española. En los últimos años, Inés Bacán y otros artistas han dado clases de flamenco en este edificio art déco en vías de restauración, construido en los años 20 del siglo pasado.

Un par de días en la casa de Pedro Soler en Banyuls sur Mer para retomar la complicidad artística y abusar de la hospitalidad de los franceses y su tabla de quesos. Inés Bacán ensaya los tientos compuestos por su hijo José Bacán, Aquellos trenes, que cuentan la historia del holocausto gitano: “Oscura noche sombría, fría como el desamparo, trenes llegando de noche, cargaítos de gitanos”.

Unos pocos kilómetros más al norte por la costa está Collioure. Los colores de la bandera republicana española lucen sobre la tumba de Antonio Machado. Y esa referencia: “Sevilla 1875 – Collioure 1939″, que interpela a todos los andaluces y, en especial, a los sevillanos. Está muy bien que este lugar de culto permanezca al otro lado de la frontera, porque no solo homenajea al escritor universal, sino que se denuncia así este episodio vergonzoso de la historia de España.

Las historias de los exiliados españoles y sus descendientes están a la orden del día. Medio millón de españoles salieron huyendo del avance fascista en febrero de 1939 por esta frontera. Mercedes ha montado en el interior de una ermita “una cueva de los gitanos” con la que soñaba su madre. La mujer murió seis meses antes que el “general sanguinario”, como consta en el affiche, y no pudo volver a su Almería natal. El amor a España y al flamenco se expresan con la misma nostalgia. También Enriqueta nos acoge en su casa, y honra a su madre navarra haciendo gala de su cultura. Para ella, es un honor alojar a Inés Bacán en su casa por unas horas justo antes del recital.

La primera de las actuaciones es en las afueras de Béziers. Allí conoce Inés Bacán a los gitanos rumberos de esta parte de la frontera. Son hijos de emigrantes catalanes. Todos la admiran como primera figura del cante jondo, como pura y gitana. “¡Qué bien cantas, tita!”. Son muy jóvenes y hablan “un catalán dulce, agitanao“. Muchos de estos artistas gitanos tienen familia en España. Muñoz y Flores, los apellidos nos suenan familiares. Canta Raphael Amador rumba catalana con letras muy románticas y por fin Los Graciosos, buenos músicos entre los que destaca la voz flamenca de José María Cortés “Peruche” y la guitarra de Jean David Gabarri “Patito”.

Flamenco

PRIMAVERA GITANA en Perpignan con Inés Bacán_abril de 2024

En Perpignan el público de la Primavera Gitana, que se celebra en el Teatro Municipal, se nota entendido. Una gran foto de Bernard Leblon, especialista en cultura gitana, preside el escenario. Inés Bacán comienza por soleá con el acompañamiento de Pedro Soler, y continúa por seguiriyas. El tema sobre el holocausto gitano impacta sobre las gradas. No hay alivio y termina por tonás. El fin de fiestas en esta región de la Occitania francesa es por rumbas. El actor francés Maurice Durozier, que lleva el hilo conductor del espectáculo, hace referencia a la historia de los gitanos, que no es otra que la de las persecuciones y discriminaciones vividas por una gran parte de la humanidad.

Flamenco

PRIMAVERA GITANA en Perpignan con Inés Bacán_abril de 2024


Flamenco

PRIMAVERA GITANA en Perpignan con Inés Bacán_abril de 2024

Un yacimiento arqueológico del cante gitano a cielo abierto

Juan Bacán, descubre, junto a la guitarra compañera de Antonio Moya, el depósito consagrado del cante jondo

Un depósito no es solamente un lugar o un recipiente donde se guarda algo. Puede ser algo inmaterial, y entonces el depósito es un poso o sedimento mágico, en el que se van acumulando los conocimientos y se van superponiendo los compases y los ecos de antaño.

Juan Bacán es eso, un recipiente sin fondo que se ha ido llenando a lo largo del tiempo. Un yacimiento arqueológico con un montón de materiales y de estructuras musicales que se ha mantenido a cielo abierto. La rama de los Bacán dentro de esa inmensa familia cantaora que se expande entre Lebrija y Utrera mantiene la cadencia y el eco a lo largo de los siglos y evoluciona hacia adelante sin perder la verdad del cante.

Nos lo refirió Sebastián Bacán, el hijo del desaparecido Pedro Bacán y encargado de la programación de estos martes auténticos que se celebran en el Allegro, en pleno corazón del barrio de la Macarena en Sevilla. Se refirió a su abuelo Bastián Bacán y a Juaniquín, dejando constancia de que en Lebrija el flamenco hay que buscarlo en una chocita.

Juan Bacán ejecuta la soleá con el compás muy marcado y letras cortas que encierran la verdad del cante gitano. La guitarra de Antonio Moya lo conoce bien y lo acompaña por caminos normalmente inalcanzables. La seguiriya llega como ese tesoro arqueológico al que nos referíamos antes. Y se desahoga un poco por bulerías antes del descanso. Unas bulerías con sello de la casa: “Mieo me da de la luna”.

La segunda parte comienza con la guitarra espléndida de Antonio Moya, aportando luminosidad al recinto. Un lugar reducido, el salón de una casa. El cante hay que escucharlo en estos ambientes íntimos. “Esto es mucho más que cante”, decían los entendidos. Tras unos fandangos mascaos se viene el fin de fiestas, y ahí es cuando el baile se rinde al cante. La bailaora y amiga de décadas atrás, Carmen Ledesma, y La Chimi y La Junko, con respeto y compás admirable. El baile como muestra de agradecimiento, como colofón de un recital del que somos conscientes que muy poco vamos a volver a ver. A vivir.

Flamenco

ALLEGRO MA NON TROPPO 2024_Juan Bacán y Antonio Moya

Flamenco

ALLEGRO MA NON TROPPO 2024_Juan Bacán y Antonio Moya

Flamenco

ALLEGRO MA NON TROPPO 2024_Juan Bacán y Antonio Moya

Flamenco

ALLEGRO MA NON TROPPO 2024_Juan Bacán y Antonio Moya

Lebrija celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano con un homenaje a La Perrenga y su hijo Pajarito

La web LebrijaFlamenca.com se une a la petición de la CULTURA GITANA como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Flamenco

Cartel 8 de abril Día Internacional del Pueblo Gitano Lebrija 2024

La Asociación por el Progreso del Pueblo Gitano de Lebrija ha organizado, con la colaboración de la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Lebrija, un acto el próximo viernes, 5 de abril (18:30h), conmemorativo del Día Internacional del Pueblo Gitano.

De esta forma, en el Centro de Flamenco se colocarán unos azulejos que reconocen la aportación de La Perrenga al cante gitano y de su hijo Juan Peña, conocido como El Pajarito.

Además, en el Centro de Flamenco, se leerá una declaración institucional y el manifiesto de apoyo a la Cultura Gitana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

CULTURA GITANA

La web LebrijaFlamenca.com ha firmado también ese Manifiesto que propone a la Unesco la candidatura de la Cultura Gitana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, promovido por el Instituto de Cultura Gitana del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España.

Este Manifiesto habla del Lungo Drom (Largo Camino) recorrido por el pueblo gitano, “huyendo de las guerras religiosas o económicas, haciendo música al compás de las caravanas, teniendo por suelo la yerba de los campos y por techo el azul del cielo”.

“Los gitanos eran magos, chalanes, quiromantes que entendían el lenguaje de las estrellas”, sigue el Manifiesto, “y se sentían protegidos por la naturaleza en mitad de los bosques, las montañas o los ríos. Para nuestros antepasados no existían las fronteras y la felicidad estaba unida a un concepto de familia donde se respetaba a los mayores, que tenían el caudal de la sabiduría en sus ojos a través de la experiencia”.

“La cultura de los gitanos tiene valores indudables como el respeto a la naturaleza, la defensa de los valores familiares, el aprendizaje y el respeto a los mayores, la inexistencia o al menos la flexibilidad de la fronteras, situando al ser humano por encima de las mismas, la alegría de vivir cada día como un regalo a pesar de las dificultades, la necesidad de los juegos de los niños al aire libre, el recuerdo casi sagrado de los difuntos, la no sumisión al dinero o a patrimonio desmedidos, la necesidad de practicar diariamente valores artísticos como la música y otras artes, el vínculo indiscutible que supone el idioma romanó para nuestro Pueblo, la conservación de tradiciones artesanales, la importancia del viaje para aprender de los demás, el mantenimiento de lazos familiares extensos, la especial capacidad de comunicación con los animales, y un largo etcétera” que llevan al Instituto de Cultura Gitana a pedir a la Unesco el reconocimiento de la cultura gitana como patrimonio universal.

Lo que mejor define a los pueblos es su cultura: “la cultura es la identidad del pueblo gitano, una identidad que también es un mosaico de aportaciones hindúes, cristianas, musulmanas, judías, persas, armenias, bereberes, egipcias,… que se fueron uniendo a lo largo de los siglos dentro de nuestro corazón, acercando el Índico y el Atlántico”.

La cultura gitana ha demostrado una enorme fortaleza a pesar de los reiterados intentos de exterminio en determinados periodos históricos, con los métodos más crueles desde la Inquisición al nazismo. Sin embargo, a pesar de todo ello, ha sido la cultura gitana la que ha hecho que el Pueblo Gitano sobreviva hasta llegar al siglo XXI.