#60Caracolá Reminiscencia para el primer sábado de la Caracolá

Oro Viejo es sin duda un recuerdo al cante gañanías a lo antiguo, al que se queda en la memoria sin haberlo vivido, al que va en los genes. Para empezar, la frescura de Jesús Vargas, nieto del chache Viá, tocó por bulerías que pondría a su abuelo a bailar.

A partir de ahí comienza El Pajarito, que se acuerda del Lebrijano por tientos; Juana Vargas nos hace cantiñas de la tierra; El Ovejita, con su seguiriya rematada con cabal, y Manuel de la Costá nos regala su personalidad por soleá. Ani del Lata su bulerías acordándose de Lole y Manuel. Guitarras de Antonio Moya y Luis Carrasco Pancere.

Fin de fiestas por bulerías donde cada uno sacó sus influencias, con las pataítas de Alonsito y Ángel del Viá, que también acompañaron a las palmas junto a Antonio Maleno. Sin duda un espectáculo muy especial que sin duda se podría haber hecho antes.

Sigue la noche con la paisana Eva Ruiz, cantaora curtida en los tablaos, se nota preparada. Unos tientos interesantes llevada por José Almarcha. Eva puso en la noche la variedad de cantes libres, cantes de levante, granaína con remate de abandolao, y un tema muy especial para ella y su familia «Los Sangre», terminando por bulerías, un palo diferente a lo anterior. En la percusión estuvo acompañada de Nasrine Rahmani.

Para rematar la noche nos viene de Sevilla El Carpeta, bailaor de zaga gitana, zaga de raza y empaque. Bailaor que te pone las pilas y te levanta del asiento. Empieza por toná, momentazo; sigue por seguiriya, todo muy racial y personal. La Farruca nos regala su baile por soleá, con su madurez bailaora nos arrolla. Destaca Juan Villar en su cante. Vuelve El Carpeta con su alegría llena de fuerza. Termina por bulerías, todo el espectáculo muy bien acompañado musicalmente, nos llama la atención el piano.

El propio Carpeta nos presenta su banda: «Miguel Fernández, a la percusión; Antonio Montoya a las palmas, la voz y palmas de mi primo Juan Fernández; mi director musical, Melchor Borja, al piano; la guitarra de Luis Amador, y la voz del maestro, Antonio Villar«.

#60Caracolá Un centenar de guitarras y un elenco de colaboradores en la audición de la Escuela Municipal

Gala de apertura en la noche del miércoles de la 60 Caracolá en la Plaza del Mantillo, con la participación de casi un ciento de guitarras de alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Música y Danza de la Casa de la Cultura de Lebrija. Todo un alarde de producción y dirección del profesor Benito Velázquez «hijo de Penaca» que combinó temas del recuerdo con otros muy actuales, dando oportunidad a todas y cada uno de sus alumnos de este curso que termina 2024-25.

Noche de grandes momentos y reconocimientos como el que se hizo al alumno aventajado Paco Lozano Fernández, que continuará sus estudios musicales en Sevilla, o aquel en el que se sorteó una guitarra de Paco Castillo. Benito Velázquez se rodea de un gran elenco de colaboradores que le dan a la audición un toque de gala que funciona como noche de apertura de la 60 caracolá.

Al cante, Antonio Peña aporta la flamencura y el compás al espectáculo; Raquel Zapico la profesionalidad, interpretando junto al baile de Claudia Custodio y la narración de Enrique Romero la conocida Iglesia de los Gitanos en uno de los momentos cumbres de la noche; Juanito de Mangalarga puso un par de temas nostálgicos sobre el escenario, y Abdelatif Chiogua intervino junto a Antonio peña en El Anillo recordando a El Lebrijano. Además, el dúo de Laura Ganfornina y Juan Manuel Fuentes interpretaron uno de los temas de más actualidad, Los Almendros, ganador de un Goya por la banda sonora de La Guitarra Flamenca de Yerai Cortés. La misma Claudia Custodio protagoniza el final del espectáculo con danza árabe sobre una mesa mientras suena El Sol, la Sal y el Son como fin de fiestas.

Flamenco
Audición de guitarra flamenca a cargo del alumnado de la Casa de la Cultura 2025
Flamenco
Audición de guitarra flamenca a cargo del alumnado de la Casa de la Cultura 2025
Flamenco
Audición de guitarra flamenca a cargo del alumnado de la Casa de la Cultura 2025
Flamenco
Audición de guitarra flamenca a cargo del alumnado de la Casa de la Cultura 2025
Flamenco
Audición de guitarra flamenca a cargo del alumnado de la Casa de la Cultura 2025

#60Caracolá #ensayos Espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro viejo) Cante gitano de Lebrija

La Asociación Cultural del Pueblo Gitano de Lebrija, en colaboración con la web especializada en flamenco LebrijaFlamenca.com, presentan el espectáculo Phurano Samnakaj (Oro Viejo) que reivindica la pureza del cante y la fiesta gitana por excelencia. Para ello, se han reunido una serie de cantaores y cantaoras aficionados de más edad, acompañados de la juventud en las cuerdas y en las palmas, coincidiendo con el 600 Aniversario de la entrada del pueblo gitano en la Península Ibérica.

Con este espectáculo se muestra la riqueza en el cante que tiene Lebrija, que ha sido capaz de cultivar en el seno de las familias gitanas un arte reconocido a nivel universal. Tras una serie de palos flamencos originarios de esta zona, el espectáculo reivindica el fin de fiestas que era tradicional en la Caracolá y que convoca sobre el escenario lo más grande y misterioso del duende gitano, que se da de manera espontánea cuando se juntan las familias a festejar cualquier acontecimiento.

Flamenco
Espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro viejo) para la 60 Caracolá Lebrijana #ensayos Foto APérez
Flamenco
Espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro viejo) para la 60 Caracolá Lebrijana #ensayos Foto APérez
Flamenco
Espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro viejo) para la 60 Caracolá Lebrijana #ensayos Foto APérez
Flamenco
Espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro viejo) para la 60 Caracolá Lebrijana #ensayos Foto APérez
Flamenco
Espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro viejo) para la 60 Caracolá Lebrijana #ensayos Foto APérez
Flamenco
Espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro viejo) para la 60 Caracolá Lebrijana #ensayos Foto APérez
Flamenco
Espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro viejo) para la 60 Caracolá Lebrijana #ensayos Foto APérez
Flamenco
Espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro viejo) para la 60 Caracolá Lebrijana #ensayos Foto APérez