#LebrijaBienal RYCARDO MORENO_Rozando la belleza

El músico lebrijano protagoniza un “Encuentro” instrumental con el Niño Josele en la Bienal de Flamenco de Sevilla

La música de Rycardo Moreno roza la belleza. Impregna de un espíritu muy especial las melodías, acompasa los tiempos y domina la técnica, de manera que cualquiera de sus composiciones suenan a eso, a Rycardo. “¡Olé los gitanos, papi!”. No lo hemos dicho nosotros, lo decían sus hijos y su sobrino desde el patio de butacas en el Espacio Turina de la Bienal de Flamenco de Sevilla.

En esta ocasión, Rycardo Moreno rescata algunas composiciones del espectáculo que ya estrenó en la Caracolá Lebrijana del 2023, su última obra Concierto num 1 de Guitarra Flamenca. Se hace acompañar de un cuarteto de cuerdas, compuesto por tres violines, entre ellos el de Faical Kourrich y del chello de Batio HanGonyi. Además lleva a su lado dos músicos de confianza: la segunda guitarra de Víctor Franco y la percusión de Poti Trujillo, con quien lo estamos escuchando desde sus principios.

Toca por seguiriyas, por cantiñas y su Canción Andalusí, con la que homenajea a su tierra Lebrija, para sucumbir por bulerías junto a Poti Trujillo. Para finalizar rozando ya la belleza con los cinco dedos de las manos, en la versionada Gnossienne nº1, mejorada hasta la saciedad.

Niño Josele nos ofrece la segunda parte del espectáculo, un concierto de guitarra flamenca muy inspirado en Paco de Lucía, con quien pasó diez años de si vida haciendo giras. Se hace acompañar del piano flamenquísmo de José Heredia.

Las dos guitarras sobre el escenario buscan la inspiración en Paco de Lucía, con su Canción de Amor y varios de sus temas más conocidos. Niño Josele suena muy Paco, y Rycardo Moreno lo encuentra y lo abraza, lo envuelve y lo esquiva finalmente, para hacer sus propias composiciones.

Fotos cedidas por la Bienal de Flamenco de Sevilla @Laura León

Flamenco

Rycardo Moreno y Niño Josele en la Bianel de Flamenco de Sevilla 2024 @Laura León

Flamenco

Rycardo Moreno y Niño Josele en la Bianel de Flamenco de Sevilla 2024 @Laura León

 

Flamenco

Rycardo Moreno y Niño Josele en la Bianel de Flamenco de Sevilla 2024 @Laura León

Empieza a conocerse la programación de la Bienal y los artistas de Lebrija están muy bien representados

El cartel cartel de la XXIII edición de la Bienal de Flamenco 2024 es obra del artista mallorquín Miquel Barceló

Parece a primera vista que la programación de la Bienal de este año 2024 es para decirle ole, al menos para las personas a las que nos gusta el cante y las que sabemos que es flamenco cuando duele.

El pasado martes, 16 de enero, tuvo lugar la presentación del cartel que anunciará la XXIII edición de la Bienal, obra del artista mallorquín reconocido de manera universal, Miquel Barceló, y si nos fijamos en los artistas invitados al acto, podemos ya deducir que será una Bienal muy completa, variada y, al parecer, con buen criterio a la hora de programar, que se agradece. En el acto de presentación de la imagen gráfica de la XXIII Bienal de Flamenco también se ha adelantado el lema con el que la edición quiere desarrollar su hilo conductor “Ole de nuevo”.

Flamenco

Presentación del Cartel de la XXIII Bienal de Sevilla 2024

En la foto de familia de la presentación del cartel, hemos podido ver a los lebrijanos José Valencia y David Dorantes, con estrenos absolutos; así como Rycardo Moreno, que irá a la Bienal formando pareja con Niño JoseleInés Bacán, que compartirá escenario con La Macanita y Pedro Ricardo Miño en los Reales Alcázares de Sevilla. Pero el listado de artistas es muy extenso y lo reproducimos aquí, según nos ha informado la Bienal de Sevilla:

Con el lema “Ole de nuevo” se presenta una edición cargada de grandes figuras flamencas como: Miguel Poveda, Farruquito, Manolo Franco, Israel Galván, Ana Morales, Javier Barón, Manuel Liñán, José de la Tomasa, Aurora Vargas, Rafael Riqueni, Andrés Marín, Arcángel, Dorantes, Esperanza Fernández, Manuela Carrasco, Eva Yerbabuena y Joaquín Grilo, entre otros muchos. Los grandes maestros, los encuentros singulares, las grandes figuras de hoy y los nuevos valores serán los protagonistas indiscutibles de la próxima Bienal.

Un avance de programación con grandes nombres 

No solo el cartel o el lema se han conocido en la presentación de hoy. El director de la muestra, Luis Ybarra, arropado por todos los artistas que han podido acompañarlo en el acto, ha desgranado las líneas programáticas que se van a estructurar, principalmente, de la siguiente forma:

Ofrecerán espectáculos únicos dentro de su gira artistas de primer nivel artistas como Miguel Poveda, que vuelve a la Bienal después de 14 años. También Arcángel. Se contará con Esperanza Fernández, Israel Fernández, con un proyecto íntimo; José Valencia, Pedro El Granaíno, Rafael de Utrera y David Palomar con estrenos absolutos. También estarán presentes Guadiana o La Fabi.

Farruquito prepara un espectáculo único para Bienal rodeado de primeras figuras. Como Eva Yerbabuena, que vuelve a un formato inédito para la Bienal. Israel Galván se encargará de la clausura para bailar la “Carmen” en el 150 aniversario con la Orquesta Sinfónica de Sevilla. Un estreno absoluto. Estará Manuel Liñán con su nuevo montaje, “Muerta de amor”, también Joaquín Grilo, Mercedes de Córdoba con un estreno absoluto, Manuela Carpio o Rafaela Carrasco con un estreno nacional. Se podrá contemplar el primer montaje de Patricia Guerrero en la dirección del Ballet Flamenco de Andalucía.

Manolo Franco presentará su esperado disco después de “Aljibe”. Juan Carlos Romero y David Dorantes ofrecerán estrenos absolutos. Se contará con Rafael Riqueni y “Nerja”; y, con otra guitarra, la de Pedro Sierra.

Los grandes maestros

Aquí estarán presentes: Aurora Vargas, José de la Tomasa, Calixto Sánchez, Juan Villar, Juana la del Pipa, Enrique El Extremeño o Manuela Carrasco en su fin de gira, con un proyecto único para la Bienal rodeada de primeras figuras, entre otros.

Los encuentros singulares

Estos aglutinarán nombres como los de Javier Barón y Rosario Toledo, un estreno absoluto pensado para Bienal. Andrés Marín y Ana Morales, ambos premios nacionales, también se embarcan en una propuesta compartida.  El Pele, Antonio Canales y José Antonio Rodríguez, tres históricos del cante, el baile y la guitarra, están elaborando un espectáculo exclusivo para Bienal. La Tremendita y La Caíta ofrecerán un encuentro de lo más salvaje. Rycardo Moreno y Niño Josele deleitarán con un concierto único para Bienal. José María Gallardo y Miguel Ángel Cortés presentarán su “Albéniz Flamenco”. Paco Jarana, Segundo Falcón y Rafael Rodríguez El Cabeza también preparan en estos momentos un proyecto único para este acontecimiento. Se podrá ver en un mismo escenario a Raimundo Amador y a Emilio Caracafé, con proyecto propio. De la misma forma La Macanita, Inés Bacán y Pedro Ricardo Miño están trabajando en clave Bienal. Jesús Méndez y María Terremoto estarán juntos para esta ocasión. Cancanilla de Málaga con El Purili serán los cantaores que bailan.

Se recuperará la sevillana flamenca con primeras figuras del cante, el baile y la guitarra bajo la dirección de Enrique Casellas.

Nuevos valores

Nombres como los de David de Arahal con un estreno absoluto, Manuel de la Tomasa en un encuentro único con Lela Soto, El Turry con El Perrete, la bailaora Florencia Oz con un estreno absoluto y Paula Comitre con un estreno mundial componen parte de la nómina donde el denominador común es la juventud y la fuerza creativa.

Flamenco

Presentación del Cartel de la XXIII Bienal de Sevilla 2024

#veranoFlamenco Rycardo Moreno y Fernanda Peña en el X Flamenco On Fire de Pamplona 2023

El músico lebrijano lleva a Pamplona su espectáculo “Alzapúa” en el que ejerce como director artístico

El lebrijano Rycardo Moreno asume la dirección artística del espectáculo “Alzapúa” en el que la guitarra está representada por jóvenes guitarristas que han estado ensayando en la Casa de la Cultura de Lebrija, como David de Arahal, Víctor Franco, Alejandro Hurtado y José del Tomate. El sábado 26 de agosto será la puesta en escena en el Baluarte de Pamplona y el domingo, 27 de agosto, Rycardo Moreno estará junto a Fernanda Peña en los balcones del Hotel La Perla de la capital navarra.

Espectáculo “Alzapúa” en la programación del On Fire

Bajo la dirección artística de Rycardo Moreno, músico lebrijano de acusada personalidad, la guitarra presume de juventud. “Alzapúa” tiene un solo protagonista: el instrumento, que viene auspiciado por cuatro discursos guitarrísticos nuevos, armados en la raíz y, aun perteneciendo a un mismo tronco, diferentes: Alejandro Hurtado, David de Arahal, José del Tomate y Víctor Franco. A este encuentro inédito, una producción propia de Flamenco On Fire, se suman como artistas invitadas Sandra Carrasco (cante), Gema Moneo (baile) y Fernanda Peña (cante).

Un paisaje buscado no es real hasta que suena. Solo dura un instante: la vida de un armónico, el sueño de un poeta. La guitarra se llena de aire fresco alineada con la memoria, reafirmando así la viveza y actitud de esta savia recién llegada. Que llega, además, cuando Flamenco On Fire cumple diez años y lo festeja reflexionando acerca del concepto alzapúa.

En el Balcón del Hotel La Perla

El festival Flamenco On Fire vuelve a un espacio histórico para sus actividades de calle: el Hotel La Perla, donde estuvieron alojados personajes de al cultura como Ernest Hemingway, Charles Chaplin y Orson Wells. Gracias al Flamenco On Fire, estos mismos balcones eciben ahora un amplio escaparate de cantaores y guitarristas, como Potito, José del Tomate, La Kaíta, Juan Vargas, Segundo Falcón, Fernanda Peña y Rycardo Moreno, que actuarán desde el balcón de uno de los emporios literarios de Pamplona. Música en vivo para dar entidad a la alzapúa desde el corazón de Navarra.

Entre lo jondo y lo ecléctico, la tradición y la vanguardia, se mueve la música de estos dos andaluces que recién arrancan una dupla artística que ya ha dado los primeros resultados en trabajos como la seguiriya Pugna, en la que se incluyen elementos electrónicos. Ambos, cantaora y guitarrista, son de Lebrija. Y desde allí para el mundo inician un proyecto en el que el cante de la tierra toma otros vuelos, giros y referentes sin desvincularse de la raíz.

En el caso de Moreno, también ha ejercido como productor de figuras como La Mari de Chambao y Arcángel. Sus proyectos, como ‘Miessencia’ y ‘Verekai’, se han presentado en los principales marcos del flamenco, desde la Bienal de Países Bajos y Sevilla hasta Flamenco On Fire de Pamplona. Está considerado por la crítica como uno de los artífices del flamenco actual de vanguardia, aunque ya colaborara con el emblemático Juan Peña en el álbum Cuando El Lebrijano canta se moja el agua.