José Valencia lleva su “Estudio sobre los cantes de Lebrija! al Festival Flamenco de Mont de Marsan

HOY se ha presentado la programación de la 36ª edición de Arte Flamenco que despide a la bailaora Manuela Carrasco

El cantaor José Valencia estará este año en el Festival Arte Flamenco de Mont de Marsan, con su “Estudio sobre los cantes de Lebrija”. Será el viernes 4 de julio, en el Teatro Le Molière, uno de los numerosos espacios que acogen el arte preciado del flamenco del 30 de junio al 5 de julio en el país vecino.

Lebrija tiene tradición y aprecio en la programación de este festival, que honra el cante en el sudoeste del territorio francés. El cantaor lebrijano lleva su último proyecto, presentado en el año 2024 en la Bienal de Flamenco de Sevilla, en el que rastrea la forma y sustancia del cante flamenco en esta localidad, sede de la tradición cantaora de las familias gitanas de la baja Andalucía.

El programa del Festival Arte Flamenco se ha conocido hoy en Mont de Marsan. Este festival con solera despedirá en Francia a la bailaora Manuela Carrasco. En su programación combina espectáculos gratuitos en la calle con los espectáculos flamencos en lugares cerrados. La ciudad de Mont de Marsan vive cinco días de auténtico ambiente flamenco, arte universal muy valorado por el público francés.

Flamenco

Estudio sobre los cantes de Lebrija de José Valencia_Bienal 2024@Foto Laura León

María del Mar Moreno presenta Amor y Gloria en la clausura del Festival de Jerez 2025

Pone en escena el lado menos visible del artista con el baile de Pastora Galván, Rosario Toledo y Ana Salazar y el contrapunto de la mezzo Nancy Fabiola Herrera

Flamenco

María del Mar Moreno presenta Amor y Gloria en la clausura del Festival de Jerez 2025

La Compañía María del Mar Moreno clausura HOY sábado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el 29 Festival de Jerez en el Teatro Villamarta con el estreno de Amor y gloria, una propuesta en la que se pretende poner en escena el lado menos visible de la vida del artista, aspectos que están fuera del conocimiento del gran público. En este ocasión, la bailaora jerezana ha querido compartir sus inquietudes con otras bailaoras ya consagradas y de estilo bien diferente entre sí como son Pastora Galván, Rosario Toledo y Ana Salazar. El contrapunto de este Amor y gloria lo pone la presencia de la mezzosooprano Nancy Fabiola Herrera, una reconocida y aclamada voz en los más importantes escenarios de la ópera.

“Quiero poner en escena lo que no se ve, la parte oscura de ser artista”, ha explicado María del Mar Moreno. “Estamos educados en el esfuerzo, en el amor al arte, en la necesidad vital y ese compromiso de expresarnos a través de él”, ha añadido. “Son muchos años bailando y, por amor, se sigue creando, luchando, pasando fatigas, sin ayudas…”, ha asegurado.

En su propuesta se podrán apreciar varios guiños temáticos. Uno está relacionado con la coincidencia del día del estreno con la celebración del Día de la Mujer. Otra referencia será el personaje de Carmen de la ópera del mismo título de Bizet, donde tomará protagonismo la mezzo Nancy Fabiola Herrera que ha cantado este papel en muchas ocasiones. “Necesitaba ese personaje”, ha afirmado la bailaora jerezana que busca llevar “la ópera al ritmo flamenco”. En Amor y gloria también habrá “un pequeño homenaje al café-cantante”, pero mostrando los momentos previos a lo que una actuación conlleva para el artista.

“Tenía ganas de un espectáculo donde no sólo disfrutara sobre el escenario, sino en los momentos previos”, ha añadido. Y es que ese disfrute de los ensayos parte del hecho de “lo importante que es estar bien acompañado”. Un grupo artístico que cuenta con Antonio Malena, Saira Malena y May Fernández en el cante, las guitarras de Manuel Valencia y Javier Patino, el violín de Bernardo Parrilla, el chelo de Sofía Torres, la percusión de Manuel Muñoz y las palmas de Javier Peña y Juan Mateos. “Me gusta refrescar mi visión del flamenco con los compañeros”, ha apuntado y, de ahí, la presencia de nuevos músicos en su compañía y de artistas invitadas al baile como Pastora Galván, Rosario Toledo y Ana Salazar.

Pese a este rebuscar en la zona más oscura y desconocida de la condición de artista, María del Mar Moreno despliega su optimismo innato y viene a señalar que Amor y gloria puede traducirse como “salud y libertad”, a modo de grito de rebeldía donde el artista crea por amor para, de alguna manera, alcanzar su gloria a modo de satisfacción personal y aplauso del público.

El flamenco y la radio unidos por la pasión

El comunicador Ildefonso Vergara presenta en Lebrija su libro Cien Años de Flamenco y Radio (Universidad de Sevilla)

Solamente hay una manera de acercarse al flamenco y de dedicarse a la radio, con pasión. El licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Sevilla, Ildefonso Vergara, ha presentado en Lebrija el libro en el que investiga históricamente la relación estrecha entre, según sus palabras, “mis dos pasiones”: Cien Años de Flamenco y Radio (ed US).

Flamenco

Presentación del libro Cien Años de Flamenco y Radio de Ildefonso Vergara

Un acto entre colegas, celebrado en la Casa de la Cultura, presidido por el delegado municipal de Cultura, Pepe Martínez, y organizado por el Ateneo lebrijano Nebrisense. Entre colegas porque la compañera del autor del libro en la Cadena SER, Tere Peña, hizo las presentaciones, y entre el público estaban miembros de la emisora de Radio Lebrija, pionera y destacada en Andalucía por su tratamiento y cobertura de los temas flamencos.

El libro, con más de mil páginas, es un arduo trabajo de documentación construido a partir de su tesis doctoral sobre el flamenco y la radio. El estudio se remonta a los inicios del siglo XX, cuando ni siquiera había emisoras y aparecieron los primeros aparatos de radio o telefonía sin hilo, para dar paso en los años 20 y 30 a las primeras emisoras como Radio América. “El flamenco forma parte de la radio desde sus inicios”, asegura Vergara, y acompaña su charla con diapositivas en las que aparecen los grandes poetas de la época que frecuentaban las emisoras, como los hermanos Machado y Lorca.

Tras el parón del golpe de Estado y de la Guerra Civil, la radio de los años 40 y 50 sirve como plataforma de los grandes artistas que empezaban, como Rocío Jurado o Los del Río. La foto en este caso es de un Camarón niño, con auriculares, en un estudio de radio. Después en los años 70 vienen las tertulias radiofónicas, como la de Radio Sevilla que ilustra la portada del libro, con Antonio Mairena como protagonista.

Ildefonso Vergara repasa en su libro los principales programas de flamenco de distintas emisoras, y nombra a los periodistas que se convirtieron en grandes divulgadores y conocedores de este arte universal. Nace así la radio especializada en flamenco. Miguel Acal en La Voz del Guadalquivir es una muestra significativa de ello, dirigiendo durante más de 40 años un programa con grandes audiencias.

En el año 82 nace Radio Lebrija, que incluye el flamenco en su programación desde el principio hasta nuestros días. En las fotografías aparecen los dos principales locutores, Paco Jiménez y Manuel Zarzuela, presentes en la sala.

Más tarde aparecen las emisoras flamencas temáticas, y programas dirigidos a la gente joven como el de Gomaespuma. Ildefonso Vergara da especial atención a Canal Sur Radio, por su profesionalidad y su exquisito trato al flamenco, y al periodista recientemente jubilado Manuel Curao. Así como a su compañera en la Cadena Ser, Tere Peña y su programa de flamenco Temple y Pureza.

Tras diseccionar las experiencias andaluzas, el libro hace un recorrido por otras muchas comunidades autónomas, y termina con un capítulo dedicado a algunas experiencias radiofónicas con el flamenco en el extranjero.

Flamenco

Presentación del libro Cien Años de Flamenco y Radio de Ildefonso Vergara

Flamenco

Presentación del libro Cien Años de Flamenco y Radio de Ildefonso Vergara


Flamenco

Presentación del libro Cien Años de Flamenco y Radio de Ildefonso Vergara

Flamenco

Presentación del libro Cien Años de Flamenco y Radio de Ildefonso Vergara

Flamenco

Presentación del libro Cien Años de Flamenco y Radio de Ildefonso Vergara

Flamenco

Presentación del libro Cien Años de Flamenco y Radio de Ildefonso Vergara