El comunicador Ildefonso Vergara presenta en Lebrija su libro Cien Años de Flamenco y Radio (Universidad de Sevilla)
Solamente hay una manera de acercarse al flamenco y de dedicarse a la radio, con pasión. El licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Sevilla, Ildefonso Vergara, ha presentado en Lebrija el libro en el que investiga históricamente la relación estrecha entre, según sus palabras, “mis dos pasiones”: Cien Años de Flamenco y Radio (ed US).

Presentación del libro Cien Años de Flamenco y Radio de Ildefonso Vergara
Un acto entre colegas, celebrado en la Casa de la Cultura, presidido por el delegado municipal de Cultura, Pepe Martínez, y organizado por el Ateneo lebrijano Nebrisense. Entre colegas porque la compañera del autor del libro en la Cadena SER, Tere Peña, hizo las presentaciones, y entre el público estaban miembros de la emisora de Radio Lebrija, pionera y destacada en Andalucía por su tratamiento y cobertura de los temas flamencos.
El libro, con más de mil páginas, es un arduo trabajo de documentación construido a partir de su tesis doctoral sobre el flamenco y la radio. El estudio se remonta a los inicios del siglo XX, cuando ni siquiera había emisoras y aparecieron los primeros aparatos de radio o telefonía sin hilo, para dar paso en los años 20 y 30 a las primeras emisoras como Radio América. “El flamenco forma parte de la radio desde sus inicios”, asegura Vergara, y acompaña su charla con diapositivas en las que aparecen los grandes poetas de la época que frecuentaban las emisoras, como los hermanos Machado y Lorca.
Tras el parón del golpe de Estado y de la Guerra Civil, la radio de los años 40 y 50 sirve como plataforma de los grandes artistas que empezaban, como Rocío Jurado o Los del Río. La foto en este caso es de un Camarón niño, con auriculares, en un estudio de radio. Después en los años 70 vienen las tertulias radiofónicas, como la de Radio Sevilla que ilustra la portada del libro, con Antonio Mairena como protagonista.
Ildefonso Vergara repasa en su libro los principales programas de flamenco de distintas emisoras, y nombra a los periodistas que se convirtieron en grandes divulgadores y conocedores de este arte universal. Nace así la radio especializada en flamenco. Miguel Acal en La Voz del Guadalquivir es una muestra significativa de ello, dirigiendo durante más de 40 años un programa con grandes audiencias.
En el año 82 nace Radio Lebrija, que incluye el flamenco en su programación desde el principio hasta nuestros días. En las fotografías aparecen los dos principales locutores, Paco Jiménez y Manuel Zarzuela, presentes en la sala.
Más tarde aparecen las emisoras flamencas temáticas, y programas dirigidos a la gente joven como el de Gomaespuma. Ildefonso Vergara da especial atención a Canal Sur Radio, por su profesionalidad y su exquisito trato al flamenco, y al periodista recientemente jubilado Manuel Curao. Así como a su compañera en la Cadena Ser, Tere Peña y su programa de flamenco Temple y Pureza.
Tras diseccionar las experiencias andaluzas, el libro hace un recorrido por otras muchas comunidades autónomas, y termina con un capítulo dedicado a algunas experiencias radiofónicas con el flamenco en el extranjero.

Presentación del libro Cien Años de Flamenco y Radio de Ildefonso Vergara

Presentación del libro Cien Años de Flamenco y Radio de Ildefonso Vergara

Presentación del libro Cien Años de Flamenco y Radio de Ildefonso Vergara

Presentación del libro Cien Años de Flamenco y Radio de Ildefonso Vergara

Presentación del libro Cien Años de Flamenco y Radio de Ildefonso Vergara

Presentación del libro Cien Años de Flamenco y Radio de Ildefonso Vergara

Presentación del libro Cien Años de Flamenco y Radio de Ildefonso Vergara

Presentación del libro Cien Años de Flamenco y Radio de Ildefonso Vergara

Presentación del libro Cien Años de Flamenco y Radio de Ildefonso Vergara

Presentación del libro Cien Años de Flamenco y Radio de Ildefonso Vergara

Presentación del libro Cien Años de Flamenco y Radio de Ildefonso Vergara

Presentación del libro Cien Años de Flamenco y Radio de Ildefonso Vergara