Amor y Gloria para María del Mar Moreno y todas las grandes del flamenco

La bailaora jerezana clausura el Festival de Jerez el pasado 8 de marzo coincidiendo con el Día de la Mujer

Ya lo hemos dicho en nuestro #podcast El Callejón del Duende: no pudo haber un mejor espectáculo para clausurar el Festival de Jerez y para reivindicar la mujer como flamenca empoderada, coincidiendo con el 8M. El #podcast lo podéis escuchar aquí, porque hablamos con María del Mar Moreno a pie de tablas, nada más terminar el espectáculo.

Del espectáculo precisamente os mostramos ahora estas estupendas fotografías cedidas por el propio Festival de Jerez y os apuntamos un par de cositas. Se lo dijimos a ella, solo las grandes saben rodearse de las más grandes. Admiración mutua, compañerismo, sororidad, como queráis llamarlo. Las bailaoras Pastora Gaván, Rosario Toledo y Ana Salazar brillan con luz propia, tienen sus propios espacios, hacen sus shows magistrales, y aún así, María del Mar Moreno en su sobriedad, profesionalidad y majestuosidad se mantiene como bailaora principal durante todo el espectáculo.

De hecho, María del Mar Moreno firma la dirección, la coreografía coral y el baile, la idea original, el guión, la dirección escénica y la producción de un espectáculo que sorprende, que hila con acierto los ambientes y que a veces es clásico y a veces rupturista, para mostrar una serie de mujeres artistas y sus contradicciones principales.

Para destacar la colaboración de la soprano Nancy Fabiola Herrera, que se mimetiza con el flamenco y se acompasa con los buenos músicos que también lleva el espectáculo, como el violín de Parrilla, el chelo y la percusión, así como la guitarra magistral de Manuel Valencia. Y el cante sobrio y primitivo de Antonio de la Malena, y las voces frescas y también rajadas de Saira Malena y May Fernández, que interpretan todo tipo de emotivas canciones, con especial homenaje a la copla y a María Jiménez. Otra forma de empoderamiento de las mujeres.

El espectáculo está salpicado de momentos magistrales, como los que protagonizan Ana Salazar y su capacidad para la interpretación y la reflexión; Rosario Toledo con su gracia y desparpajo, que acompañan a la bata de cola, y una descomunal Pastora Galván, digna del mejor 8M que hayamos vivido. Y los momentazos que nos siguen dando una pareja que ya es marca de la casa de Jerez, como son el cantaor Antonio de la Malena y la maestra María del Mar Moreno.

Fotografías cedidas por el Festival de Jerez

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025_Rosario Toledo

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025_Pastora Galván

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025_Nancy Fabiola Herrera

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025_Ana Salazar

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025_Rosario Toledo

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025

JOSÉ VALENCIA sentó cátedra en la noche de la Yerbabuena Flamenca 2023

El festival otorga la «Yerbabuena de Plata» a la Cátedra de Flamencología de Jerez

Ya sé que esta crónica de la Yerbabuena Flamenca de este 2023 llega tarde, pero es que el trabajo (gustoso) de escribir la presentación de José Valencia, que hicimos desde LebrijaFlamenca.com y que podéis leer aquí, y las magníficas fotos publicadas de nuestro colaborador Antonio Pérez del baile de Pastora Galván (pinchar aquí), nos hicieron relajarnos y nos hemos quedado sin destacar los aspectos más interesantes:

– El cariño con el que la organización (los jóvenes dirigentes del Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan) nos han tratado en todo momento, con un acto previo en el Ayuntamiento incluido, el paseo agradable por el Rincón Maíllo y el reparto de mantitas durante el festival, que hizo más cálido si cabe el ambiente, a pesar de las rasca.

– El acierto de haberle dado la batuta de la dirección artística a Tere Peña y Alfonso García, que no solo salvaron la XXXII edición sino la deriva que llevaba al festival a desaparecer como tal, con esos macroconciertos benéficos tan alejados de lo jondo y de la esencia del flamenco. El festival recupera su lugar, no solo físico en la Plaza del Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Las Cabezas, sino geográfico en el mapa del arte flamenco. Y conserva su carácter solidario destinando a las asociaciones Teacense y Abriendo Caminos todo lo recaudado en taquilla.

– La primera presentación y principal de Pedro de Miguel, mejor figura no se pudo elegir para poner los pilares de lo que significa la recuperación de la identidad de un festival cuyo origen está tan relacionado con su familia y cuyo principal objetivo fue y debe seguir siendo «la necesidad de divulgar este arte de minorías». El resto de presentadores nos emocionamos con la propuesta de presentar, cada uno de nosotros, a artistas que admiramos y llevamos en el corazón.

– La merecida «Yerbabuena de Plata» a la Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces de Jerez de la Frontera», en manos de su presidente Francisco R Pereira y de su secretario, Manuel Naranjo, que hizo un recorrido histórico por sus más de 60 años de historia «en perfecto estado de salud» y de incentivación de los estudios flamencos.

Flamenco

XXXII Festival Flamenco La Yerbabuena en Las Cabezas de San Juan 2023

Flamenco

XXXII Festival Flamenco La Yerbabuena en Las Cabezas de San Juan 2023

Y por fin, lo más importante: el cante… el toque y el baile flamenco. El cabecense Juan de Clemente demostró sus dotes de guitarrista de conciertos y de acompañamiento al baile, con su padre Celemente Junquera, que respeta y sirvió con dignidad para calentar al respetable. Los artistas locales aportan categoría al pueblo anfitrión y ponen por delante su trabajo de diario en servicio del flamenco.

La voz personalísima de Tomasa Guerrero «La Macanita» que le vale con el quejío de un minuto para elevar el festival, estuvo acompañada de la guitarra también jerezana de Manuel Valencia y las palmas de sus inseparables Cantarote, Macano y Chicharito, con pataíta incluída.

José Valencia hace lo que quiere y sienta cátedra en esa mezcla de juventud y sabiduría que le da su edad y su origen privilegiado. Cantó volviendo loco al público, que renunció hasta a las mantas. Empezó por soleá, siguió por las cantiñas marca de la casa. Se revolvió por seguiriyas, doliendo al máximo. Y ya por bulerías, se paseó por todas las estancias de su palacio, esa estancia inmaterial por donde habita lo jondo. Estuvo acompañado de Juan Requena y las palmas de Cantarote y Juan Diego Valencia.

De Pastora Galván ya lo dijimos todo aquí: la maestría por exceso. Poco más que añadir. Que nos encanta, que es en sí misma un espectáculo, que maneja la escena con sus movimientos exuberantes y sensuales, colmados de gracia y compás. Con las magníficas voces de David el Galli y Miguel Lavi, las palmas de El Pelón y la guitarra de Juan Requena sobre el escenario y acompañándola en la extralimitación del baile flamenco.

PASTORA GALVÁN en la Yerbabuena Flamenca_La maestría por exceso

La bailaora sevillana cierra una edición de la Yerbabuena Flamenca_reportaje fotográfico de Antonio Pérez

Excesivo en el sentido de formidable, sobrado de compás y de gestos sensuales. La exageración como marca, sin que llegue a convertirse en caricatura. Pastora Galván nos ofreció un espectáculo enorme en la noche de la Yerbabuena Flamenca en Las Cabezas de San Juan. Una genialidad detrás de otra, grande y cercana por igual en las bulerías. Un homenaje en movimiento a la Yerbabuena y a la fiesta flamenca.

Escoltada por dos buenos cantaores, David El Galli y Miguel Lavi, que la entienden y la comprenden. Con la guitarra magistral de Juan Requena, incansable en el exceso también. Y el compás de Juan Amaya El Pelón. Por soleá se paró un poquito y añadió solemnidad al baile, para volver de nuevo al desplante, a revolverse y a saberse reina, exultante y triunfal en una noche que hará historia en los festivales flamencos.

Reportaje de foto de Antonio Pérez

Flamenco

XXXIII Festival Flamenco LA YERBABUENA en Las Cabezas de San Juan 2023

Flamenco

XXXIII Festival Flamenco LA YERBABUENA en Las Cabezas de San Juan 2023

Flamenco

XXXIII Festival Flamenco LA YERBABUENA en Las Cabezas de San Juan 2023

Flamenco

XXXIII Festival Flamenco LA YERBABUENA en Las Cabezas de San Juan 2023

Flamenco

XXXIII Festival Flamenco LA YERBABUENA en Las Cabezas de San Juan 2023

Flamenco

XXXIII Festival Flamenco LA YERBABUENA en Las Cabezas de San Juan 2023

Flamenco

XXXIII Festival Flamenco LA YERBABUENA en Las Cabezas de San Juan 2023

Flamenco

XXXIII Festival Flamenco LA YERBABUENA en Las Cabezas de San Juan 2023