Amor y Gloria para María del Mar Moreno y todas las grandes del flamenco

La bailaora jerezana clausura el Festival de Jerez el pasado 8 de marzo coincidiendo con el Día de la Mujer

Ya lo hemos dicho en nuestro #podcast El Callejón del Duende: no pudo haber un mejor espectáculo para clausurar el Festival de Jerez y para reivindicar la mujer como flamenca empoderada, coincidiendo con el 8M. El #podcast lo podéis escuchar aquí, porque hablamos con María del Mar Moreno a pie de tablas, nada más terminar el espectáculo.

Del espectáculo precisamente os mostramos ahora estas estupendas fotografías cedidas por el propio Festival de Jerez y os apuntamos un par de cositas. Se lo dijimos a ella, solo las grandes saben rodearse de las más grandes. Admiración mutua, compañerismo, sororidad, como queráis llamarlo. Las bailaoras Pastora Gaván, Rosario Toledo y Ana Salazar brillan con luz propia, tienen sus propios espacios, hacen sus shows magistrales, y aún así, María del Mar Moreno en su sobriedad, profesionalidad y majestuosidad se mantiene como bailaora principal durante todo el espectáculo.

De hecho, María del Mar Moreno firma la dirección, la coreografía coral y el baile, la idea original, el guión, la dirección escénica y la producción de un espectáculo que sorprende, que hila con acierto los ambientes y que a veces es clásico y a veces rupturista, para mostrar una serie de mujeres artistas y sus contradicciones principales.

Para destacar la colaboración de la soprano Nancy Fabiola Herrera, que se mimetiza con el flamenco y se acompasa con los buenos músicos que también lleva el espectáculo, como el violín de Parrilla, el chelo y la percusión, así como la guitarra magistral de Manuel Valencia. Y el cante sobrio y primitivo de Antonio de la Malena, y las voces frescas y también rajadas de Saira Malena y May Fernández, que interpretan todo tipo de emotivas canciones, con especial homenaje a la copla y a María Jiménez. Otra forma de empoderamiento de las mujeres.

El espectáculo está salpicado de momentos magistrales, como los que protagonizan Ana Salazar y su capacidad para la interpretación y la reflexión; Rosario Toledo con su gracia y desparpajo, que acompañan a la bata de cola, y una descomunal Pastora Galván, digna del mejor 8M que hayamos vivido. Y los momentazos que nos siguen dando una pareja que ya es marca de la casa de Jerez, como son el cantaor Antonio de la Malena y la maestra María del Mar Moreno.

Fotografías cedidas por el Festival de Jerez

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025_Rosario Toledo

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025_Pastora Galván

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025_Nancy Fabiola Herrera

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025_Ana Salazar

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025_Rosario Toledo

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025

podcast46 EL CALLEJÓN DEL DUENDE María del Mar Moreno 8M Flamencas empoderadas

Programa de radio de LebrijaFlamenca.com realizado por Pedro Carrasco, Manuel Carrasco y Araceli Pardal

Fuimos a ver el espectáculo de clausura del Festival de Jerez, precisamente un 8 de marzo. No hay mejor espectáculo para clausurar un festival como el de Jerez ni para celebrar el Día de la Mujer que el de María del Mar Moreno, Amor y Gloria. ¡Te lo contamos! Y terminamos buscando la calma en la Cansada Marisma con la cantaora lebrijana Fernanda Peña.

Flamenco

María del Mar Moreno clausura el Festival de Jerez 2025 con Amor y Gloria_Foto @festivalJerez

PlayLista podcast46 8M Mujeres empoderadas

min 09:34- ENTREVISTA a María del Mar Moreno

min 15:20- Antonio de la Malena (bulerías y seguiriya) en Amor y Gloria.

min 22:10- May Fernández y Saira Malena en Amor y Gloria.

min 27:20- Nancy Fabiola Herrera interpreta la Carmen de Bizet en Amor y Gloria.

min 33:52- Antonio de la Malena, final por bulerías en Amor y Gloria.

min 40:16- Fernanda Peña interpreta Cansada Marisma en la Asociación Cultural Don Antonio Chacón de Jerez de la Frontera, acompañada de la guitarra de Curro Vargas.

María del Mar Moreno presenta Amor y Gloria en la clausura del Festival de Jerez 2025

Pone en escena el lado menos visible del artista con el baile de Pastora Galván, Rosario Toledo y Ana Salazar y el contrapunto de la mezzo Nancy Fabiola Herrera

Flamenco

María del Mar Moreno presenta Amor y Gloria en la clausura del Festival de Jerez 2025

La Compañía María del Mar Moreno clausura HOY sábado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el 29 Festival de Jerez en el Teatro Villamarta con el estreno de Amor y gloria, una propuesta en la que se pretende poner en escena el lado menos visible de la vida del artista, aspectos que están fuera del conocimiento del gran público. En este ocasión, la bailaora jerezana ha querido compartir sus inquietudes con otras bailaoras ya consagradas y de estilo bien diferente entre sí como son Pastora Galván, Rosario Toledo y Ana Salazar. El contrapunto de este Amor y gloria lo pone la presencia de la mezzosooprano Nancy Fabiola Herrera, una reconocida y aclamada voz en los más importantes escenarios de la ópera.

“Quiero poner en escena lo que no se ve, la parte oscura de ser artista”, ha explicado María del Mar Moreno. “Estamos educados en el esfuerzo, en el amor al arte, en la necesidad vital y ese compromiso de expresarnos a través de él”, ha añadido. “Son muchos años bailando y, por amor, se sigue creando, luchando, pasando fatigas, sin ayudas…”, ha asegurado.

En su propuesta se podrán apreciar varios guiños temáticos. Uno está relacionado con la coincidencia del día del estreno con la celebración del Día de la Mujer. Otra referencia será el personaje de Carmen de la ópera del mismo título de Bizet, donde tomará protagonismo la mezzo Nancy Fabiola Herrera que ha cantado este papel en muchas ocasiones. “Necesitaba ese personaje”, ha afirmado la bailaora jerezana que busca llevar “la ópera al ritmo flamenco”. En Amor y gloria también habrá “un pequeño homenaje al café-cantante”, pero mostrando los momentos previos a lo que una actuación conlleva para el artista.

“Tenía ganas de un espectáculo donde no sólo disfrutara sobre el escenario, sino en los momentos previos”, ha añadido. Y es que ese disfrute de los ensayos parte del hecho de “lo importante que es estar bien acompañado”. Un grupo artístico que cuenta con Antonio Malena, Saira Malena y May Fernández en el cante, las guitarras de Manuel Valencia y Javier Patino, el violín de Bernardo Parrilla, el chelo de Sofía Torres, la percusión de Manuel Muñoz y las palmas de Javier Peña y Juan Mateos. “Me gusta refrescar mi visión del flamenco con los compañeros”, ha apuntado y, de ahí, la presencia de nuevos músicos en su compañía y de artistas invitadas al baile como Pastora Galván, Rosario Toledo y Ana Salazar.

Pese a este rebuscar en la zona más oscura y desconocida de la condición de artista, María del Mar Moreno despliega su optimismo innato y viene a señalar que Amor y gloria puede traducirse como “salud y libertad”, a modo de grito de rebeldía donde el artista crea por amor para, de alguna manera, alcanzar su gloria a modo de satisfacción personal y aplauso del público.