Un olor hecho plata y una noche de cante_La Yerbabuena Flamenca de MIGUEL ACAL

El festival flamenco de la Yerbabuena nace en Las Cabezas de San Juan «fruto de los encuentros entre lebrijanos y cabeceños» y fundado en el año 1969 y 1970 por «un grupo de amigos, artistas y amantes de este arte universal, entre los que se encontraban Pedro de Miguel, Juan Peña El Lebrijano, Pedro Peña Fdez, Juan Britto y Miguel Acal«.

Todos tienen ya el galardón de la Yerbabuena de Plata, excepto Miguel Acal. Un periodista de radio y de papel, que comprendió como pocos que «para llegar a la esencia del flamenco, no solamente hay que estudiarlo, sino vivirlo y comprenderlo desde las vivencias que aportan tantos y tantos amaneceres». Este año 2025, la Yerbabuena de Plata será para Miguel Acal y lo recogerá en su nombre su mujer Nandi Vázquez, tan cabal, tan querida y admirada como su compañero de vida en Lebrija y Las Cabezas, entre los aficionados al flamenco y entre el grupo de amigos que forman parte ya de la historia del flamenco.

Flamenco
La Yerbabuena Flamenca 2025 para Miguel Acal

Reproducimos aquí unas palabras escritas por el propio Miguel Acal dedicadas al por entonces homenajeado José María Pemán. En ellas cuenta como estos pioneros hicieron la Yerbabuena pro bandera, y con ella todo el aroma de una tierra que se identifica y dignifica, con la convocatoria de cada año, el flamenco.

OFRECIMIENTO

Nació cantaora la yerba.

Hace años, unas figuras flamencas hubieron de ser sepultadas.

Andando el tiempo creció sobre la tierra encubridora,

el verde oscuro de la yerbabuena.

En el grito de rabia de la tierra enterrada.

Se hacía olor penetrante para delatar el secreto.

Compañera del cante en madrugadas preñadas de aguardiente y compás,

brotaba fresca, pujante, olorosa de flamenco postergado.

Y la hicimos bandera.

A ti, que conservas la frescura de la yerba en tus versos; a ti,

que mantienes la lozanía de tu trazo; a ti, que guardas en el

alma todo el aroma de tu tierra, te la ofrecemos.

Para ti, José María Pemán, un olor hecho plata y una noche de cante.

Palabras de Miguel Acal.

XXXIV Festival Flamenco LA YERBABUENA 2025

La presentación de La Yerbabuena de este año se hizo en el Rincón Malillo, en Las Cabezas de San Juan, un recoveco de calles que tiene memoria y atrae los buenos sentimientos. Con un recital de Mari Peña de Utrera, que dio cuenta de conocimiento y de cante gitano, acompañada de la guitarra de Antonio Moya.

Por la parte institucional, el alcalde de Las Cabezas acompañado de su equipo de Cultura; y el autor del cartel de este año, el joven Manuel Cordones. La Yerbabuena está dedicada al periodista radiofónico, Miguel Acal, el último de los fundadores del festival cabecense que queda sin galardón. El festival flamenco de la localidad vecina hace así honores a sus fundadores y se reivindica, en la pureza y en la memoria. Sigue por buen camino.

Flamenco
Presentación de la XXXIV Festival Flamenco La Yerbabuena 2025.
  • JESÚS MÉNDEZ.

Lugar: Teatro Municipal Ciudad de Las Cabezas // 21 horas // 5 euros

  • CONFERENCIA Las Voces que no callaron, a cargo de Juan Pinilla.

Actúa la Asociación Cabeceña de Baile Flamenco de Diego Guijo.

Lugar: Rincón Malillo // 20:30 horas

  • CONFERENCIA Miguel Acal: La radio y el flamenco, a cargo de Ildefonso Vergara.

Actúa la Escuela de Baile Flamenco de Laura Vilchez.

Lugar: Rincón Malillo // 20:30 horas

  • Acto de inauguración de la Plaza «Pedro de Miguel Hermida».
  • Mesa temática «La raiz del festival Flamenco de La Yerbabuena».

Dirigen la mesa: Tere Peña y Alfonso García.

Actúa el Grupo Flamenco de la Escuela Municipal de Música de Las Cabezas de San Juan.

Pepe de Perico al cante, acompañado de la guitarra de Juan Carrasco.

Lugar: Plaza «Pedro de Miguel hermida» (Barriada La Hierbebuena) // 20:30 horas

AURORA VARGAS, con al guitarra de Miguel Salado

RANCAPINO CHICO, con la guitarra de Antonio Higuero, y las palmas de Edu Gómez y Naín Real.

DE LO PURO A LO MÁS PURO, dirigido y realizado por Juan de Clemente.

Con los siguientes artistas: Juan El Chiva, Tía María la Faraona, la Tía Rafaela, el Tío Cachano, Antonio Fernández «El Cari», Clemente Junquera, Carmen Fernández, Vero Monge, Carmen Salguero, Paula Fernández, Nieves Ganfornina, Rocío del Lirio, Alex de la Morena, David Ortiz, María del Mar Moreno, la Tía Guiti, Rocío Tejea, África y Paqui Ortiz.

CONCHA VARGAS, con al guitarra de Curro Vargas.

Cante y compás: Juanelo, Moi de Morón y Pechuguita.

Lugar: Plaza Santísimo Cristo de la Veracruz // 21:30 horas

Flamenco
Presentación de la XXXIV Festival Flamenco La Yerbabuena 2025.
Flamenco
Presentación de la XXXIV Festival Flamenco La Yerbabuena 2025_Mari Peña y Antonio Moya.

El Archipiélago Flamenco lleva a José Valencia y a Lela Soto a Torreblanca

El programa municipal Archipiélago DF lleva el flamenco a los distritos sevillanos de la periferia, precisamente, a los más flamencos. Aquellos barrios que se encuentran en las fronteras físicas, sociales, económicas y culturales, y en donde lo gitano y lo flamenco sirven para hablar de la historia y aprender de la riqueza musical de Sevilla: «Aprendemos lo que nos enseña lo flamenco desde las historias de hoy en día, presentes en las comunidades que habitan las periferias hispalenses».

Y dicho esto ya solo queda conocimiento y buen hacer, un criterio de lo jondo desde dentro y tirar también de la idiosincrasia de cada barrio. En la última plaza de Sevilla, allí donde llega el 29 desde el Prado de San Sebastián; entre las calles Abedul, Sauce, Drago, Cedro, Chopo… y al lado de donde nació el cantaor gitano Tragapanes, tuvo un lugar el encuentro flamenco de Torreblanca, un barrio que sabe jalear y tocar las palmas a compás desde el público.

Y en cartel, platos fuertes. La jerezana Lela Soto, que se va abriendo camino personal, sin renunciar a su familia de Jerez pero con iniciativas artísticas del siglo XXI, acompañada de la guitarra de Rubén Martínez, y con las palmas de las jovencísimas Reyes Moreno y Juana Gómez. Desde Lebrija, el cantaor José Valencia, con su aire particular y sentando cátedra, acompañado de la guitarra de Juan Requena. Como en las buenas programaciones, no podía faltar el fin de fiestas con artistas que son protagonistas de altura como El Pechuguita, Luis Peña, Miguel Ángel Heredia, Zamara Carrasco y Mara Rey, acompañados de la guitarra de Sevilla como es El Perla.

REPORTAJE DE FOTOS de LebrijaFlamenca.com

Flamenco
Archipiélago Flamenco en Torreblanca 2025_Lela Soto
Flamenco
Archipiélago Flamenco en Torreblanca 2025_Lela Soto
Flamenco
Archipiélago Flamenco en Torreblanca 2025_José Valencia y Juan Requena
Flamenco
Archipiélago Flamenco en Torreblanca 2025_José Valencia y Juan Requena
Flamenco
Archipiélago Flamenco en Torreblanca 2025_Luis Peña
Flamenco
Archipiélago Flamenco en Torreblanca 2025_El Pechuguita
Flamenco
Archipiélago Flamenco en Torreblanca 2025_Zamara Carrasco