El Archipiélago Flamenco lleva a José Valencia y a Lela Soto a Torreblanca

El programa municipal Archipiélago DF lleva el flamenco a los distritos sevillanos de la periferia, precisamente, a los más flamencos. Aquellos barrios que se encuentran en las fronteras físicas, sociales, económicas y culturales, y en donde lo gitano y lo flamenco sirven para hablar de la historia y aprender de la riqueza musical de Sevilla: «Aprendemos lo que nos enseña lo flamenco desde las historias de hoy en día, presentes en las comunidades que habitan las periferias hispalenses».

Y dicho esto ya solo queda conocimiento y buen hacer, un criterio de lo jondo desde dentro y tirar también de la idiosincrasia de cada barrio. En la última plaza de Sevilla, allí donde llega el 29 desde el Prado de San Sebastián; entre las calles Abedul, Sauce, Drago, Cedro, Chopo… y al lado de donde nació el cantaor gitano Tragapanes, tuvo un lugar el encuentro flamenco de Torreblanca, un barrio que sabe jalear y tocar las palmas a compás desde el público.

Y en cartel, platos fuertes. La jerezana Lela Soto, que se va abriendo camino personal, sin renunciar a su familia de Jerez pero con iniciativas artísticas del siglo XXI, acompañada de la guitarra de Rubén Martínez, y con las palmas de las jovencísimas Reyes Moreno y Juana Gómez. Desde Lebrija, el cantaor José Valencia, con su aire particular y sentando cátedra, acompañado de la guitarra de Juan Requena. Como en las buenas programaciones, no podía faltar el fin de fiestas con artistas que son protagonistas de altura como El Pechuguita, Luis Peña, Miguel Ángel Heredia, Zamara Carrasco y Mara Rey, acompañados de la guitarra de Sevilla como es El Perla.

REPORTAJE DE FOTOS de LebrijaFlamenca.com

Flamenco
Archipiélago Flamenco en Torreblanca 2025_Lela Soto
Flamenco
Archipiélago Flamenco en Torreblanca 2025_Lela Soto
Flamenco
Archipiélago Flamenco en Torreblanca 2025_José Valencia y Juan Requena
Flamenco
Archipiélago Flamenco en Torreblanca 2025_José Valencia y Juan Requena
Flamenco
Archipiélago Flamenco en Torreblanca 2025_Luis Peña
Flamenco
Archipiélago Flamenco en Torreblanca 2025_El Pechuguita
Flamenco
Archipiélago Flamenco en Torreblanca 2025_Zamara Carrasco

El Archipiélago Flamenco propone distintas formas de reunión en los barrios sevillanos

Manuela del Moya, Malena Carrasco y Felipa del Moreno anteceden a La Juerga de Torombo en el Distrito Macarena

«El flamenco es del pueblo y para el pueblo», dijo el artista José Gálvez durante La Juerga que se montó en el barrio de La Barzola en el Distrito Macarena de Sevilla, y eso es lo que era, un ambientazo de barrio disfrutando de un espectáculo flamenco de calidad que conectaba con la gente de manera directa y visceral.

Flamenco

Archipiélago Flamenco 2024 en La Barzola (Sevilla)_La Juerga_Manuela del Moya

Flamenco

Archipiélago Flamenco 2024 en La Barzola (Sevilla)_La Juerga_Malena Carrasco

Flamenco

Archipiélago Flamenco 2024 en La Barzola (Sevilla)_La Juerga_Felipa del Moreno

Tres cantaoras con fuerza, de las que se presentan sobre las tablas con la garantía de la voz y la memoria. Por tangos, las tres a la par. Después cada una con un cante a modo de prólogo y bulerías, cada una también de un territorio flamenco. Todos vecinos, todos diferentes. Manuela del Moya, por tarantos. La más joven, descubre en su voz los matices del cante. Y Malena Carrasco por soleá, memoria de una estirpe flamenca. Ambas acompañadas de la guitarra a compás de Luis Carrasco, Pancere.

La más madura y experimentada sobre las tablas, de Jerez: Felipa del Moreno, con la guitarra que aporta veteranía y clase de José Gálvez. Primer cante por alegrías, con aires de Cádiz. Y en este #añoSalvaje que celebra Utrera y como artista invitado, Manuel de Angustias, acreditado justamente pare rememorar a Bambino.

Flamenco

Archipiélago Flamenco 2024 en La Barzola (Sevilla)_La Juerga_Manuel de Angustias

El barrio lo esperaba con fuerza. El artista de Sevilla ya se había codeado con el público antes de subir al escenario. José Suárez Torombo siente el flamenco de esta manera popular que se acerca a la esencia. Desplante y compás, puso al público en pie antes de lanzar su pañuelo al aire. Espectáculo sincero desde las entrañas. Llega y le da sentido a La Juerga, porque como dice el concepto de este ciclo organizado desde el ICAS del Ayuntamiento de Sevilla, esto es una de las muchas formas diversas de reunión en la zona flamenca de Sevilla.

Flamenco

Archipiélago Flamenco 2024 en La Barzola (Sevilla)_La Juerga_El Torombo

Flamenco

Archipiélago Flamenco 2024 en La Barzola (Sevilla)_La Juerga_El Torombo

#podcast26 EL CALLEJÓN DEL DUENDE Polígono Norte / Así se canta gitano

Programa de radio de LebrijaFlamenca.com realizado por Pedro Carrasco, Manuel Carrasco y Araceli Pardal

En este episodio nos trasladamos, una vez más, a la periferia flamenca de Sevilla y gracias al programa cultural ZONA FLAMENCA conocemos el barrio Polígono Norte, una experiencia cargada de diversidad y multicultura, para un cartel de categoría: Rafael El Zambo, Iván Carpio y «nuestra» Anabel Valencia.

Después de comentar algunas de las noticias del mes de abril, terminamos con la sección «así se canta gitano» y una auténtica soleá de Juaniquí interpretada por José Soto Ovejita.

Flamenco

ZONA FLAMENCA Polígono Norte 2023_Anabel Valencia

PlayList / Lista de temas en el podcas26 POLÍGONO NORTE

min 03:24- AUDIO Representante de la Asociación Fakali, de Mujeres Gitanas.

min 06:38- AUDIO Voz de Chocolate.

min 10:44h- Rafael El Zambo con la guitarra de Manuel Jero (bulerías por soleá). En Polígono Norte de ZONA FLAMENCA, viaje a las memorias flamencas de la periferia.

min 21:48h- Iván Carpio acompañado de la guitarra de Manuel Valencia (seguiriyas). En Polígono Norte de ZONA FLAMENCA, viaje a las memorias flamencas de la periferia.

min 30:46h- AUDIO Voz de Chocolate.

min 35:24h- Anabel Valencia con la guitarra de Manuel Jero (tangos). En Polígono Norte de ZONA FLAMENCA, viaje a las memorias flamencas de la periferia.

min 41:54h- Anabel Valencia con la guitarra de Manuel Jero (bulerías). En Polígono Norte de ZONA FLAMENCA, viaje a las memorias flamencas de la periferia.

min 61:00h- José Soto Ovejita con la guitarra de Luis Carrasco Pancere (soleá de Juaniquí).