ANABEL VALENCIA participa en la primera parada de la ZONA FLAMENCA 2023 en el Polígono Norte de Sevilla

Consulta aquí el programa completo de ZONA FLAMENCA, una iniciativa de Factoría Cultural en los barrios periféricos de Sevilla

La gran iniciativa impulsada por Factoría Cultural-ICAS que puso en marcha el pasado año el Ayuntamiento de Sevilla vuelve este año a llevar el flamenco a la periferia sevillana. Con un objetivo declarado: «combatir el racismo antigitano y reivindicar las artes flamencas como herramienta crítica mediante la activación de dinámicas comunitarias transformadoras».

Y bien es cierto, y así lo vimos el pasado año, cómo estos recitales flamencos a pie de calle dignifican los barrios sevillanos del Polígono Norte, Polígono Sur, Tres Barrios, Palmete y Torreblanca. Además, cada uno de los encuentros de Zona Flamenca rinde homenaje a cinco figuras de la historia del flamenco sevillano que, entre los años 40 y 80, vivieron en barrios históricos de Sevilla, y que fueron víctimas del desplazamiento hacia la periferia que sufrieron muchas poblaciones: “Chocolate”, Pepa “la Calzona”, Carmen “la del Titi”, “Bizco Amate” y “Tragapanes”, habitaron durante la última etapa de sus vidas en barrios periféricos de la ciudad de Sevilla que hoy se consideran zonas desfavorecidas.

La participación del barrio tanto en la organización, como en el homenaje, y como público asistente a los conciertos es uno de los atractivos del programa, que pretende también llevar a la periferia sevillana a personas del centro que no suelen frecuentar estas zonas «por las barreras psicológicas que ocasiona la estigmatización que sufren estos territorios».

El viernes 13 de abril comienza el recorrido itinerante en el Polígono Norte de Sevilla en memoria de Antonio Núñez Montoya «Chocolate» que, aunque nacido en Jerez, se trasladó muy niño a la ciudad de Sevilla. De la Alameda de Hércules se mudó a los barrios de San Pablo y Macarena, siendo ya primera figura del flamenco gracias a los múltiples festivales y peñas en los que participó.

PROGRAMA VIERNES, 14 DE ABRIL // 21 h

Plaza Río Janeiro (Polígono Norte) / Concierto en memoria de Chocolate.

Cante: Iván Carpio (sobrino nieto de Chocolate), Anabel Valencia y Rafael El Zambo.

Toque: Manuel Jero y Manuel Valencia.

Baile: Juan Fernández Montoya «Barrullo».

Palmas: Juan Diego Valencia y Manuel Cantarote.

PROGRAMA VIERNES, 21 DE ABRIL // 21 h

Plaza de las Constelaciones (Madre de Dios) / Concierto en memoria de Carmen la del Titi.

Cante: Esperanza Fernández y Mara Rey.

Guitarras: Miguel Ángel Cortés y Raúl El Perla.

Baile: Nazaret Reyes.

Palmas: Fali el Eléctrico y Emilio Castañeda.

Y la fiesta de Las Peligro y Samara Amaya.

PROGRAMA VIERNES, 5 DE MAYO // 21 h

Calle Utopía (Polígono Sur) / Concierto en memoria de Pepa La Calzona.

Cante: Ismael «El Bola» y José «El Pechuguita».

Baile: Pastora Galván.

Guitarras: Paco Iglesias y Luis Amador.

Palmas: Antonio Amaya «Petete» y Fali del Eléctrico.

Artistas invitados: Triana Pura y José Jiménez «El Bobote«.

PROGRAMA VIERNES, 12 DE MAYO // 21 h

Cruces de las calles Fraternidad y Sinceridad (Palmete) / Concierto en memoria de Bizco Amate.

Cante: Tomás de Perrate.

Guitarra: Rycardo Moreno y Paco de Amparo.

Música del Proyecto Lorca (Juan M. Jiménez y Antonio Moreno).

PROGRAMA VIERNES, 19 DE MAYO // 21 h

Parque de la calle Abedul (Torreblanca) / Concierto en memoria de Tragapanes.

Cante: José de la Tomasa, David el Galli y las mujeres de la Peña Tío José de Paula con Manuel Monge.

Guitarras: José de Pura y Eugenio Iglesias.

Baile: La Farruca.

Palmas: José Jiménez El Bobote y José Suárez «Torombo».

Flamenco

Cartel ZONA FLAMENCA 2023_Factoría Cultural

#podcast14 El Callejón del Duende ZONA FLAMENCA en Polígono Sur

Programa de radio de LebrijaFlamenca.com realizado por Pedro Carrasco, Manuel Carrasco y Araceli Pardal

La memoria flamenca de la ciudad de Sevilla nos lleva al Polígono Sur, con Lole Montoya, Diego Amador y Ezequiel Montoya. Os contamos de qué va el proyecto Zona Flamenca y asistimos con satisfacción al homenaje de Pepa la Calzona en pleno corazón de Las Vegas.

Flamenco

ZONA FLAMENCA 2022 en Polígono Sur

LISTA DE TEMAS #playList en Zona Flamenca

min 06:15- Entrevista a MIGUEL ÁNGEL VARGAS, de Factoría Cultural.

min 16:32- EZEQUIEL MONTOYA al cante, con la guitarra de Luis Amador. Por tangos.

min 25:47- LOLE MONTOYA al cante, con la guitarra de Eugenio Iglesias. Por alegrías.

min 33:36- LOLE MONTOYA al cante, con la guitarra de Eugenio Iglesias. Por tangos.

min 43:20h- LOLE MONTOYA al cante, con la guitarra de Eugenio Iglesias. Por alegrías.

Con Angelita Montoya al cante.

min 52:40- DIEGO AMADOR al piano y al cante. La batería de Manuel Reina y el bajo de Rafa Díaz.

min 59:54- DIEGO AMADOR al piano y al cante. La batería de Manuel Reina y el bajo de Rafa Díaz.

ZONA FLAMENCA en Polígono Sur_Lole Montoya, Ezequiel Montoya y Diego Amador

La Factoría Cultural y el barrio se vuelcan con el homenaje a Pepa la Calzona, «una gitana con arte y muy luchadora»

El proyecto Zona Flamenca del Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS) del Ayuntamiento de Sevilla consigue algo que no es fácil: la participación de los barrios de la periferia a través del flamenco. Los vecinos se sienten implicados en los homenajes y disfrutan de un ambiente que además es muy de ellos, que es el ambiente flamenco.

Porque el Polígono Sur es zona flamenca. Y eso hay que valorarlo. El flamenco es cultura y a través de la cultura se transforma el mundo. El pasado 7 de abril se hacía homenaje a Pepa la Calzona, una gitana criada en Triana que terminó como muchos gitanos víctimas de la especulación, en Las Vegas. Bailaba y cantaba con mucho arte, y a pesar de su ceguera, crió a sus nietos en un entorno «violentado», como gusta referirse a la organización y como tendremos ocasión de escuchar en el próximo #podcast de El Callejón del Duende sobre Zona Flamenca en el Polígono Sur de Sevilla.

En el cartel la creme de la creme. Una gran ocasión para que los aficionados de Sevilla visiten sus barrios de la periferia. Comienza Ezequiel Montoya muy identificado con su barrio. Acompaña Eugenio Iglesias a Lole Montoya que también echa mano de la memoria flamenca para deleitar al público. Y un broche apoteósico de compás con el piano de Diego Amador. Una noche para no olvidar. Como todo esto vamos a tener la ocasión de escucharlo a partir del próximo 8 de mayo, vamos a quedarnos con el reportaje fotográfico.

REPORTAJE DE FOTOGRAFÍAS de Araceli Pardal

Flamenco

ZONA FLAMENCA 2022 en Polígono Sur


Flamenco

ZONA FLAMENCA 2022 en Polígono Sur_Ezequiel Montoya


Flamenco

ZONA FLAMENCA 2022 en Polígono Sur_Lole Montoya



Flamenco

ZONA FLAMENCA 2022 en Polígono Sur_Diego Amador