Juanelo recibe la Venencia Flamenca en el Festival de la Mistela de su localidad natal

El Teatro Municipal, lleno hasta la bandera, ovaciona al artista local, que presenta un espectáculo con grandes colaboradores

Juanelo se arrima al ascua que más calienta. Y de ahí y de su gran afición desde pequeñito, esta cantaor palaciego lleva ya una larga trayectoria profesional a pesar de su extrema juventud. Es profeta en su pueblo, pero también tiene grandes amistades entre los artistas de Utrera, Jerez y Lebrija, que se encontraban en el patio de butacas. En el papel de presentador, el compañero Kiko Valle, que recordó aquella Caracolá de 2019 en la que Lebrija disfrutó de Juanelo (ya lo había hecho antes en fiestas y encuentros) en el patio de Ajudisle en la 54 Caracolá Lebrijana.

El pasado viernes, 18 de octubre, Juan Juanelo recibía de manos del alcalde de Los Palacios y de los representantes de la Tertulia Flamenca El Pozo de las Penas la Venencia Flamenca 2024 que lo encumbra en su pueblo, y le da fuerzas para seguir el camino del cante, en el que va creciendo día a día.

El artista presentó un espectáculo ambicioso en el que se rodeó de grandes artistas como el pianista flamenco Pedro Ricardo Miño; la guitarra de Antonio Moya y el baile de Carmen Ledesma. Con las guitarras de acompañamiento de Antonio Ñoño y Alejandro Fernández, el compás de Manuel Valencia y El Petete y Tete Peña en la percusión.

Larga sucesión de cantes, tonás y cantiñas. Dominio del escenario y una elegante iluminación. El primer momentazo nos lo ofrece junto al piano de Pedro Ricardo Miño por malagueñas. Y después se acerca a Lebrija por tientos y pone en pie al respetable.

Deja el piano para hacer pareja con alguien que lo conoce bien: por soleá y seguiriyas con la guitarra de Antonio Moya. Gran momento también por romances, de Pedro Peña Fernández, y el baile pausado e instintivo de Carmen Ledesma. La zambra se la dedica a su tio abuelo Manuel Orta. Y por bulerías se acerca a Utrera y sigue situado en el epicentro del flamenco.

Flamenco

Festival Flamenco de la Mistela de Los Palacios_octubre de 2024

 

Flamenco

Festival Flamenco de la Mistela de Los Palacios_octubre de 2024

 

Flamenco

Festival Flamenco de la Mistela de Los Palacios_octubre de 2024

 

Flamenco

Festival Flamenco de la Mistela de Los Palacios_octubre de 2024

 

Flamenco

Festival Flamenco de la Mistela de Los Palacios_octubre de 2024


Juan Peña «Pajarito» en la Azotea de la Peña Flamenca de Lebrija_Flamenco a cielo abierto… y con las puertas abiertas

Esta propuesta de la Peña Flamenca «Pepe Montaraz» para el verano continúa el viernes, 9 de agosto con Juana Vargas

“Yo tengo un hijo y yo no lo niego, yo soy su madre que lo criaré», letra de La Perrenga en el recital de su hijo Juan Peña “Pajarito” en la noche del 2 de agosto en la Peña Flamenca «Pepe Montaraz» de Lebrija.

En el certamen de aficionados de la Peña en su primera edición le tocó el turno al hijo de La Perrenga con el toque del hijo de Concha Vargas, «Pajarito» y Curro Vargas.

Me encanta el título del certamen pero le pongo una frase de acompañamiento personal: Flamenco a cielo abierto… y a puertas abiertas, así el cante se siente más libre, más cabal. Buena apuesta para los aficionados de la Peña y la Delegación de Cultura, pero a la vez para la afición, porque todos vamos de la mano. Si los cantaores tiene una riqueza cultural escondida y sin oportunidad, la afición igual, y estos proyectos dan visibilidad a muchas cosas, a muchos valores.

Eran las 22:30 de la noche del pasado viernes 2 de agosto, se acomodó en las sillas de nea el cantaor de La Perrenga, bonita anécdota sobre una escritura en la mano de Juan de una letra por tientos para q no se le olvidara ¡¡olé!! Juan Peña se abrió bajo las cuerdas de Curro en un compás compuesto por un tramo de 6 tiempos que se acentúan en el golpe de 3 y en el 6. Por soleá se despeinó la noche.

Juan es uno de la cantaores largos de nuestra tierra, más de 12 palos de cante conoce y le da forma y su apuesta ha sido muy acertada. «Pajarito» y Curro Vargas tienen savia vieja, porque tienen tronco y raíces jondas, y anoche lo dejaron firmado. “Si rodara más…”,

Soleá, tientos tangos, seguiriyas, fandangos, bulerías y un fin de fiestas con el acento del baile. Momentos con soníos antiguos, dejó detalles gítanos que solo ellos saben porque les sale, se aposturó por seguiriyas y le dolió, su cante es libre y alegre, es un buen artífice por tientos. «Pajarito» tiene conocimiento y cualidades para ser escuchado en cualquier lugar del mundo. Aquí no hay técnica ni perfección, es la propia verdad la que canta. Mucho silencio en su pureza. Fandangos bendecidos por la señal de la Santa Cruz con el vino derramado.

A Juan Peña «Pajarito» el tiempo lo situará sin duda en su justa dimensión en un lugar privilegiado de los cantaores lebrijanos y anoche la afición se lo reconoció.

Flamenco

Azotea de la Peña Flamenca de Lebrija 2024_Juan Peña «Pajarito» y José Olmo

Palabras de José Olmo Carrasco, primo de Juan Peña Carrasco «Pajarito» en Facebook:

Anoche estuve en Lebrija escuchando a mi primo Juan Peña «Pajarito», sangre de mi sangre, donde su cante me traspasa el corazón y me traslada al sitio de mi raíces. Su cante duele, su cante araña el alma. Su madre, mi tía PEPA LA PERRENGA, anoche la tuve muy presente cuando cerré los ojos y ese cante por siguiriyas se envolvió en el cielo de Lebrija. Mare mía no se puede cantar más gitano, VIVAN LOS CARRASCO, OLÉ LA PURO DE VERDAD.

POTAJE GITANO DE UTRERA_El flamenco servido con cuchara de palo

Más de dos mil personas en el Patio de los Salesianos de Utrera y un cartel un poco largo para la noche flamenca

Poco más que decir de todo lo que se ha dicho. Que es el festival decano de Andalucía y que no hace falta que salga el elenco para que esté el patio abarrotado. Que el prestigio lo tiene el propio festival y que todo lo que le eches luego, mejor para el Potaje.

Así que fuimos, no nos lo podemos perder. Del homenaje a Los Morancos, ya hemos escrito, un acierto. Cuando cantaba Arcángel andábamos todavía de un lado para otro. El Perla nos encantó y se lo curró más que ninguno. A Los Mellis nos encanta verlos sobre el escenario, viva Huelva y su despedida por fandangos.

El Capullo empezó más por derecho que nunca con su soleá, después fandangos y por bulerías cogió su línea de improvisación y genialidad que le caracteriza. Lo mejor de la noche, nuestra paisana Esperanza Fernández. Motivada y emocionada a pocos días de perder a su padre. Nos encantó por cantiñas, por tangos y por bulerías. En riguroso luto supo hacer lo que las familias gitanas, llorar cantando.

Remedios Amaya es la gran diva gitana, por presencia y por su vos rasgada. Viene de vuelta de la historia del flamenco y se permite cualquier quebranto. Se recoge por soleá, gusta por tangos y pone al público a cantar por bulerías. Una reina. Y para terminar el bloque de cante, el anfitrión Tomás de Perrate. Qué gusto escucharle, había ganas. Con Paco de Amparo, rememorando Morón y confirmando Utrera.

Reportaje de fotos de Araceli Pardal

Flamenco

68 Potaje Gitano de Utrera 2024



Flamenco

68 Potaje Gitano de Utrera 2024_Capullo de Jerez


Flamenco

68 Potaje Gitano de Utrera 2024


Flamenco

68 Potaje Gitano de Utrera 2024



Flamenco

68 Potaje Gitano de Utrera 2024_Remedios Amaya


Flamenco

68 Potaje Gitano de Utrera 2024_Tomás de Perrate