Amor y Gloria para María del Mar Moreno y todas las grandes del flamenco

La bailaora jerezana clausura el Festival de Jerez el pasado 8 de marzo coincidiendo con el Día de la Mujer

Ya lo hemos dicho en nuestro #podcast El Callejón del Duende: no pudo haber un mejor espectáculo para clausurar el Festival de Jerez y para reivindicar la mujer como flamenca empoderada, coincidiendo con el 8M. El #podcast lo podéis escuchar aquí, porque hablamos con María del Mar Moreno a pie de tablas, nada más terminar el espectáculo.

Del espectáculo precisamente os mostramos ahora estas estupendas fotografías cedidas por el propio Festival de Jerez y os apuntamos un par de cositas. Se lo dijimos a ella, solo las grandes saben rodearse de las más grandes. Admiración mutua, compañerismo, sororidad, como queráis llamarlo. Las bailaoras Pastora Gaván, Rosario Toledo y Ana Salazar brillan con luz propia, tienen sus propios espacios, hacen sus shows magistrales, y aún así, María del Mar Moreno en su sobriedad, profesionalidad y majestuosidad se mantiene como bailaora principal durante todo el espectáculo.

De hecho, María del Mar Moreno firma la dirección, la coreografía coral y el baile, la idea original, el guión, la dirección escénica y la producción de un espectáculo que sorprende, que hila con acierto los ambientes y que a veces es clásico y a veces rupturista, para mostrar una serie de mujeres artistas y sus contradicciones principales.

Para destacar la colaboración de la soprano Nancy Fabiola Herrera, que se mimetiza con el flamenco y se acompasa con los buenos músicos que también lleva el espectáculo, como el violín de Parrilla, el chelo y la percusión, así como la guitarra magistral de Manuel Valencia. Y el cante sobrio y primitivo de Antonio de la Malena, y las voces frescas y también rajadas de Saira Malena y May Fernández, que interpretan todo tipo de emotivas canciones, con especial homenaje a la copla y a María Jiménez. Otra forma de empoderamiento de las mujeres.

El espectáculo está salpicado de momentos magistrales, como los que protagonizan Ana Salazar y su capacidad para la interpretación y la reflexión; Rosario Toledo con su gracia y desparpajo, que acompañan a la bata de cola, y una descomunal Pastora Galván, digna del mejor 8M que hayamos vivido. Y los momentazos que nos siguen dando una pareja que ya es marca de la casa de Jerez, como son el cantaor Antonio de la Malena y la maestra María del Mar Moreno.

Fotografías cedidas por el Festival de Jerez

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025_Rosario Toledo

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025_Pastora Galván

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025_Nancy Fabiola Herrera

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025_Ana Salazar

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025_Rosario Toledo

Flamenco

Amor y Gloria de María del Mar Moreno_Foto Festival de Jerez 2025

La Yunko en el Festival de Jerez 2025_El baile como ritual

Un cuadro flamenco de raíz con la guitarra lebrijana de Curro Vargas y las voces de Quini de Jerez y Moi de Morón

Concentración, templanza y arranque, La Yunko reúne las cualidades del baile de raíz y se expone en pleno Festival de Jerez formando un cuadro flamenco cohesionado y auténtico: acompañada de la guitarra lebrijana de Curro Vargas y su compás certero, y de las voces rancias y profundas de Moi de Morón y Quini de Jerez.

Se trata del ciclo De Peña en Peña que programa el Festival de Jerez para satisfacción de los más aficionados, que en la ciudad grande del flamenco es capaz de mantener abarrotadas todas las actividades del propio festival y su periferia. Todo a la vez y todo en plan grande. La Peña Flamenca La Buena Gente ofrecía su berza gitana el mismo día que bailaba La Yunko, el pasado domingo 2 de marzo, en pleno festival.

Muy profesional, todos los detalles cuidados, La Yunko irrumpe con pausa sobre el escenario. Gran aficionada también, le baila al cante, cosa difícil, y se concentra en un punto lejano que en realidad está en su interior. Las cantiñas las ha hecho suyas y en el final por bulerías le falta escenario. Un gran espectáculo sobre las tablas amables de La Buena Gente. Olé La Yunko.

Fotografías de Antonio Pérez para LebrijaFlamenca.com

Flamenco

La Yunko en la Peña Flamenca La Buena Gente_Festival de Jerez 2025_Foto APérez

 

Flamenco

La Yunko en la Peña Flamenca La Buena Gente_Festival de Jerez 2025_Foto APérez

 

Flamenco

La Yunko en la Peña Flamenca La Buena Gente_Festival de Jerez 2025_Foto APérez

Flamenco

La Yunko en la Peña Flamenca La Buena Gente_Festival de Jerez 2025_Foto APérez

 

Flamenco

La Yunko en la Peña Flamenca La Buena Gente_Festival de Jerez 2025_Foto APérez

 

Flamenco

La Yunko en la Peña Flamenca La Buena Gente_Festival de Jerez 2025_Foto APérez

 

Flamenco

La Yunko en la Peña Flamenca La Buena Gente_Festival de Jerez 2025_Foto APérez

 

Flamenco

La Yunko en la Peña Flamenca La Buena Gente_Festival de Jerez 2025_Foto APérez

 

Flamenco

La Yunko en la Peña Flamenca La Buena Gente_Festival de Jerez 2025_Foto APérez

 

Flamenco

La Yunko en la Peña Flamenca La Buena Gente_Festival de Jerez 2025_Foto APérez

Semana Cultural Flamenca de Palma del Río a Manuel de Paula

La Peña Flamenca La Soleá dedica la Semana Cultural Flamenca al cantaor lebrijano Manuel de Paula

La Peña Flamenca La Soleá y el Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Palma del Río dedican la 45 Semana Cultural Flamenca a la figura de Manuel de Paula, con un extenso programa cultural del 11 al 15 de marzo de 2025.

Ambas instituciones de la provincia de Córdoba distinguen al cantaor lebrijano «por ser de esos artistas creativos e innovadores» que atesoran una larga trayectoria profesional basada en la memoria. El Ayuntamiento de Lebrija organiza un autobús con salida a las 16:30 horas del sábado 15 de marzo del Polideportivo Municipal de Lebrija, para acudir al acto de homenaje a Manuel de Paula en Palma del Río y al recital de José Valencia en el Teatro Coliseo (venta de localidades en la Casa de la Cultura a 8 euros).

PROGRAMA COMPLETO

Martes 11 de marzo // 21:30 horas

Lugar: Peña Flamenca La Soleá

Al cante: ANABEL VALENCIA

Al toque: Manuel de Palma

Conferencia inaugural: «Manuel de Paula, centinela de los cantes de Lebrija», por Manuel Martín Martín.

Miércoles 12 de marzo // 21:30 horas

Lugar: Peña Flamenca La Soleá

Al cante: Miguel Ortega

Al toque: Manuel Herrera

Jueves 13 de marzo // 21:30 horas

Lugar: Peña Flamenca La Soleá

Al cante: Manuel Cástulo

Al toque: Manuel de Palma

Viernes 14 de marzo // 21:30 horas

Lugar: Peña Flamenca La Soleá

Al cante: Lela Soto

Al toque: Rubén Martínez

Sábado 15 de marzo // 21 horas

Lugar: Teatro Coliseo de Palma del Río

ACTO DE RECONOCIMIENTO A MANUEL DE PAULA

Al cante: JOSÉ VALENCIA

Al toque: Juan Requena

Al baile: Antonio Molina «El Choro» acompañado por Jonathan Reyes (al cante) y Jesús Rodríguez (al toque).

Cartel anunciador de la 45 Semana Cultural Flamenca de Palma del Río con fotografía de LebrijaFlamenca.com

Flamenco

Cartel Semana Cultural Flamenca de Palma del Río a Manuel de Paula 2025