JUAN TOMÁS DE LA MOLÍA en Lebrija_Pureza y frescura

Juan Tomás de la Molía en Lebrija_noviembre de 2025

El bailaor de Trebujena JUAN TOMÁS DE LA MOLÍA intervino, el pasado 2 de noviembre, en el encuentro que celebraron las entidades flamencas de la provincia de Sevilla en la localidad de Lebrija. Entre otras muchas actividades, recorridos culturales por el pueblo y convivencia en la Peña Flamenca Pepe Montaraz que actuó como anfitriona, los representantes de las peñas flamencas sevillanas pudieron disfrutar de la actuación en el TM Juan Bernabé de Juan Tomás de la Molía, que venía acompañado de las voces de Quini de Jerez y Juan de la María, y al guitarra de Jesús Rodríguez.

Juan Tomás de la Molía ha desarrollado una carrera meteórica con tan solo 25 años de edad, Ha comenzado de muy niño a bailar y ha pasado por las manos de los mejores maestros de baile. En Lebrija lo hemos visto crecer y lo hemos seguido con mucho interés, porque representa el baile que nos gusta, el que espera al cante, el braceo elegante y el pellizco a tiempo.

El pasado domingo, 2 de noviembre, Juan Tomás de la Molía mostró su maestría, la profesión le ha dado seguridad y compostura. Y conserva la frescura de la improvisación y la alegría de disfrutar sobre el escenario. La frescura se la da la juventud, y la pureza su afición y responsabilidad con el baile. Se rodea de los que saben, tanto en la tradición como en la vanguardia. El próximo sábado 8 de noviembre lo tendremos en el TM Juan Bernabé con al compañía de Manuel Liñán en un espectáculo de los que dejan huella. ¡No hay que perdérselo!

REPORTAJE DE FOTOS de Araceli Pardal para LebrijaFlamenca.com

Juan Tomás de la Molía en Lebrija_noviembre de 2025
Juan Tomás de la Molía en Lebrija_noviembre de 2025
Juan Tomás de la Molía en Lebrija_noviembre de 2025
Juan Tomás de la Molía en Lebrija_noviembre de 2025

RAFAEL DE UTRERA y José Quevedo «El Bolita» en Trebujena_Ciclo Flamenco y Mosto 2018

Después de acompañar a grandes figuras del flamenco, el cantaor busca su sitio en solitario haciendo valer su personalidad

Venían a cerrar el Ciclo de «Flamenco y Mosto» de Trebujena dos artistas interesantes de la escena flamenca actual. El nombre de Rafael de Utrera ha estado siempre asociado a grandes figuras del flamenco, ya sean del baile, de la guitarra e incluso a otros cantaores de primera fila. Artistas desde muy niño, ha cantado principalmente para el baile y ha colaborado con guitarristas de la talla de paco de Lucía y Vicente Amigo, entre otros igualmente importantes.

El cantaor de Utrera viene acompañado de una guitarra que ha recibido buenas críticas en al última Bienal de Sevilla, no solo por su manera de tocar, sino por su enorme capacidad artística, capaz de montar una Big Band con los mejores ingredientes y en perfecta armonía: José Quevedo «El Bolita» de Jerez.

Así que el recital colmó las espectativas de un público numerosísimo en Trebueja, una localidad que sabe apreciar la cultura también cuando es música y responde a la llamada de la Peña Flamenca La Trilla, una institución en la localidad vecina. No se puede negar el estilo personal de Rafael de Utrera, que combina lo más tradicional del flamenco con melodías pegadizas en las que también se rebusca en lso altos. Nos gustó mucho por cantiñas y nos ganó en lso cantes de levante, con la conocidísima «Tarara» llevada a lo más jondo de su expresión.

Os dejamos con un álbum de fotos de RAFAEL DE UTRERA y el acompañamiento del BOLITA DE JEREZ:

Flamenco

RAFAEL DE UTRERA en la Peña Flamenca de La Trilla_Trebujena, noviembre 2018

Flamenco

RAFAEL DE UTRERA en la Peña Flamenca de La Trilla_Trebujena, noviembre 2018

Flamenco

RAFAEL DE UTRERA en la Peña Flamenca de La Trilla_Trebujena, noviembre 2018

Flamenco

RAFAEL DE UTRERA en la Peña Flamenca de La Trilla_Trebujena, noviembre 2018

RANCAPINO HIJO en la Peña de La Trilla, una oportunidad para la dulzura

El XIV Ciclo «Flamenco y Mosto» programa en Trebujena voces de muy diferentes registros en el mes de noviembre

Flamenco

XIV CICLO FLAMENCO Y MOSTO en la Peña La Trilla de Trebujena 2016_Rancapino Hijo

El flamenco deja, de vez en cuando, tiempo para la dulzura. Rancapino Hijo nos hizo pasar, la noche del viernes 4 de noviembre,un rato agradable, disfrutando de su cante en la Peña Flamenca «La Trilla» de Trebujena. Con los primeros fríos y los primeros mostos, acompañado de la guitarra de Antonio Higuero y arropado por las palmas de José Vargas «Kilito» y José Carrasco de Lebrija.

Se templó por malagueñas y no dejó lo mejor para el final, porque con la soleá tocó techo. Sabe de cante y sabe cantar. Controla la melosidad propia de los cantes de Cádiz y añade la sal necesaria, un poco de sal para conseguir el pellizco. Cierra el primer tiempo por alegrías, todo muy medido y controlado y en la segunda parte promete.

Rancapino canta unos tangos populares con gancho y desemboca en las bulerías. El almíbar llegó con los fandangos. Invita a cantar, en un gesto noble y generoso al Caracolillo de Cádiz, y el mano a mano final levanta al público en pie.

Se dice que un metal puede ser dulce cuando está libre de impurezas. Rancapino Hijo canta puro y está en primera fila de los cantaores de su generación. Tiene un estilo suave y meloso que nos acerca a la ternura que, también, puede tener el cante gitano y flamenco.

El próximo viernes, 11 de noviembre, la Peña «La Trilla» cambia de registro y nos trae el cante de Laura Vital y de Rubio de Pruna. Felicidades por la programación.