Recital de cante de José El Pechuguita en la Peña Flamenca La Trilla de Trebujena

El cantaor sevillano canta acompañado de la guitarra de Yuss Wieggers y el compás de Manuel Valencia y Diego Montoya

Llegarse a La Trilla siempre es garantía de buen rato. Debajo de la parra se come estupendamente y los responsables de la programación y, en concreto, del X Certamen Flamenco que se celebra cada año en vísperas del verano, se caracterizan por su buena acogida. La Peña Flamenca de Trebujena se llena de aficionados lebrijanos y la evidencia es que la cultura une a los pueblos.

Gran recital de José El Pechuguita con muy buenas cositas en su quejío, en su dejarse llevar; y en el acompañamiento. La guitarra emergente y sorprendente del holandés Yuss Wieggers y el compás experto de Manuel Valencia y Diego Montoya.

El Pechuguita empieza por cantiñas, dando fe de conocimiento y de saberse entre Sevilla y Cádiz. La soleá por bulerías va creciendo con un par de estrofas finales memorables. Los tangos que cierran la primera parte los canta a petición del público. Para la segunda parte, malagueñas, abandolaos y fandangos, para terminar con una buena ristra por bulerías, a compás de sus compañeros en el escenario. Muy buen recital y una buena carta de presentación del cante alante, con la experiencia que te da el cante para bailar.

Álbum de fotos del recital de El Pechuguita

Flamenco

X Certamen Flamenco en La Trilla 2024_El Pechuguita y Yuss Wieggers

Flamenco

X Certamen Flamenco en La Trilla 2024_El Pechuguita y Yuss Wieggers

Flamenco

X Certamen Flamenco en La Trilla 2024_El Pechuguita y Yuss Wieggers



Flamenco

X Certamen Flamenco en La Trilla 2024_El Pechuguita y Yuss Wieggers



Flamenco

X Certamen Flamenco en La Trilla 2024_El Pechuguita y Yuss Wieggers


Flamenco

X Certamen Flamenco en La Trilla 2024_El Pechuguita y Yuss Wieggers

La continuación de la saga con Malena Carrasco

La lebrijana abrió el IX Certamen Flamenco de La Trilla de Trebujena que continúa el 9 de junio con Amara Román

El flamenco se mide también a golpe de acontecimientos que deslumbran. A Malena Carrasco la hemos visto crecer, era de las niñas que, junto a su hermana, atendía como adulta en un recital flamenco. Después la escuchamos cantar, con sorpresa, en las tablas del teatro municipal. Desde entonces la buscamos, en fiestas familiares, en zambombas y, la pasada noche, en la programación del IX Certamen Flamenco de La Trilla en Trebujena, donde acompañada de la guitarra de Luis Carrasco, los hermanos lebrijanos cogen rodaje a un mes de la Caracolá.

Y decimos que deslumbran porque, aunque es más que probable que en el seno de una familia gitana salgan voces prodigiosas cargadas de compás, no deja de fascinar que de pronto, una de las más jóvenes se postule en los escenarios. En el caso de Malena Carrasco, fue su tío y padrino Curro Malena, recientemente desaparecido, quien la bautizó. Le cortó las uñas de bebé y las tiró a un pozo, como para no darle continuidad a esa saga cantaora de los Malenas de Lebrija y Jerez.

Malena Carrasco va limándose y empezó por tientos tangos en un auditorio ávido de flamenco puro. Se deja llevar por la guitarra de su hermano en la soleá, y es una voz dulce con arranques de bravura que le dan autenticidad a su cante. Continúa por fandangos para terminar la primera parte del recital y dejar claro que tiene algo muy dentro que contar. Con las palmas de Alonso Valencia y José Luis Vargas se le ve cómoda en las alegrías y, por fin, encara la seguiriya de familia que le dedica a su padrino Curro Malena. Por bulerías, este equipo de artistas jóvenes son un derroche de compás y de sabor a Lebrija. Marca identitaria de una casa y cometido universal.

El Certamen Flamenco continúa en La Trilla, con la actuación de Amara Román, acompañada de la guitarra de Niño Manuel (9 de junio) y Consuelo Aldón, con la guitarra de Antonio Dovao (16 de junio).

ÁLBUM DE FOTOS Actuación de los hermanos lebrijanos en La Trilla

Flamenco

IX Certamen Flamenco en La Trilla de Trebujena 2023_Malena y Luis Carrasco



Flamenco

IX Certamen Flamenco en La Trilla de Trebujena 2023_Malena y Luis Carrasco



Flamenco

IX Certamen Flamenco en La Trilla de Trebujena 2023_Malena y Luis Carrasco


Flamenco

IX Certamen Flamenco en La Trilla de Trebujena 2023_Malena y Luis Carrasco


Flamenco

IX Certamen Flamenco en La Trilla de Trebujena 2023_Malena y Luis Carrasco


Flamenco

IX Certamen Flamenco en La Trilla de Trebujena 2023_Malena y Luis Carrasco




Flamenco

IX Certamen Flamenco en La Trilla de Trebujena 2023_Malena y Luis Carrasco



Flamenco

IX Certamen Flamenco en La Trilla de Trebujena 2023_Malena y Luis Carrasco

INÉS BACÁN en La Trilla de Trebujena_Bondad, maestría y cachos de corazón cantaos

Reproducimos aquí las palabras de su sobrino Sebastián Bacán acompañadas de las imágenes del fotógrafo Antonio Pérez

La cantaora lebrijana Inés Bacán tocó el cielo con sus manos, el pasado viernes 18 de noviembre, en la Peña Flamenca La Trilla de Trebujena. Confiada y a la vez vulnerable, hizo alarde de conocimiento, de entonación y de sabiduría y ofreció al público un recital de los que hacen historia.

Acompañada de la guitarra hermana de Antonio Moya y de familiares a las palmas, Inés Bacán tiró de memoria, de familia y de tradición; pero también de vanguardia y de rebelión para ir desglosando sus cantes. Porque nadie mejor que ella para poner en evidencia que no hay nada más transgresor que el propio cante tal y como ella lo dice, de una manera que la convierte en una artista única y distinta en el actual panorama flamenco.

Flamenco

Inés Bacán y Antonio Moya en la Peña La Trilla de Trebujena_noviembre de 2022

Flamenco

Inés Bacán y Antonio Moya en la Peña La Trilla de Trebujena_noviembre de 2022


Palabras del sobrino Bastián Bacán tras el espectáculo

Hijo del guitarrista Pedro Bacán, Sebastián Bacán disfrutó del espectáculo de su tita Inés en estos términos: «Lo del viernes fue increíble. Inspiradísima, a gusto, nerviosa después de seis meses sin haber cantado. Nos deleitó la tita Inés con su bondad, maestría y cachos de corazón cantaos.

Un privilegio de noche. Bulerías empezando Antonio con esos arpegios de mi bato, dejando en suspense una música que se va formando. Fandangos por soleá que fueron de virtuosa del alma. Siguiriyas de elevación de casa real. Nana que se quedó dormida mi Claudia. Soleá por bulerías que sabe a Bacán. Antonio con todos esos giros hacia la música de mi genio preferido, mi bato de mi alma. Cantiñas de la abuela Fernanda, esa gloria de casa que nos la trae y parece que la veo. El alma se cura contigo, tita».

Flamenco

Inés Bacán y Antonio Moya en la Peña La Trilla de Trebujena_noviembre de 2022