Homenaje a Antonio Peña Otero El Cuchara, un gitano de categoría

Grandes artistas, familia, instituciones y un público entregado rinden tributo a El Cuchara en el Teatro Municipal de Utrera

Sentado en su palco, rodeado de su inmensa familia, hijos, hijas, nietos, algún que otro bisnieto y los representantes institucionales, Antonio Peña Otero El Cuchara de Utrera agradece su homenaje, abre los brazos y jalea: «¡Olé Utrera!». Y Utrera le corresponde: «Olé tú, Cuchara!».

El plantel de artistas es importante. Muchos de ellos han compartido fiestas con El Cuchara. Aurora Vargas, José Mercé, Tomatito y Argentina encabezaban el cartel. Utrera abrió el escenario, predominando el cuplé por bulerías. Los más cercanos a El Cuchara, prácticamente familia: El Marquesito, Manuel de Angustias, Manuel Amaya y José de la Buena, acompañado de las guitarras de Pitín y Pitín Hijo.

Flamenco

Homenaje a El Cuchara de Utrera_enero de 2025


Flamenco

Homenaje a El Cuchara de Utrera_enero de 2025

Los Morancos animan el cotarro. Estos «gitanos de Ikea» con su pinta de suecos, tienen el alma morena y el compás en sus ocurrencias. No les falta la «pataíta» que bordan junto a la guitarra de Joselito Acedo, que repite en numerosas ocasiones sobre el escenario. Los alagos y palabras de admiración para El Cuchara vienen de parte de los directores de la Bienal de Flamenco de Sevilla, del ABC y del Instituto Andaluz de Flamenco.

Tras La Argentina, que interpreta por bulerías María de las Mercedes con sentimiento, cuatro puntales para la armadura más flamenca: José Valencia, Juan de la María, David el Galli y Rafael de Utrera. Comienzan al alimón y después se lucen cada uno por bulerías, cada uno con diferentes estilos y personalidades. Destaca el compás apoyado en las palmas del lebrijano Manuel Valencia y otros dos jóvenes de Utrera.

José Mercé es el único que encara la soleá y la seguiriya, con su fiel escudero Tomatito. por derecho y demostrando maestría. La fuerza festera y la gitanería viene de mano de Aurora Vargas que cautiva al personal por tangos y bulerías, con el acompañamiento de Miguel Salado.

El último cuadro es una mezcla de voces flamencas y arte acompasado. Un artista de porte como Miguel Ángel Heredia; el cantaor de postín Pechuguita, que protagonizó un mejor momento junto al baile de José Tomás de la Molía, y la jerezana Felipa del Moreno, todos acompañados de la guitarra de Pitín Hijo.

El Cuchara sorprende sobre el escenario. A su avanzada edad, no ha perdido la esencia de la fiesta. Abre los brazos y canta por bulerías. Se recoge, y continúa cantando. Alcanza la cima del espectáculo solamente con su improvisación, con la sorpresa. El arte es espontáneo y él lleva muchas fiestas a sus espaldas. Los artistas lo rodean con cariño y admiración. Gran noche para Utrera. Los homenajes en vida, sí señor.


Flamenco

Homenaje a El Cuchara de Utrera_enero de 2025_Los Morancos


Flamenco

Homenaje a El Cuchara de Utrera_enero de 2025_La Argentina


Flamenco

Homenaje a El Cuchara de Utrera_enero de 2025



Flamenco

Homenaje a El Cuchara de Utrera_enero de 2025_José Mercé y Tomatito


Flamenco

Homenaje a El Cuchara de Utrera_enero de 2025_Aurora Vargas




Flamenco

Homenaje a El Cuchara de Utrera_enero de 2025


Flamenco

Homenaje a El Cuchara de Utrera_enero de 2025

RAFAEL DE UTRERA y José Quevedo «El Bolita» en Trebujena_Ciclo Flamenco y Mosto 2018

Después de acompañar a grandes figuras del flamenco, el cantaor busca su sitio en solitario haciendo valer su personalidad

Venían a cerrar el Ciclo de «Flamenco y Mosto» de Trebujena dos artistas interesantes de la escena flamenca actual. El nombre de Rafael de Utrera ha estado siempre asociado a grandes figuras del flamenco, ya sean del baile, de la guitarra e incluso a otros cantaores de primera fila. Artistas desde muy niño, ha cantado principalmente para el baile y ha colaborado con guitarristas de la talla de paco de Lucía y Vicente Amigo, entre otros igualmente importantes.

El cantaor de Utrera viene acompañado de una guitarra que ha recibido buenas críticas en al última Bienal de Sevilla, no solo por su manera de tocar, sino por su enorme capacidad artística, capaz de montar una Big Band con los mejores ingredientes y en perfecta armonía: José Quevedo «El Bolita» de Jerez.

Así que el recital colmó las espectativas de un público numerosísimo en Trebueja, una localidad que sabe apreciar la cultura también cuando es música y responde a la llamada de la Peña Flamenca La Trilla, una institución en la localidad vecina. No se puede negar el estilo personal de Rafael de Utrera, que combina lo más tradicional del flamenco con melodías pegadizas en las que también se rebusca en lso altos. Nos gustó mucho por cantiñas y nos ganó en lso cantes de levante, con la conocidísima «Tarara» llevada a lo más jondo de su expresión.

Os dejamos con un álbum de fotos de RAFAEL DE UTRERA y el acompañamiento del BOLITA DE JEREZ:

Flamenco

RAFAEL DE UTRERA en la Peña Flamenca de La Trilla_Trebujena, noviembre 2018

Flamenco

RAFAEL DE UTRERA en la Peña Flamenca de La Trilla_Trebujena, noviembre 2018

Flamenco

RAFAEL DE UTRERA en la Peña Flamenca de La Trilla_Trebujena, noviembre 2018

Flamenco

RAFAEL DE UTRERA en la Peña Flamenca de La Trilla_Trebujena, noviembre 2018