Manuel Monje, cantaor_Un niño con alma de viejo

El fenómeno del niño jerezano consigue un lleno absoluto en la Peña Flamenca de Lebrija, el pueblo de su bisabuelo Viá

Flamenco

Recital de Manuel Monje en la Peña Flamenca de Lebrija_febrero de 2023

Este niño sabe cantar desde antes de haber nacido. Trae el compás de familia, y a su temprana edad lleva el alma gitana de su bisabuelo José Vargas El Viá muy adentro. Manuel Monje protagonizó un lleno absoluto en la Peña Flamenca de Lebrija y, junto a la guitarra de Nono Jero, ofreció un recital completo de cantes a cual más cabal, metiéndolo todo por derecho.

Buen comienzo por tientos tangos, se templó especialmente por soleá. Domina el compás por bulerías homenajeando a uno de sus preferidos, El Torta. Quiso atreverse por seguiriyas y terminó con tanda de fandangos. Además de mucho más y un saber estar en el escenario impropio de su edad.

El público, entre el que estaban el alcalde Pepe Barroso y otros miembros de la corporación municipal; la directiva de la Peña Flamenca, y la familia del menor, incluída su bisabuela y todos sus tíos y primos de una extensa familia, vibró de emoción y jaleó sin reparos al que ya puede considerarse un cantaor en potencia.

Un niño nacido en Jerez pero criado entre dos familias jerezana y lebrijana, depositario de la herencia gitana hermanada en estas dos localidades. Desde bebé ha vivido en el ambiente familiar la fiesta flamenca y con su bisabuelo Viá ha aprendido los protocolos intangibles de la cultura gitana. Manuel Monje es la demostración palpable de la cadena de la transmisión de los gitanos flamencos. Su futuro, aunque parezca que ya está aquí, aún está por llegar. Su capacidad para transmitir ya es única, ahora tendrá que irse diferenciando y seguir cogiendo de ambas latitudes flamencas, por nuestro gusto, un poco más de Lebrija, para hacerle honores a su bisabuelo y a todos sus tíos y primos que lo arroparon en el segundo día del ciclo de jóvenes flamencos que ha programado la Peña Flamenca de Lebrija los domingos por la mañana.

Reportaje de fotografías del recital de Manuel Monje

Flamenco

Recital de Manuel Monje en la Peña Flamenca de Lebrija_febrero de 2023

Flamenco

Recital de Manuel Monje en la Peña Flamenca de Lebrija_febrero de 2023

Flamenco

Recital de Manuel Monje en la Peña Flamenca de Lebrija_febrero de 2023

Flamenco

Recital de Manuel Monje en la Peña Flamenca de Lebrija_febrero de 2023

Flamenco

Recital de Manuel Monje en la Peña Flamenca de Lebrija_febrero de 2023

Flamenco

Recital de Manuel Monje en la Peña Flamenca de Lebrija_febrero de 2023

Flamenco

Recital de Manuel Monje en la Peña Flamenca de Lebrija_febrero de 2023

Flamenco

Recital de Manuel Monje en la Peña Flamenca de Lebrija_febrero de 2023

Flamenco

Recital de Manuel Monje en la Peña Flamenca de Lebrija_febrero de 2023

La cerámica de José Vargas El Viá luce desde ya en el Callejón del Flamenco de Lebrija

La familia al completo ha arropado el acto homenaje previo a la actuación de su bisnieto Manuel Monge en el Peña Flamenca

Un día intenso, con muchas emociones, muchos recuerdos, muchos suspiros y lágrimas contenidas. La familia al completo de José Vargas El Viá ha arropado el acto homenaje en el que se ha descubierto una placa de cerámica en lo que se conoce como «Callejón del Flamenco» en un lateral del Centro de Flamenco en el que figuran los principales representantes del flamenco de Lebrija, incluyendo profesionales y aficionados, tan importantes en la cadena de transmisión que sustentan las familias gitanas de Lebrija.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Lebrija, Pepe Barroso, acompañado de los representantes municipales de Cultura; así como la viuda de El Viá, Juana Vargas, acompañada de sus hijas e hijos, nueras, yernos, nietos y bisnietos. La cerámica es obra de Gallo, basada en una fotografía de LebrijaFlamenca.com (Araceli Pardal).

En nombre de la familia ha hablado el yerno de El Viá, Alejandro Nieto, que generosamente ha hecho extensible este homenaje a «todos aquellos aficionados que sin haberse dedicado profesionalmente» son igualmente importantes para la transmisión y la supervivencia del flamenco. Además, ha destacado que la saga sigue viva y personificada «en su bisnieto Manuel Monge» que después cantó en la Peña Flamenca de Lebrija.

Homenaje a José Vargas El Viá

 

Flamenco

Homenaje a José Vargas El Viá en el Centro de Flamenco de Lebrija_febrero 2023

Flamenco

Homenaje a José Vargas El Viá en el Centro de Flamenco de Lebrija_febrero 2023

Flamenco

Homenaje a José Vargas El Viá en el Centro de Flamenco de Lebrija_febrero 2023

Flamenco

Homenaje a José Vargas El Viá en el Centro de Flamenco de Lebrija_febrero 2023

Flamenco

Homenaje a José Vargas El Viá en el Centro de Flamenco de Lebrija_febrero 2023

Flamenco

Homenaje a José Vargas El Viá en el Centro de Flamenco de Lebrija_febrero 2023

Flamenco

Homenaje a José Vargas El Viá en el Centro de Flamenco de Lebrija_febrero 2023

Manuel Monje se enfrenta hoy sábado a un nuevo desafío en Tierra de Talento

El niño Manuel Monje visita la casa de sus abuelos José Vargas El Viá y Juana Soto en Lebrija

Hoy sábado en el programa de Tierra de Talento hay un finalista con tan solo 10 años, de Jerez de la Frontera, con caliches de Santiago pero con recorrido de otros barrios entre los Monjes y los Vargas, los Soto y García…

Como nos dijo en la entrevista: «¡yo soy de Lebrija también!» y su bisabuelo el galeote del baile lebrijano, José Vargas El Viá, rilao al escuchar esa frase.

Manuel Monje tiene un nuevo desafío. A él no le importa ganar ni perder porque eso no entra en su juego. Porque se siente ganador solo con estar en el programa y derramar su solera y enseñar su duende en cada actuación. ¡Pero hay que desafiar al talento de Canal Sur Manuel!, ¡¡olé tu tierra y la mía que también es la tuya !! y como decía Curro Malena: «que más da ser de Lebrija o Jerez si somos de las mismas esparragueras».

Es un niño tan sui generis y distinto a los demás como la mismísima Rosa María del genio de la Isla. Su alma suena a viejo con aroma de noches de corinto del Pica, a Paula su semblante o a la divinidad de Juan Moneo…

Esta noche frente a las estrellas más talentosas de la televisión, nuestro Manuel Monje. Porque aunque sea jerezano por tres cuartas partes tiene una que es de nuestra tierra. Una parte muy cabal, de su tatarabuelo Juan Pique, su bisabuelo El Viá, su abuela María, tiene la prueba definitiva para que su estrella se haga más pública. Porque de brillar no, porque ya brilla este niño sin premios ninguno. Porque su portento y su pureza lo lleva dentro para poder subir algún día en el caballo grande del flamenco. Manuel Monje es la sal de la tierra, como cantaba el mismísimo Lebrijano. Suerte a la familia y Lebrija es también su cuna:

Pa Lebrija va el niño Manuel cantando,
¡¡porque su abuelo Viá y su abuela la Sota lo están esperando!!