José Valencia lleva su espectáculo CON JERARQUÍA al Festival Flamenco de Jerez

La cantaora Eva Ruiz «la Lebri» actúa en el festival jerezano con la compañía de Ángel Rojas

El cantaor lebrijano José Valencia lleva su espectáculo Con jerarquía, que ya estrenara en la Caracolá de Lebrija del año 2018 bajo la dirección musical de Manuel de Paula. El espectáculo se lo dedica a Rafael Fernández Suárez «Nene de Jerez» que es el autor de las letras de los cantes en los que el cantaor «le rinde tributo a sus propias raíces».

Flamenco

Festival de Flamenco de Jerez 2021

El espectáculo se represente en los Museos de la Atalaya, dentro del ciclo Voces del Festival Flamenco de Jerez, bajo estrictas medidas de seguridad contra el contagio del coronavirus. Como artista invitada, el lebrijano cuenta con al colaboración de la bailaora jerezana Gema Moneo. A la guitarra, su fiel Juan Requena y a los coros Dani Bonilla. Soniquete y compás asegurado bajo las palmas y jaleos de Juan Diego y Manuel Valencia.

EVA RUIZ EN LA COMPAÑÍA DE ÁNGEL ROJAS

Flamenco

53 Caracolá Lebrijana_Eva Ruiz

Por su parte, la cantaora lebrijana Eva Ruiz «la Lebri» canta el jueves 13 de mayo con la compañía de Ángel Rojas en el proyecto de danza flamenca «Ya no seremos», compartiendo cartel con María Mezcle al cante. Se trata de una obra con dramaturgia que «nace de la necesidad de Ángel Rojas de ahondar en el concepto de creación de autor en una clara línea de flamenco contemporáneo, más allá de barreras y estereotipos».

EXPOSICIÓN DE FOTOS SOBRE EL BAILE FLAMENCO

El Festival Flamenco de Jerez hace honores al baile y ha organizado para esta edición una exposición de fotografías en las que se muestran diferentes prismas sobre el baile flamenco. En la exposición VISIONES DEL BAILE FLAMENCO. 25 AÑOS DOCUMENTANDO EL FESTIVAL aparecen fotos del colaborador de esta página ANTONIO PÉREZ – PACO SÁNCHEZ – PACO BARROSO – JAVIER FERGO – ESTEBAN PÉREZ ABIÓN -JOSÉ F. FERRER – MANU GARCIA – ANA PALMA y JUAN SALIDO.

Con esta exposición el Festival quiere homenajear a los fotógrafos que han
participado durante estos años, documentando los más de mil espectáculos que se han representado tanto en el Teatro Villamarta, como en distintos espacios de la ciudad de Jerez.

Flamenco

Festival de Flamenco de Jerez 2021

Los buques insignias del flamenco en la #54Caracolá de Lebrija

Jesús Méndez, Diego del Morao y El Farru trajeron su equipaje lleno de piedras de cal en cante, toque y baile

Tres buques insignias, dos de Jerez y uno de Sevilla, anclaron la noche del sábado caracolero en las marismas de Lebrija. Cada uno llegó con su equipaje lleno de piedras de cal en cante, toque y baile para el encalado de un patio de la Lebrija antigua, aquí donde dormían las bestias, donde se guardaban cosechas, donde descansaba el vino en la bodega… aquel patio de monjas y curas ya no lo encalan más después de la noche flamenca de ayer, el año que viene Dios dirá.

Flamenco

54 Caracolá Lebrijana 2019_Flamenco con Jesús Méndez, Diego del Morao y El Farru

Eran las 11 de la noche pasadas cuando se subieron al escenario Jesús Ruiz, Diego Moreno y Antonio Fernández. Y dirán muchos ¿quiénes son? Pues os adentro más en los misterios del flamenco tanto en el cante, toque y baile. Y digo Jesús Méndez, Diego del Morao y al baile, el segundo hermano de los Farruco, el Farru.

Venían con un espectáculo a los caracoles flamencos de Lebrija con un buen equipaje en su espaldas, cal de las buenas por ser de donde vienen cada uno. De Paquera, de Moraíto Chico y de los Farruco. ¡Cierra la  puerta y no dejármela entorná!

Jesús Méndez nos deleitó con un abanico amplio en su repertorio: alegrías, malagueñas, soleá por bulerías, seguirillas, bulerías acordándose de Luis de la Pica y de Rafael de Paula, y su participación con Farru. Cada uno con su propio estilo apaquerado y con su elegancia y escenario de torero. Se va para su casa y no se le arrugan ni los picos de la chaqueta, ¡tremendo Jesús!

Quizás, y es mi opinión personal, donde no me gustó mucho fue en ese ajuste de organización entre la actuación de Farru y después entró él por seguirillas. Lo noté que le costó entrar y quizás fuera porque el desgaste de cantarle al Farru y después del huracán que nos dejó Antonio Fernández le hubiera pegado hacer algo más de compás y más alivio. Pero es así y con sabiduría y entrega salvó las manillas del reloj.

Traía Jesús para acompañarle una guitarra de mucho peso. Un músico de cabeza hasta los pies. Hijo del mismísimo Moraíto Chico (mi ejemplo a seguir): Diego del Morao. Este tocaó de niño dormiría en una cuna donde los palos de los varandales serían cuerdas y entre llanto y llanto se calmaría tocando las cuerdas. ¡Ole Diego! vaya repertorio musical.

Y la participación del bailaor tuvo sus momentos de tener al lleno del patio muy atento y muy metido en el sonar de su arte. Cada zapateado un grito de donde reviene, sus gestos y sus movimientos transmiten la tragedia de lo que le gusta y duele. Fue cortita su entrada y salida pero dejó el sello afarrucado entre aquellos naranjos culturales de Lebrija.

Eran más de las 12 y media cuando acabó una noche más de Caracolá, desembarcaron tres buques referentes en el flamenco en Lebrija y dejaron su carga de buena cal.

Flamenco

54 Caracolá Lebrijana 2019_Flamenco con Jesús Méndez, Diego del Morao y El Farru

Flamenco

54 Caracolá Lebrijana 2019_Flamenco con Jesús Méndez, Diego del Morao y El Farru

Flamenco

54 Caracolá Lebrijana 2019_Flamenco con Jesús Méndez, Diego del Morao y El Farru

 

Flamenco

54 Caracolá Lebrijana 2019_Flamenco con Jesús Méndez, Diego del Morao y El Farru