Buenos augurios para la travesía

La Roda del Viento de DORANTES abre el año dedicado a la conmemoración del V Centenario de Elio Antonio de Nebrija

El pueblo de Lebrija ha iniciado los actos conmemorativos del V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija que se celebrarán durante el año «2022. Año Cultural Nebrija» con el objeto de resaltar la figura del ilustre humanista autor de la primera gramática en castellano.

El lebrijano Dorantes fue el encargado, el pasado viernes 1 de octubre, de la descarga de artillería que anunciaba la salida de las naves rumbo al Año Cultural del quinto centenario. Su concierto de piano flamenco, con orquesta y coral, La Roda del Viento, conmemora a su vez otro quinto centenario, al coincidir en el año 1522 la muerte de Elio Antonio con la llegada a Sevilla de la única nave que sobrevivió a la aventura de llevar a cabo la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano.

Un concierto en pleno centro urbano con una Plaza de España abarrotada de gente en el que Dorantes se hizo acompañar de los músicos de la Orquesta Bética de Sevilla y de una Coral Flamenca encargada de recitar los momentos más épicos de la singular aventura.

Flamenco

Dorantes presenta La Roda del Viento en Lebrija_Año Cultural Nebrija 2022

El lenguaje flamenco de Dorantes se encarga de narrar el intrépido viaje y va adaptando los distintos palos y compases al devenir de tan osado acontecimiento que marcó una época y dio lugar al inicio de la globalización. Dorantes lanza sus naves al agua y hacen el mismo recorrido que hicieran los marineros allá por el siglo XVI. El músico consigue transmitir los momentos de entusiasmo y buenos presagios, cuando los barcos salen de Sevilla, pasan junto a Lebrija por el Guadalquivir y cargan en Sanlúcar de Barrameda a ritmo de tanguillos gaditanos.

Cruzan el Atlántico por sendero ya transitado y bajan la costa brasileña buscando el Mar del Sur que los llevará a lo desconocido. Incertidumbre y desconcierto que tienen un momento culmen con la seguiriya que describe el hambre y las penurias que se alargan durante cuatro largos meses a lo largo del Pacífico sin tocar tierra antes de llegar a las Islas Filipinas. El encuentro con los nativos no siempre es amistoso y Magallanes pierde la vida en una de esas disputas.

En la clausura de la Bienal de 2018, en el Puerto de Sevilla, se pudieron oler las especias del oriente lejano. En Lebrija, el público estaba impaciente por el éxito de la llegada y Dorantes toca hasta dos veces el desenlace final. Lebrija está celebrando también el fin de una larga y penosa travesía con la llegada por fin de los acontecimientos masivos. Y como no hay conmemoración sin himno, la plaza pide a gritos el Orobroy que Dorantes ofrece con la generosidad que siempre derrocha como un gracias a la vida. La maestría de Dorantes ha servido para llenar de buenos augurios el comienzo del Año Cultural de Nebrija 2022.

REPORTAJE DE FOTOS de La Roda del Viento en Lebrija

 

Flamenco

Dorantes presenta La Roda del Viento en Lebrija_Año Cultural Nebrija 2022

Flamenco

Dorantes presenta La Roda del Viento en Lebrija_Año Cultural Nebrija 2022

Flamenco

Dorantes presenta La Roda del Viento en Lebrija_Año Cultural Nebrija 2022

Flamenco

Dorantes presenta La Roda del Viento en Lebrija_Año Cultural Nebrija 2022

Flamenco

Dorantes presenta La Roda del Viento en Lebrija_Año Cultural Nebrija 2022

Flamenco

Dorantes presenta La Roda del Viento en Lebrija_Año Cultural Nebrija 2022

DORANTES representará LA RODA DEL VIENTO el próximo 1 de octubre en Lebrija

El músico lebrijano ha firmado con la Fundación Cajasol el convenio que permitirá a los lebrijanos disfrutar de un hermoso espectáculo en la Plaza de España

El músico lebrijano Dorantes traerá su espectáculo, estrenado en la Bienal de Flamenco de Sevilla, a su localidad natal Lebrija. La firma de un convenio con la Fundación Cajasol en presencia del Ayuntamiento de Lebrija, y la colaboración de la Diputación Provincial de Sevilla y de la cooperativa de Las Marismas de Lebrija, entre otros, permitirá traer a la Plaza de España el espectáculo que cerró la Bienal de Sevilla en el año 2018.

Flamenco

David Peña Dorantes en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2018

LebrijaFlamenca.com estuvo, junto a decenas de lebrijanos y lebrijanas, en la clausura de esa Bienal en el Puerto de Sevilla y así lo contamos: FlamencoCONTAINERS_Una epopeya musical alrededor del mundo para volver al hogar. Un gran espectáculo con expresión flamenca que va contando el viaje y las aventuras de Magallanes alrededor del mundo.

La sede de la Fundación Cajasol en Sevilla ha acogido la presentación del espectáculo ‘La Roda del viento’ del reconocido pianista Dorantes, dentro de los actos culturales organizados por el Ayuntamiento de Lebrija con motivo del V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija. En el acto han estado el alcalde de Lebrija, Pepe Barroso Sánchez, y el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido Gutiérrez, además de la la presencia de David Peña Dorantes.

SIPNOSIS LA RODA DEL VIENTO

La Roda del Viento es una obra de Dorantes, inspirada en la odisea de Hernando de Magallanes que, intrépido y decidido, acude al Rey de España Carlos I a solicitar su ayuda para armar cinco naos en el puerto de Sevilla y partir en busca de un paso al sur de las costas de Brasil hacia el océano Índico, en principio llamado mar del Sur y las islas de las especias. Parte con él en tan colosal aventura, Juan Sebastián Elcano que, una vez muerto Magallanes, y cerca ya de las Molucas es elegido Capitán por la marinería y completará la primera vuelta al mundo.

Dorantes embarca su alma flamenca en los navíos para soñar los periplos de esta importante aventura. Una epopeya musical en 5 movimientos para sentir la aventura del entusiasmo del origen del viaje, el desasosiego de la ruta, el esplendor de lo desconocido, la extenuación de la muerte y el hallazgo al fin de una nueva ruta de las especias que significa mucho más porque es el triunfo de un desafío y el comienzo de una nueva era global que llega a nuestros días. Dorantes compone una inmensa obra para Orquesta y Coral Flamenca, dando lugar a un nuevo camino para el uso de las voces blancas flamencas.

#podcast5 EL CALLEJÓN DEL DUENDE Resumen sonoro de la 56 Caracolá Lebrijana

Programa de radio de LebrijaFlamenca.com realizado por Pedro Carrasco, Manuel Carrasco y Araceli Pardal

#podcast5 EL CALLEJÓN DEL DUENDE Resumen sonoro de la 56 Caracolá Lebrijana

Una edición de la Caracolá con tres grandes destacados: el merecido Caracol de Oro para uno de sus fundadores, el guitarrista y escritor Pedro Peña Fernández; el descubrimiento de la Plaza del Mantillo como escenario al aire libre, y la calidad de los espectáculos y artistas principalmente lebrijanos. Te ofrecemos un resumen sonoro de la 56 edición de la Caracolá Lebrijana:

Flamenco

56 Caracolá Lebrijana 2021_Caracol de oro para Pedro Peña Fernández