El ambiente previo al homenaje a Esperanza Fernández se vivió en las mesas y en la cena del viernes de Feria
La previa del homenaje. La noche del viernes de Feria. Las mesas llenas y el ambiente expectante. La mesa de la propia Esperanza Fernández era una fiesta. Esperanza acudió a la Caseta de Curro Malena acompañada de su tía Concha Vargas y de sus primos. Traía la emoción a flor de piel.
Caseta Curro Malena en la Feria de Lebrija 2025Caseta Curro Malena en la Feria de Lebrija 2025
Caseta Curro Malena en la Feria de Lebrija 2025Caseta Curro Malena en la Feria de Lebrija 2025Caseta Curro Malena en la Feria de Lebrija 2025Caseta Curro Malena en la Feria de Lebrija 2025
Caseta Curro Malena en la Feria de Lebrija 2025Caseta Curro Malena en la Feria de Lebrija 2025
La Caseta de Curro Malena se vuelca en el homenaje a una cantaora con raíces en Triana y Lebrija
Antes de que sonara de manera solemne el himno de los gitanos Gelem Gelem en la Caseta de Curro Malena, ya estaba la artista Esperanza Fernández bailando junto a su tía Concha Vargas y rebosando gitanería. Se le recibió con ganas y más ganas traía esta cantaora que, debido a sus raíces lebrijanas por parte de madre, no dejó de mirar al cielo emocionada.
Reconocimiento artístico a Esperanza Fernández en la Caseta de Curro Malena de la Feria de Lebrija 2025
Pero fue el Gelem Gelem, cantado de viva voz por Esperanza Fernández, el que dio solemnidad a un acto en el que participaron el alcalde de Lebrija, Pepe Barroso; el delegado de Cultura, Pepe Martínez, y los representantes de la Caseta de Curro Malena, Ángel del Viá y Manuel Carrasco. Todos los socios de la caseta se pusieron en pie con el corazón encogido a sabiendas de que los mayores reconocimientos no los dan las instituciones, sino el pueblo sencillo cuando son sentidos.
«Esperanza no se ha criado en Lebrija», como dijo Manuel Carrasco, que enumeró las decenas de espectáculos, proyectos y premios que atesora ya la artista en su expediente, «pero lleva el compás de Lebrija en su sangre».
El alcalde Pepe Barroso destacó que Lebrija es grande «gracias a los gitanos» y el delegado de Cultura le dio a la Caseta de Curro Malena un diploma en conmemoración del 600º Aniversario de la entrada del pueblo gitano a la península ibérica.
Reconocimiento artístico a Esperanza Fernández en la Caseta de Curro Malena de la Feria de Lebrija 2025
Reconocimiento artístico a Esperanza Fernández en la Caseta de Curro Malena de la Feria de Lebrija 2025
Reconocimiento artístico a Esperanza Fernández en la Caseta de Curro Malena de la Feria de Lebrija 2025
Reconocimiento artístico a Esperanza Fernández en la Caseta de Curro Malena de la Feria de Lebrija 2025
Reconocimiento artístico a Esperanza Fernández en la Caseta de Curro Malena de la Feria de Lebrija 2025
Reconocimiento artístico a Esperanza Fernández en la Caseta de Curro Malena de la Feria de Lebrija 2025Reconocimiento artístico a Esperanza Fernández en la Caseta de Curro Malena de la Feria de Lebrija 2025
Reconocimiento artístico a Esperanza Fernández en la Caseta de Curro Malena de la Feria de Lebrija 2025Reconocimiento artístico a Esperanza Fernández en la Caseta de Curro Malena de la Feria de Lebrija 2025
Un trabajo de Antonio Pérez sobre el pueblo gitano en el Centro Andaluz de la Fotografía de Almería
El fotógrafo Antonio Pérez habita con su mirada el espacio del pueblo gitano que conmemora en este año 2025 el 600 aniversario de su llegada a la Península Ibérica. Antonio Pérez sabe habitar el espacio con su mirada, llega a los sitios mucho antes de que nada ocurra, y permanece en ellos.
El bar Taroque de Lebrija, con José Valencia y María Carrasco a la cabeza, convocó durante varios años consecutivos a su clientela alrededor de la candela. Distintas generaciones se dieron cita en los alrededores del bar, ubicado en una de las barriadas más populares de Lebrija, la de Antonio Machado, solamente con la intención de celebrar el encuentro.
El cante gitano surge de manera extraordinaria y, de manera natural, en el momento más inesperado. Es la expresión colectiva de un pueblo con historia y memoria que reivindica su identidad.
El trabajo que expone Antonio Pérez en el Centro Andaluz de la Fotografía durante el mes de septiembre, se ha desarrollado durante varias convocatorias en la zambomba del Bar Taroque. El viernes 5 de septiembre se inaugura en Almería capital esta exposición, que organiza el Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía junto a la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales con la colaboración de LebrijaFlamenca y la Asociación Cultural del Pueblo Gitano de Lebrija.
SI LAS PIEDRAS DE TU CALLE TUVIERAN CONOCIMIENTO 600º aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a España, de Antonio Pérez. Fecha: 05/09/2025 – 28/09/2025 Lugar: Centro Andaluz de la Fotografía. Calle Pintor Díaz Molina, s/n.04002-Almería Horario: de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30.