Perico «El Pañero» participa con la guitarra de Domingo Rubichi en la Exaltación de la Buería de Jerez

Reportaje fotográfico de ANTONIO PÉREZ

El pasado viernes, 19 de noviembre, participaba Perico «El Pañero» de Algeciras en el programa de Exaltación de la Bulería de Jerez de la Frontera. Acompañado de la guitarra de Domingo Rubichi, Perico «El Pañero» emocionó al público jerezano. Al final de la actuación, intervino también su hermano José «El Pañero».

Os dejamos un reportaje de fotografías de ANTONIO PÉREZ:

Flamenco

Perico El Pañero en la Peña de «La Bulería» de Jerez

Flamenco

Perico El Pañero en la Peña de «La Bulería» de Jerez

Flamenco

Perico El Pañero en la Peña de «La Bulería» de Jerez

Flamenco

Perico El Pañero en la Peña de «La Bulería» de Jerez

CURRO MALENA recibirá el Premio «Leyenda del Flamenco» en la Venta de Vargas de San Fernando

El programa del Día del Flamenco incluye la Exposición «Curro, Corazón de León» hasta el día 18 de noviembre en La isla

El cantaor lebrijano Curro Malena recibirá, el próximo 16 de noviembre que se celebra el Día del Flamenco en Andalucía, el premio «Leyenda del Flamenco» en la Venta de Vargas de San Fernando (Cádiz).

La entrega del galardón se incluye en el programa de actividades previsto durante la semana del 8 al 16 de noviembre, en la que se podrá visitar la Exposición «Curro, Corazón de León» en el Centro de Congresos y Exposiciones de La Isla.

Estas fotografías son de archivo del cantaor lebrijano:

Puedes consultar la Biografía de Curro Malena en nuestra web de LebrijaFlamenca.com:

Biografía de Curro Malena (parte 1), pincha aquí.

Biografía de Curro Malena (parte 2), pincha aquí.

Biografía de Curro Malena (parte 3), pincha aquí.

DÍA DEL FLAMENCO EN SAN FERNANDO (CÁDIZ), del 8 al 16 de noviembre de 2016

Entre otras actividades, cabe destacar:

– EXPOSICIÓN SOBRE CURRO MALENA «CURRO, CORAZÓN DE LEÓN»

Del 8 al 18 de noviembre ne el Centro de Congresos y Exposiciones de San Fernando.

– FLAMENCO EN EL MERCADO CENTRAL Y EL MERCADO DE SAN ANTONIO.

Con las actuaciones de Kukito Ochoa y Son de Lunares.

Sábado, 12 de noviembre a las 13 horas.

– PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIBRO – GUÍA «EL LEGADO FLAMENCO DE CAMARÓN».

Lunes, 14 de noviembre // 12 horas // casa de Camarón de San Fernando.

– ENTREGA DEL PREMIO «LEYENDA DEL FLAMENCO» AL CANTAOR LEBRIJANO CURRO MALENA.

Miércoles, 16 de noviembre // 12 horas // Venta de Vargas de San Fernando.

Organiza el Ayuntamiento de San Fernando con la producción de «Flamenco en la Isla». En esta ocasión, colabora el Ayuntamiento de Lebrija con al exposición sobre Curro Malena.

Más información en la web de Flamenco en la Isla, pincha aquí.

SEFF- Cine andaluz y flamenco en el festival de Cine Europeo de Sevilla

Destacamos en nuestra agenda algunas películas que nos parecen más interesantes dentro de nuestra sección favorita

El Festival de Cine Europeo de Sevilla mantiene en programación nuestra sección favorita, la del PANORAMA ANDALUZ, en la que los programadores, con excelente criterio, demuestran con pruebas palpables «la calidad y variedad del cine hecho en Andalucía».

Dentro de esta sección vamos a destacar algunas películas en agenda, para aquellos estudiantes y aficionados al flamenco que nos siguen desde Sevilla y que tienen la oportunidad de ver algunso de estos metrajes:

1) GURUMBÉ. CANCIONES DE TU MEMORIA NEGRA, de Miguel Rosales.

Domingo, 6 de noviembre // Teatro Alameda

La memoria de los esclavos negros que vivieron en Sevilla a través de la música y la cultura andaluza. Gurumbé. Canciones de tu memoria negra nos cuenta la historia de estos miles de africanos y africanas para cuestionar nuestro presente y recordarnos que África está muy dentro de lo que hoy somos.

2) LA VOZ EN LUCHA, de Miguel Ángel Carmona y Jorge Molina.

Miércoles, 9 de noviembre // 20:30 horas // Teatro Lope de Vega

El documental La voz en lucha describe la vida de un artista, Manuel Gerena, que es singular por muchos conceptos: Un flamenco que nunca ocultó su militancia comunista; un escritor que siempre entendió que el arte está vacío si no va en pos de los ideales; un hombre que sufrió más arrestos, prohibiciones y multas que ninguno en la época de la Transición. Una persona que es fiel a una forma de ser y de vivir el arte. Con entrevistas a personalidades como Luis Pastor, Elisa Serna, Gualberto, Ricardo Miño, Gonzalo García Pelayo y Alfonso Guerra, entre muchos otros.

3) NO, UN CUENTO FLAMENCO, de José Luis Tirado.

Viernes, 11 de noviembre // 22:15 horas // Teatro Alameda

NO, un cuento flamenco es un largometraje musical de ficción, una ópera flamenca urbana y contemporánea, en la que la acción se expresa a través del baile y el texto original es narrado a través del cante.

NO es bailaora. Trabaja en un tablao flamenco en el Mercado de Triana. A pesar de su entusiasmo y buen hacer, sobrevivir le supone un gran esfuerzo. Son los tiempos que corren, también para los artistas, y más si eres mujer. Sin embargo, la vida alrededor le va mostrando que no está sola, que sus deseos por alcanzar la felicidad son compartidos. Pues «cuando parece que todo se hunde, la vida asoma con su compás».