Espectáculo BACTERIAS de Andrés Marín con JOSÉ VALENCIA

Un estreno absoluto en la Fundación Cajasol de Sevilla

El espectáculo Bacterias está ideado por el bailaor Andrés Marín. Usa la dinámica de la contaminación para penetrar territorios creativos personales y experimentales. Andrés Marín ha estado acompañado en el escenario del Teatro Cajasol por Raúl Cantizano, Salvador Gutiérrez y el cantaor lebrijano José Valencia como artista invitado, con todas las entradas agotadas desde días antes de la celebración del evento.

El propio Andrés Marín lo explica: «Las notas parecen como partículas de un organismo complejo y a la vez ordenado». El espectáculo Bacterias usa la dinámica de la contaminación para penetrar territorios creativos personales y experimentales.

El artista manifiesta un claro desorden en su organismo sobre el escenario, consiguiendo transmitir «una energía singular que mezcla improvisación musical y coreográfica que, como virus inoculado, pide al organismo una respuesta vital para seguir existiendo».

REPORTAJE FOTOGRÁFICO de Antonio Pérez:

Flamenco

Espectáculo Bacterias de Andrés Marín en Cajasol_con José Valencia, abril de 2019

Flamenco

Espectáculo Bacterias de Andrés Marín en Cajasol_con José Valencia, abril de 2019

El gozo de caminar por la trayectoria personal y artística de Pedro M Peña

El músico lebrijano presenta en Lebrija su PASEO DE LAS DELICIAS con numerosos artistas invitados

Una verdadera gozada. El compositor, productor y guitarrista Pedro María Peña nos acerca a su universo musical, mostrando sobre el escenario su constante vital que es el flamenco, con la naturalidad de sus vivencias; y con la misma manera insólita, extraordinaria, con la que ha construido su carrera profesional.

Comienza solemne y le dedica su vida y su carrera, que se confunden, a la figura del padre y de la madre, con soleares y tanguillos que son una declaración de honor y de intenciones. Se suben al escenario Pedro Peña hijo (palmas), Rafa Díaz (bajista) y Lito Mánez (percusión) para arropar a la primera guitarra y lo primero es homenajear a Juan Peña El Lebrijano con una taranta inédita que termina en forma de bulerías con la voz acompasada de Sergio Aguilera.

Flamenco

Paseo de las Delicias de Pedro María Peña_marzo de 2019

Flamenco

Paseo de las Delicias de Pedro María Peña_marzo de 2019_José Valencia

A partir de ahí, el paseo no solo se hace delicioso, sino delirante, y los artistas invitados se van cediendo el testigo en una suerte de arrebato placentero.

José Valencia sostiene claro el testigo del cante lebrijano con una soleá que nos recuerda que en la vida y en el cante no todo es tan delicioso, y después se recrea en Las Galeras que son un himno sobre la persecución que da sentido al cante gitano. Le canta Sergio Aguilera a la bailaora Pastora Galván, también recordando al maestro lebrijano, y se despide tronando un José Valencia que protagoniza uno de los momentos más emotivos del espectáculo. Pastora es flamenca en sus hechuras y en sus movimientos, se recoge, se expande y se muestra con la verdad por delante.

Flamenco

Paseo de las Delicias de Pedro María Peña_marzo de 2019

Nolasco relaja el ambiente con sus tangos de Bellaflor y el espectáculo continúa bien construído, con todas sus cositas buenas y momentos sublimes. Otro de los momentos más gozosos lo protagonizan a dúo las dos guitarras de Pedro María Peña y Rycardo Moreno que aporta su música seductora. Parece que Pedro María llama al tato porque al calor de su voz sale Diego Carrasco con toda su familiaridad y su grandeza a la vez. El Paseo de las Delicias no podía terminar de otra manera que con un fin de fiestas sobre el escenario, a la manera de las reuniones de las familias gitanas.

Flamenco

Paseo de las Delicias de Pedro María Peña_marzo de 2019_Nolasco

Flamenco

Paseo de las Delicias de Pedro María Peña_marzo de 2019_Rycardo Moreno


Flamenco

Paseo de las Delicias de Pedro María Peña_marzo de 2019

Giraldilla Flamenca 2019 a la VENTA DE VARGAS

La Peña Flamenca Pepe Montaraz concede el galardón a uno de los lugares flamencos más reconocidos del territorio andaluz

La Venta de Vargas en San Fernando sigue siendo un lugar de referencia del territorio flamenco andaluz. Fundada desde el año 2014, une a su oferta gastronómica, basada en pescados y mariscos de la zona, una continuada oferta de espectáculos flamencos a lo largo del año.

Inmortalizada por el mítico cantaor flamenco Camarón de la Isla, la Venta de Vargas ha sabido sobrevivir a su figura y se mantiene hasta el día de hoy ofreciendo un ambiente andaluz y genuino a sus clientes, que llegan desde todas las partes del mundo.

Flamenco

CARTEL Giraldilla Flamenca 2019

La Peña Flamenca «Pepe Montaraz» de Lebrija ha querido reconocer, en esta XXX edición de la Giraldilla Flamenca, la gestión de esta institución flamenca que se sitúa en La Isla de San Fernando.

PROGRAMACIÓN COMPLETA

Lugar: Peña Flamenca «Pepe Montaraz» de Lebrija.

Martes, 23 de abril de 2019 // 21:30 horas

MANUEL CÁSTULO con la guitarra de José de Pura.

Miércoles, 24 de abril de 2019 // 21:30 horas

JOSÉ VALENCIA presenta LA ALTA TORRE con al guitarra de Juan Requena

(Lugar: Casa del Marqués de San Gil).

Jueves, 25 de abril de 2019 // 21:30 horas

ANTONIO REYES con la guitarra de Miguel Salado.

Viernes, 26 de abril de 2019 // 21:30 horas

EL BOLECO con la guitarra de Curro Vargas.

Sábado, 27 de abril de 2019 // 13:30 horas

MARCOS SERRATO y JESÚS ALVÁREZ (guitarras) con el cante de MANUEL CÉSPEDES. La percusión de FRANCISCO RAMOS y el cante de MACARENA DELI.

Domingo, 28 de abril de 2019 // 13:30 horas

JESÚS CASTILLA con la guitarra de ADRIANO LOZANO.

Presenta Antonio Atienza.

Imposición de la GIRALDILLA FLAMENCA a LA VENTA DE VARGAS.