Entrevista a CARMEN VARGAS en el Otoño Flamenco de Lebrija 2020

Carmen Vargas admira a Inés Bacán: «me vuelve loca» y nos habla de lo mal que lo han pasado los artistas con la pandemia

La joven cantaora lebrijana Carmen Vargas participó en las Jornadas del Otoño Flamenco de Lebrija en el grupo que acompañó a su madre, la bailaora Concha Vargas; junto a su hermano Curro Vargas a la guitarra y las voces también jóvenes, pero experimentadas, de José «El Pechuguita» y Ismael de la Rosa «El Bola».

Conoce a la perfección los cantes de Lebrija. Nos cuenta que se fija mucho en Inés Bacán y en José Valencia. Vive el cante en familia, como la mayoría de los artistas lebrijanos, y lo lleva a los escenarios junto a su familia flamenca. Carmen Vargas está ahora pendiente de viajar a Japón, donde da clases de cante y participa en varios espectáculos.

Hemos hablado con ella en los camerinos del Teatro Municipal Juan Bernabé, a modo de #testFlamenco nos cuenta:

Flamenco

CARMEN VARGAS en el Otoño Flamenco de Lebrija 2020

– Un referente.

CV: «Mi madre fundamentalmente. Pero yo me he fijado mucho también en Inés Bacán. Me encanta Inés. Tanto cantando como persona. Es una cantaora que me vuelve loca. José [Valencia] también me gusta mucho… eso de lo más nuevo. ¿De lo más antiguo? Pues Antonio Mairena, la Niña de los Peines ¿qué te puedo decir? Todos los que conocemos que nos encantan».

– ¿Qué te traes entre manos?

CV: «Próximamente y si Dios quiere con esto del coronavirus, a ver si nos podemos ir a Japón, mi madre y yo. Ya lo hicimos el año pasado, fue mi primer año con ella sola. Y a ver si podemos repetir. Eso es lo que tenemos entre manos, así más próximo. Allí en Japón yo hago cursillos de cante y también hacemos actuaciones».

– ¿Saldremos mejores de esta pandemia?

CV: «Yo he vivido el confinamiento muy mal, porque por culpa de esto yo estoy trabajando muchísimo menos. Yo lo llevo fatal y pienso que todos mis compañeros igual. Porque los que vivimos del flamenco, pues lo tenemos muy mal. Está todo en general mal, pero nosotros fuimos los primeros en parar. Nos dieron esa caña a nosotros y la verdad que muy mal. De hecho nosotros, mi madre y yo, solemos irnos a Japón en febrero, y ya este año no nos podemos ir en febrero. Fíjate si a nosotros nos ha perjudicado en primera  persona, porque ya no lo vamos a poder hacer en enero, a lo mejor lo hacemos en verano o a lo mejor este año no se hace. A nosotros nos ha perjudicado bastante».

Reportaje de fotos de ARACELI PARDAL

Flamenco

Concha Vargas en el Otoño Flamenco de Lebrija 2020

Flamenco

Concha Vargas en el Otoño Flamenco de Lebrija 2020

Flamenco

Concha Vargas en el Otoño Flamenco de Lebrija 2020

Flamenco

Concha Vargas en el Otoño Flamenco de Lebrija 2020

Entrevista a CONCHA VARGAS en el Otoño Flamenco de Lebrija 2020

La bailaora lebrijana nos habla de sus planes de ir a Japón y de cómo ha vivido el confinamiento y la pandemia

Concha Vargas es el genio flamenco. Genio por su temperamento y genio también por su capacidad única de transformar en arte un movimiento primitivo, una llamada, un desplante. El baile de Concha Vargas es temperamental y arcaico. Su fuerza no es de este mundo. Es anterior a este baile de ahora, marcado por la técnica y el efectismo. Y como a ella misma le gusta escuchar: «Mira si yo soy gitana 7 que bailo por bulerías / y repican las campanas».

Las campanas tañeron de gloria en la mañana del domingo, 29 de noviembre, tercera jornada del Otoño Flamenco de Lebrija organizado por la delegación de Cultura en tributo a la edición de la Caracolá que este año no se pudo celebrar por motivo del coronavirus. Concha Cargas viene acompañada de la guitarra de su hijo Curro Vargas y al cante su hija Carmen Vargas y las voces de El Pechuguita y El Bola.

Al principio del espectáculo nos regaló unas pinceladitas del espectáculo Camelamos Naquerar que Concha Vargas protagonizó junto al desaparecido Mario Maya. Con las voces masculinas estuvo rotunda por soleá. Carmen Vargas se rajó por tangos y después acompañó a la madre por bulerías. Las voces de El Pechuguita y El Bola sonaron también por alegrías y Curro Vargas marcó el tiempo en todo momento con precisión y vehemencia.

Hablamos con Concha Vargas después del espectáculo. A modo de #testFlamenco, nos contó:

Flamenco

Concha Vargas en el Otoño Flamenco de Lebrija 2020

– Un referente.

CV: «Pues mira, no la he visto bailar personalmente, pero para mí era una maravilla: Pastora Imperio. PAS – TO – RA – IM – PE – RIO bailando. ¡Una maravilla, una majestad! Me encantaba».

– ¿Qué te traes entre manos?

CV: «Como próximo no tengo mucho. He estado en Francia, haciendo un teatro y  un máster de dos días. Y lo que tengo más próximo es Japón, lo que pasa es que no lo voy a hacer en febrero, porque va a ser imposible por la pandemia. Pero sí se va a hacer dentro del año 2021. No sé si me voy en julio… me están diciendo que probablemente nos vayamos (porque mi hija viene conmigo) después de las Olimpiadas. Y las Olimpiadas son en junio. Pues después. Puede ser que nos vayamos en julio o en agosto. Pero por lo menos no se pierde…».

– ¿Crees que saldremos mejores de esta pandemia?

CV: «Yo he vivido la pandemia como un desastre. En casa, bailando nada. Mis hijos en casa… Muy agotador, esto es muy agotador. Esto es una guerra silenciosa, yo ponía la televisión y veía en las noticias los muertos, los contagios… la verdad es que muy mal. Yo no he salido de casa ni a tirar al basura siquiera. Porque mi hijo Quintín vive con nosotros y él se ha encargado de ir por la compra y hasta de tirar al basura. Mi hija en Sevilla, porque ella vive en Sevilla con su marido, y Curro en su casa de Lebrija… y yo con mi marido y mi hijo en mi casa… pero es verdad que esto es un desastre mundialmente. Y los artistas más todavía, porque los artistas no sabemos hacer otra cosa nada más que cantar, bailar y tocar. Y si Cultura corta esto, pues imagínate. Hay muchísimos artistas que me dan mucha penita, que no tienen ni para llenar la nevera. Esto es una pena enorme».

Reportaje de fotos de ARACELI PARDAL

Flamenco

Concha Vargas en el Otoño Flamenco de Lebrija 2020


Flamenco

Concha Vargas en el Otoño Flamenco de Lebrija 2020


Flamenco

Concha Vargas en el Otoño Flamenco de Lebrija 2020


Un paseo por el flamenco en el IES BAJO GUADALQUIVIR

Los estudiantes y profesores han visitado la exposición con motivo del Día del Flamenco en los centros educativos andaluces

No es fácil llegar con el flamenco a los centros educativos y muchas veces depende de la voluntad y de la sensibilidad de alguno de los profesores. Se dan casos aislados en los que el flamenco se cuela por las rendijas de un centro, abriendo todo un mundo de sensaciones entre los alumnos. El IES Bajo Guadalquivir lleva ya varios cursos consciente de que el flamenco es un recurso cultural al alcance de la mano, sobre todo en un pueblo como Lebrija, en el que el flamenco sigue vivo en el seno de las familias gitanas y no ha dejado de acunar a los artistas flamencos de la primera fila del panorama nacional.

El flamenco como recurso educativo, como recurso emocional. El flamenco nos ayuda a conocernos y también a reconocer a la comunidad gitana que habita en Lebrija como baluarte de una cultura por la que nos conocen en el mundo entero.

La Exposición flamencoPATRIMONIAL refleja algunos de los mejores momentos de las últimas cinco Caracolás, en los que el festival flamenco de Lebrija ha conquistado los espacios patrimoniales de nuestro pueblo, siempre al aire libre, reivindicando así las noches de verano flamenco de nuestra baja Andalucía.

Esta exposición, con fotografías de Araceli Pardal publicadas todas en LebrijaFlamenca.com ha servido de excusa para hablar de flamenco en el centro educativo de enseñanza secundaria del Bajo Guadalquivir. Una expo que organizó el Ayuntamiento de Lebrija para ocupar el hueco que dejaba la edición 2020 de la Caracolá Lebrijana, que no se celebró por motivo del Covid-19, y que ha estado patrocinada por las Bodegas González Palacios y supermercados CoDi. Una expo muy versátil, impresa en lonas fáciles de colocar, que tiene un gran futuro en la comunidad educativa porque es fácil de poner en los colegios.

Además, cada fotografía está acompañada de una letrita de un cante escogida expresamente por cada uno de los artistas lebrijanos que aparecen. Lo que amplía el campo de trabajo en torno a la exposición. Desde LebrijaFlamenca.como agradecemos sobremanera el interés del IES Bajo Guadalquivir por el flamenco y nos brindamos a seguir colaborando, ¡está todo por hacer!

Visita de los alumnos de 1º de ESO a la expo FlamencoPATRIMONIAL en el IES Bajo Guadalquivir:

Flamenco

Exposición FlamencoPATRIMONIAL en el IES Bajo Guadalquivir de Lebrija 2020

Flamenco

Exposición FlamencoPATRIMONIAL en el IES Bajo Guadalquivir de Lebrija 2020

Flamenco

Exposición FlamencoPATRIMONIAL en el IES Bajo Guadalquivir de Lebrija 2020


Flamenco

Exposición FlamencoPATRIMONIAL en el IES Bajo Guadalquivir de Lebrija 2020

Flamenco

Exposición FlamencoPATRIMONIAL en el IES Bajo Guadalquivir de Lebrija 2020

Flamenco

Exposición FlamencoPATRIMONIAL en el IES Bajo Guadalquivir de Lebrija 2020

Flamenco

Exposición FlamencoPATRIMONIAL en el IES Bajo Guadalquivir de Lebrija 2020

Flamenco

Exposición FlamencoPATRIMONIAL en el IES Bajo Guadalquivir de Lebrija 2020