Homenaje al Maestro Penaca en el primer día del Ciclo de Jóvenes Flamencos

La Peña Flamenca de Lebrija rinde homenaje a Benito Velázquez en presencia de sus hijos y más familia

El Ciclo de Jóvenes Flamencos que ha organizado la Peña Flamenca «Pepe Montaraz» en las mañanas de los domingos con enorme acierto ha comenzado, este domingo 12 de febrero, con el homenaje a Benito Velázquez «Maestro Penaca» desaparecido hace ahora 30 años.

Con una Peña Flamenca abarrotada, los familiares del «Maestro Penaca» han recibido el merecido reconocimiento a un guitarrista que acompañó a los mejores cantaores, como El Lebrijano y Curro Malena, de la época que le tocó vivir, y dio clases a unos jóvenes Pedro Peña y Pedro Bacán que después fueron grandes guitarristas.

En el acto, ha estado Brígida Romero representando a la Casa de la Cultura, que ha señalado que «la Escuela Municipal de Música y Danza lleva la estela del maestro Penaca, con su hijo Benito Velázquez» que ha heredado la afición de su padre y que da clases de guitarra flamenca.

El presidente de la Peña, Juan García «Barejones», emocionado porque su hermano fue alumno del maestro homenajeado, se ha referido al Ciclo que comienza y ha asegurado que «trabajar con jóvenes estoy seguro que va a merecer la pena, no hay nada más que ver la peña llena». Benito Velázquez hijo ha hablado en nombre de la familia y ha agradecido el homenaje a su padre tanto a la Peña Flamenca como al Ayuntamiento de Lebrija. Para él «es todo un orgullo que se sigan acordando de mi padre cuando hace ahora 30 años que se fue».

El profesor de guitarra flamenca de la Casa de la Cultura dijo «seguir luchando para que estos chavales salgan adelante» refiriéndose a los jóvenes alumnos de la Escuela Municipal de Guitarra que actuaron también en el acto en homenaje al Maestro Penaca.

El Ciclo de Jóvenes Flamencos continúa el próximo domingo, 19 de febrero, con la actuación del niño jerezano Manuel Monge y otros actos programados en recuerdo a su bisabuelo lebrijano José Vargas «El Viá».

BIOGRAFÍA BENITO VELÁZQUEZ «MAESTRO PENACA»

Flamenco

Benito Velázquez Maestro Penaca_Foto: Archivo Familiar.

Benito Velázquez Caro nace en Lebrija en enero de 1934. Su madre Joaquina tiene cuatro hijos. Benito nace con una cardiopatía congénita que lo va a acompañar toda su vida.

Estudia en la Escuela de los Frailes hasta los 14 años y pasa una infancia como cualquier lebrijano, con juegos en el Castillo junto a otros niños aunque limitada por su enfermedad.

Su padre es alfarero y Benito Velázquez deja los estudios para echar una mano en la alfarería. Su padre también lleva a cabo tareas de campo, como una plantación de tabaco en la que su hijo también ayuda. En 1950, la familia se traslada a Las Cabezas a un huerto junto al cortijo Gileta y es el dueño del cortijo el que le compra a Benito su primera guitarra.

Benito Velázquez aprende a tocar la guitarra con Luis Sánchez Martínez, el dueño de una tasca en Las cabezas, primero; y cuando va avanzando en conocimientos con Manuel Rojas Romero, en Triana. En el año 1956 se convierte en el primer lebrijano en obtener el carnet profesional de guitarra. La familia vende el huerto y vuelve a Lebrija. Se casa en el año 1956 con Dolores y tienen cinco hijos.

Es fácil ver a Benito Velázquez en el Bar Caballo tocando la guitarra hasta altas horas de la madrugada. Acompaña a cantaores como El Melón, los hermano Montaraz, El Chozas y otros aficionados de Lebrija. Va cogiendo fama de tocar bien y domina todos los palos y acompaña también a grandes cantaores de la época como Curro Malena y Juan Peña El Lebrijano.

Combina su acompañamiento al cante con la impartición de clases de guitarra y el Maestro Penaca tiene el orgullo de haber dado clases a Pedro Peña y Pedro Bacán que después se convertirían en grandes guitarristas flamencos. Además, se cuentan entre sus alumnos Pepe Toro, Antonio Domínguez y otros guitarristas, con la particularidad de su hijo Benito Velázquez que después se ha dedicado también a la enseñanza de la guitarra flamenca.

Benito Velázquez compatibilizó la guitarra con otros oficios: tuvo una tienda de comestibles, una relojería y una juguetería, ejerció como vendedor de loterías e, incluso, fue un luthiers y llegó a construir un total de 96 guitarras. El Maestro penada deja este mundo a la edad de 59 años en abril del año 1993, hace ahora 30 años.

Su hijo Benito Velázquez ha heredado su afición y, además de participar en numerosos espectáculos y acompañar también a grandes cantaores de la actualidad flamenca, se ha convertido en el profesor de guitarra flamenca de la Escuela Municipal de Música y Danza de la Casa de la Cultura de Lebrija.

La zambomba de Lebrija a Compás le abre las puertas a la Navidad

Manuel Cantarote, Lela Soto, Manuel Monje e Isabel Malena, entre los artistas invitados del coro de villancicos flamencos

Lebrija a Compás celebra su primera zambomba con gran éxito en las tablas del Teatro Municipal Juan Bernabé, con la dirección notable de Luis Carrasco Pancere, su hermana Malena Carrasco e Isabel Dorantes, que han montado musicalmente un bonito repertorio de villancicos flamencos para un coro de chaborrós y chaborrillas que funcionan a la perfección.

Compenetración, voces y compás sobrado para un grupo de chavales que se conocen desde niños y que rememoran los momentos de la Pascua flamenca, en los que las familias gitanas de Lebrija se reúnen para celebrar la venida del niño Manuel. Los popurrís de voces femeninas y masculinas con compás trepidante dejan paso a villancicos pausados, con solos sobrecogedores de la también bailaora Maite Padilla, de Lucía Puerto, Sarai Amaya, Malena Carrasco y Adrián Otero. Voces jóvenes y frescas, pero cargadas de historia, con un instinto musical que emociona al público que abarrota el patio de butacas hasta la última fila, con lso palcos también vendidos. El espectáculo es presentado por Manuel Carrasco, de la Asociación Cultural del Pueblo Gitano de Lebrija, que da enjundia al evento.

Como artistas invitados, Lebrija a Compás cuenta con una compañía de lujo. De Jerez vienen Manuel Cantarote y Lela Soto, también jóvenes, pero con mucha experiencia profesional ya sobre las tablas. El niño Manuel Monje, nacido en Jerez, aprendió el flamenco precisamente en las fiestas navideñas en casa de su abuelo Viá. La sabiduría más ancestral la trae la voz de sonoridad increíble de Isabel Carrasco Malena.

Reportaje fotográfico de ARACELI PARDAL

Flamenco

I ZAMBOMBA LEBRIJA A COMPÁS 2022



Flamenco

I ZAMBOMBA LEBRIJA A COMPÁS 2022:Lela Soto

Flamenco

I ZAMBOMBA LEBRIJA A COMPÁS 2022_Isabel Carrasco

Flamenco

I ZAMBOMBA LEBRIJA A COMPÁS 2022_Malena Carrasco

Flamenco

I ZAMBOMBA LEBRIJA A COMPÁS 2022_Adrián Otero

Flamenco

I ZAMBOMBA LEBRIJA A COMPÁS 2022_Manuel Cantarote

Flamenco

I ZAMBOMBA LEBRIJA A COMPÁS 2022_Manuel Monje

Flamenco

I ZAMBOMBA LEBRIJA A COMPÁS 2022

Flamenco

I ZAMBOMBA LEBRIJA A COMPÁS 2022

La cantaora Inés Bacán actúa en Trebujena y Jerez en las próximas semanas previas a la Navidad

Antes de entrar en la explosión de las zambombas flamencas, recomendamos varios recitales de los cantaores lebrijanos

En estas semanas previas a la explosión de las zambombas navideñas, nos queda todavía que disfrutar de sendos recitales flamencos que ofrece la cantaora lebrijana Inés Bacán en peñas flamencas afincadas en este Bajo Guadalquivir.

El próximo viernes, 18 de noviembre (21 horas), Inés Bacán estará en el XIX Ciclo de Flamenco y Mosto que organizan nuestros amigos de la Peña Cultural Flamenca La Trilla de la localidad vecina de Trebujena.

En esta ocasión Inés Bacán estará acompañada de una guitarra que la conoce bien, como es la de Antonio Moya. El ciclo flamenco continúa el próximo 26 de noviembre (a las 13 horas) con el cante de Antonio Reyes acompañado de la guitarra de Nono Reyes.

Ese sábado 26 de noviembre (21 horas), Inés Bacán cierra el II Ciclo Reunión Flamenca de la Peña Flamenca La Zúa de Jerez de la Frontera, acompañada de la guitarra de Domingo Rubichi. A las palmas, Ali de la Tota y Carlos Grilo.

Para escuchar a la cantaora Anabel Valencia en estas últimas semanas previas a las zambombas, se puede elegir entre Guillena (19 de noviembre), Paradas (26 de noviembre), Lora del Río (9 de diciembre) o Rute (17 de diciembre), recitaless en los  que estará acompañada de la guitarra de Curro Vargas.

Flamenco

Actuaciones de ANABEL VALENCIA en noviembre y diciembre 2022

Aunque en esta web ya hemos informado del homenaje en el que participa José Valencia en el Festival Internacional de Flamenco de Jaén (18 de noviembre), también queremos recomendar su recital en la V Semana Cultural Pastora Pavón que se celebra en la Peña Flamenca Torres Macarena de Sevilla el próximo 26 de noviembre (21 horas), acompañado de la guitarra de Juan Requena.

Flamenco

Cartel_Peña Flamenca Torres Macarena en noviembre de 2022