JUANA VARGAS se escuchará por soleá en la Fiesta de Lebrija de La Bienal de Flamenco

La cantaora más veterana del espectáculo cantará por soleá, fandangos y participará del final de fiestas por bulerías

En las fiestas de los gitanos de Lebrija se escucha a los mayores. Suele ser el momento más solemne. Se da de forma espontánea, se hace el silencio y se empiezan a desgranar letras por soleá, una tras otra. Es el momento en el que los jóvenes escuchan y, a veces, incluso callan las guitarras.

Juan Vargas es la artista más veterana del espectáculo «Fiesta en Lebrija» que se representa esta noche del viernes 19 en el Hotel Triana y que tiene ya todas las entradas vendidas.

Cantará por soleá, por fandangos y participará de la fiesta también por bulerías.

Imágenes del ensayo de «Fiesta en Lebrija»:

Le pedimos que nos recuerde alguna de las muchas fiestas en las que ha participado de manera particular, a lo largo de su vida. Tiene muchos recuerdos y muchas fiestas a sus espaldas. «Tantas y tantas comuniones, los bautizos de mis nietos…», pero se acuerda del Daíto y de todos los viejos aficionados que le han dado a Lebrija su verdadero nombre en el flamenco. «Nos juntamos todos los gitanos y eso es gloria», nos anticipa.

TERE PEÑA dirige dos espectáculos de artistas lebrijanos en la Bienal

La hija de la Perrata y hermana de Juan y Pedro Peña conoce desde dentro los sinvivires de la puesta en escena

Tere Peña se estrenó como directora de espectáculos en la Bienal 2014 el pasado lunes en el Espacio Santa Clara, con el éxito rotundo de público y de crítica de «En Estado Puro«, espectáculo protagonizado por Inés Bacán y Miguel Funi. En este caso, el éxito estaba prácticamente garantizado, con las voces veteranas de los cantaores lebrijanos y las guitarras de Antonio Moya y Antonio Malena.

El viernes 19 de septiembre, Tere Peña se arriesga más sobre el escenario del Hotel Triana. Dirige una «Fiesta en Lebrija» con múltiples artistas en torno a la figura central de Concha Vargas. «Es la primera vez», explica la directora, «que se reúnen en un mismo espectáculo todas las familias gitanas de Lebrija». Descendientes de los Pinini, de los Malena, los Vargas, los Valencia, los Carrasco… apellidos de familias cantaoras que en las fiestas particulares se reúnen y se expresan mediante el baile y el cante gitano.

«Queremos mostrar cómo se baila y se canta en las fiestas de Lebrija», explica, «queremos llevar al escenario una fiesta en Lebrija en la que coinciden varias generaciones diferentes» y en la que los artistas, muchos de ellos amateurs, mostrarán lo que han aprendido de sus mayores.

Imágenes de la presentación oficial de «Fiesta en Lebrija» en la sede de la Bienal. Los artistas de Lebrija se encontraron allí con la bailaora Pastora Galván:

Imágenes del ensayo de «Fiesta en Lebrija»:

 

FERNANDA CARRASCO da un paso importante en la Bienal de Sevilla

La cantaora lebrijana aporta juventud y sabiduría a la Fiesta en Lebrija

Fernanda Carrasco cantará por bulerías y cantiñas en la Fiesta de Lebrija que se celebrará el próximo viernes en la Bienal de Sevilla.

Imagen del ensayo de «Fiesta en Lebrija»:

Bienal de Flamenco 2014

BIENAL DE FLAMENCO DE SEVILLA 2014_Fiesta en Lebrija

Ella recuerda, con especial cariño, la boda de su prima Isabel y Manuel, en la que cantó por primera vez en público, cuando tenía 14 años. Antes, había participado de las fiestas más que nada bailando.

Fernanda Carrasco nos dice que lo que más le gusta de las fiestas es cuando se quedan los viejos, «cuando se canta una letra detrás de otra por soleá, que es cuando más se aprende».