Utrera se presenta con toda su esencia en la #BienalSevilla16

Reportaje fotográfico del espectáculo «Yo vengo de Utrera»_Fotos de ANTONIO PÉREZ para LebrijaFlamenca.com

No es fácil ver reunidos sobre el escenario a estos artistas que representan el cante flamenco de Utrera, el origen y la esencia de este arte que se mantiene vivo en el seno de las familias gitanas del bajo Guadalquivir.

Utrera ha presentado en la Bienal de Sevilla 2016 el espectáculo «Yo vengo de Utrera», donde «se define los cantes que se dicen, despacito y a compás, como la soleá de Fernanda; donde con respeto, las letras de Enrique Montoya se llevan a gala; donde los duendes cierran sus ojillos y en su garganta Perrate sentencia la pena por seguirilla».

Flamenco

#BienalSevilla16 Espectáculo «Yo vengo de Utrera»

Ficha técnica:

CANTE: EL CUCHARA, CHACHO DIEGO, JOSEFITA DEL VEREO, JOSÉ DE LA BUENA, ENRIQUE MONTOYA, MANUEL REQUELO, GASPAR DEL PERRATE, JOSELITO CHICO, MERCEDES DEL PAJARILLA.

BAILE: MARI DEL VEREO.

GUITARRAS: PITIN DE UTRERA, PITIN HIJO.

PALMAS: LUIS NÚÑEZ, JESÚS DE LA BUENA, GASPAR DE LA TERESA.

Cristian Guerrero nos presenta su disco «Los corazones perdíos» en la #BienalSevilla16

Un recital flamenco con aires de copla española y un tributo a las sevillanas míticas de Pareja Obregón

La Bienal de Sevilla también es un escenario para promocionar nuevos talentos. Es el caso de Cristian Guerrero, que presenta en esta Bienal 2016 su primer trabajo discográfico llamado Los corazones perdíos. Cristian nace en Barcelona en 1986, donde empieza su carrera por las peñas y tablaos catalanes. Con quince años ingresa en el Cordobés. En el Ballet Flamenco de Andalucía fue cantaor junto a la cantaora Juana Salazar «La Tobala». También acompaña a Pastora Galván así como a su hermano Israel Galván en algunos espectáculos.

Para esta presentación en directo de su disco contó con las guitarras de Antonio Rey y Manuel Parrilla, el piano de Alejandro Cruz, el violín de Bernardo Parrilla, la percusión de Paco Vega, los coros de Amparo Lagares y Tamara Heredia, con las palmas de Antonio Amaya y José Reyes.

Desde la oscuridad del escenario irrumpen la guitarra de Manuel Parrilla, el violín y las palmas configurando el compás de los tangos, dedicados al amor, donde el violín de Bernardo Parrilla engalana el cante. Antonio Rey entra en escena marcándose un solo de guitarra, haciéndonos pasear al atardecer a orillas de mar. Con su guitarra da paso a unas bulerías cantadas por Cristian deliciosamente, apacibles, dejando que su son penetre suave.

A renglón seguido nos canta una soleá por bulerías con voz dulce y enérgica. Con el piano de Alejandro Cruz nos canta la copla «Compañera y Soberana» escrita por Antonio Quintero y que Miguel Poveda la canta en uno de sus  discos. En su disco y en este recital, Cristina Guerrero también nos adentra en el mundo de las sevillanas haciendo un tributo a Pareja Obregón, cantando cuatro sevillanas distintas entre sí de ritmo y letra. Podríamos decir que es un disco al estilo del catalán Poveda, introduciendo coplas y sevillanas en un disco de flamenco.

Manuel Parrilla coge la batuta para deleitarnos con una instrumental por bulerías haciendo vibrar con el compás de Jerez.  Cuando llegó el turno de las rumbas, Guerrero pidió que le subieran a su hija Pastora que cantó con él los coros sentada en su regazo. Con solo el piano, el violín y la percusión de Paco Vega nos canta una soleá hecha canción entregando el alma. A modo de fiesta gitana deja a un lado los  instrumentos para solo valerse del compás de  las palmas, cantando por bulerías. En este fin de fiesta dejó que José Reyes cantara unas letritas y que Antonio Amaya se diera una pataíta cantándole Cristian a pulmón sin micro. El Teatro Alamenda que se encontraba casi lleno se puso en pie aplaudiendo.

Su disco Los corazones perdíos está lleno de colaboraciones. En él están el piano de David Peña Dorantes; la voz de Arcángel; las guitarras de Antonio Rey, Diego del Morao y Manuel Parrilla, con las palmas de los Makarines.

Una imagen de José Vargas «El Viá» en la Exposición de Fotos «Objetivo Flamenco» de la Bienal

El colaborador de LebrijaFlamenca.com ANTONIO PÉREZ participa junto a más de 40 fotógrafos en la muestra

Nos hemos sorprendido porque no teníamos ni idea. Entre decenas de fotografías de la Exposición «Objetivo Flamenco» de la Bienal de Sevilla, inaugurada ayer, se encontraba una imagen que llamaba la atención. Entre decenas de retratos, primeros planos y fotografías de espectáculos flamencos sobre el escenario (la mayoría de las imágenes) se encontraba una foto en un marco pocas veces retratado y fuera de los circuitos oficiales del flamenco.

Flamenco

BIENAL DE SEVILLA 2016_Expo fotos Obejtivo Flamenco_Foto Antonio Pérez

Se trata de una fotografía de Antonio Pérez realizada durante la celebración del Beato Ceferino en Utrera (en junio de 2016) en la que recibió la medalla de Ceferino el bailaor, aficionado, lebrijano, José Vargas «El Viá».

Una imagen que refleja la pureza del flamenco, que se mantiene vivo entre las familias gitanas de Utrera y Lebrija. Tras la celebración de la misa, en el santuario de la Virgen de Consolación de Utrera, la familia de «El Viá» manifestó su agradecimiento pegándose una pataíta delante del altar.

Exposición «Objetivo Flamenco»
Espacio Santa Clara: De lunes a domingo, de 10 a 14 y de 17:00 a 20:00 horas.

Pensando en los amantes de la fotografía, durante los días en que se celebra la Bienal de Flamenco, el público no solo podrá escuchar y contemplar el flamenco en vivo en los 25 días de programación que se han diseñado para que este arte inunde la ciudad, sino que también podrá disfrutar de estas instantáneas que han fijado el arte flamenco detenido en un instante precioso y único, bajo la mirada de los mejores fotógrafos de la ciudad.

En el marco inigualable de la cita flamenca más importante del mundo, «Objetivo Flamenco» ofrece una mirada concreta y certera a esta experiencia común y compartida que es el arte jondo, un arte fotogénico como pocos. Y es que no se puede entender el flamenco sin la fotografía, y son los artistas de la fotografía quienes mejor han sabido contar su historia.

Antonio Pérez participa junto a otros 48 compañeros, de gran trayectoria profesional ligada al flamenco, en esta exposición fotográfica. la exposición fue inaugurada el martes, 6 de septiembre, por el alcalde de Sevilla, Juan Espadas.

 

Flamenco

BIENAL DE SEVILLA 2016_Expo fotos Obejtivo Flamenco_Foto: Archivo Bienal