Programa completo del TACÓN FLAMENCO DE UTRERA dedicado este 2025 a MANUELA CARRASCO

XI FESTIVAL TACÓN FLAMENCO DE UTRERA

– Sábado, 22 de febrero // 18:30 horas

Lugar: Teatro Enrique de la Cuadra de Utrera

Manuela Carrasco Hija «De tal palo»

– Lunes, 24 de febrero // 18:30 horas

Lugar: Teatro Enrique de la Cuadra de Utrera

Charlas con la Maestra: Manuela Carrasco. Participan Periodistas, amigos y artistas.

– Martes, 25 de febrero // 21:00 horas

Lugar: Teatro Enrique de la Cuadra de Utrera

La Casa de «Los Bolecos»

Artistas invitados: Pepe de Pura, Antonio Amaya «Petete» y Miguel «El Rubio»

– Miércoles, 26 de febrero // 21:00 horas

Lugar: Teatro Enrique de la Cuadra de Utrera

Carmen Lozano

Artista invitado: Rafael de Utrera

– Jueves, 27 de febrero // 21:00 horas

Lugar: Teatro Enrique de la Cuadra de Utrera

La Farruca presenta «Farruqueros»

– Viernes, 28 de febrero // 18;30 horas

Lugar: Teatro Enrique de la Cuadra de Utrera

HOMENAJE A MANUELA CARRASCO

Venta de entradas: aquí.

 

Flamenco

XI TACÓN FLAMENCO DE UTRERA 2025 Homenaje a Manuela Carrasco

 

 

María Terremoto echa a volar con su último trabajo Manifiesto

La joven cantaora estrenó Manifiesto en el Teatro Villamarta arropada por compañeros, familia y público aficionado

Flamenco

Foto cedida por Manifiesto de María Terremoto_Teatro Villamarta febrero 2025

«Me siento más fuerte que nunca y tengo ganas de echarme a volar», con esta letrita por bulerías de su nuevo disco, María Terremoto se manifiesta al fin con voz propia. Su nuevo trabajo Manifiesto es un proceso catártico en el que la joven cantaora encuentra su camino: «Pasito a pasito, yo voy andando, las flores del camino, me van guiando».

Pero encontrar este camino no ha sido fácil. La primera parte del espectáculo con el que María Terremoto escenifica su nuevo trabajo discográfico es una interpretación en penumbras de esta búsqueda. En el caso de María, porque el pasado aporta, pero también pesa. Con un magnífico traje negro, usa el velo y la luz cenital para cantarle a la muerte y a la soledad por romances, al desconcierto por peteneras, y a las dudas por soleá.

La muerte vino a mi casa / y toíto se lo llevó
me dejó solo a mi mare / mare de mi corazón.

Transitando todavía la senda del dolor, de la pena y del miedo, María Terremoto interpreta al teclado una canción popular que da paso a la voz de su padre Fernando Terremoto, dejando sin aliento al respetable. Y de la mano de su padre, pero con el firme propósito de no mirar atrás, da paso a una segunda parte del espectáculo mucho más luminosa.

El acompañamiento preciso llega de las cuerdas de Nono Jero, y las palmas confiadas de Juan Diego Valencia y Manuel de Cantarote, el compás por excelencia.

Con camisola blanca y descalza, inicia esta conciliación consigo misma con una tanda de verdiales y cantes de levante que la desinhiben sobre el escenario. El recuerdo de su padre llega ya desde la madurez, con la seguiriya, doliéndose sobre una tarima en alto y quejándose sin aliento. María Terremoto se siente cómoda en las alegrías, demostrando su capacidad de seguir adelante pese a las adversidades.

El espectáculo va in crescendo y María Terremoto pone en pie al público, que toca palmas con la rumbita que ha hecho popular en el video clip grabado en Las Tres Mil Viviendas de Sevilla. La coronación no podía venir de otra manera que por bulerías en Jerez. De negro, dejando constancia de juventud y memoria, María Terremoto finaliza su presentación que no ha sido otra cosa que una declaración de intenciones: «se acabaron mis fatigas, me solté de esas cadenas», apuntando al futuro que se pinta cargado de alegrías y creatividad.

Reportaje de fotos cedido por la productora de Manifiesto

 

Flamenco

Foto cedida por Manifiesto de María Terremoto_Teatro Villamarta febrero 2025

 

Flamenco

Foto cedida por Manifiesto de María Terremoto_Teatro Villamarta febrero 2025

 

Flamenco

Foto cedida por Manifiesto de María Terremoto_Teatro Villamarta febrero 2025

 

Flamenco

Foto cedida por Manifiesto de María Terremoto_Teatro Villamarta febrero 2025

 

Flamenco

Foto cedida por Manifiesto de María Terremoto_Teatro Villamarta febrero 2025

MARÍA TERREMOTO: «Manifiesto es un trabajo que le debo a mi padre y que me debo a mí misma»

Flamenco

Estreno de Manifiesto de MARÍA TERREMOTO en Jerez_febrero de 2025

Breve conversación con María Terremoto justo antes de subir a las tablas del Villamarta en el estreno de Manifiesto

Acaba de llegar del Festival de Nimes (Francia) donde ha sido el primer estreno de su último trabajo Manifiesto. Ya está lanzado y ahora viene al Teatro Villamarta, donde María Terremoto se rodea de su gente para la puesta en escena de un disco que se presenta como una catarsis tras la que la joven artista encuentra su camino.

Flamenco

Estreno de Manifiesto de MARÍA TERREMOTO en Jerez_febrero de 2025

María Terremoto: «Pues ya estamos aquí en mi tierra, para presentar Manifiesto con todo el amor del mundo, con mi gente, con mi público. Estoy muy contenta de poder manifestarme por fin y que la gente me escuche».

Pregunta: ¿Cómo definirías este disco?

María Terremoto: «Pues este disco es un canto a la vida, en este caso a mi vida. Y lo que quiero es que sirva para que la gente que en algún momento se haya sentido como yo, con una pérdida, con un dolor, o con algo que le haya atormentado en su vida, pues que sepa que en toda oscuridad siempre hay un poquito de luz y que le grite y le cante a la vida».

Pregunta: En comparación con otros trabajos ¿se va a ver aquí una artista más madura?

María Terremoto: «Sí, absolutamente. Esto ha sido un proceso completamente necesario para llegar hasta aquí. Yo llegué muy jovencita, pero ahora sí que me considero una mujer, y una mujer que está lista para trabajar y para cantar».

Pregunta: En el estreno en Jerez vemos muchas caras conocidas.

María Terremoto: «A mí me pone muy nerviosa, que han venido artistas y compañeros de profesión, y mi familia… me pongo un poquito más nerviosa de la cuenta, pero voy a poner el corazón, lo voy a hacer con toda mi alma. Esto al final es una cosa que le debo a mi padre y que me debo a mí».