#59Caracolá VIDEO Espectáculo Honores a Manuel de Paula de ANABEL VALENCIA

La cantaora lebrijana interpreta la nana CANTAOR de Manuel de Paula en el marco de la 59 Caracolá Lebrijana

La cantaora lebrijana Anabel Valencia rescata los cantes más significativos de la larga y productiva discografía del cantaor Manuel de Paula. Entre otros, esta nana Cantaor de su disco Como oro en paño.

Cante Anabel Valencia
Guitarras de Curro Vargas y Juan de Clemente.
Violín de Bernardo Parrilla.
Palmas y percusión de Juan Diego Valencia y Javi Peña.

Corraleras callejeras y raperas portuguesas protagonizan un encuentro musical en el Village Underground de Lisboa

Lebrija por Corraleras mide su capacidad rítmica frente a las She Raps con momentos sublimes de verdadera convivencia

Las mujeres corraleras de Lebrija mantuvieron un encuentro musical con unas jóvenes raperas en el conocido como Village Underground de Lisboa. Poderío y energía femenina a través de un ritmo que se intentó conciliar, en un difícil intento que se resolvió con momentos sublimes de verdadera convivencia.

Fue un encuentro musical, cultural y también intergeneracional propiciado por la Asociación Cultural Filho Único de Portugal y la web andaluza dedicada al flamenco LebrijaFlamenca.com. El grupo de Lebrija por Corraleras, que al día siguiente actuaba en la Galería Quadrum de Lisboa, accedió a esta «pelea de gallos» con las chicas de She Raps que en clave femenina se convirtió en un arreglo musical entre países vecinos. Las diferencias musicales eran muchas, entre las sevillanas corraleras y el rap, pero también las avenencias. Músicas callejeras, con un alto grado de espontaneidad, y un ritmo intenso que se supo armonizar, al menos por momentos.

Una experiencia única que se llevó a cabo de manera improvisada y que resultó altamente satisfactoria para las jóvenes raperas y para las corraleras lebrijanas. Las fotos de Luana Santos dan fe de ello. Magnífico reportaje.

Cruces de Mayo

SheRaps x Corraleras_25 de julio_Village Underground ©Luana Santos

Cruces de Mayo

SheRaps x Corraleras_25 de julio_Village Underground ©Luana Santos




Cruces de Mayo

SheRaps x Corraleras_25 de julio_Village Underground ©Luana Santos




Cruces de Mayo

SheRaps x Corraleras_25 de julio_Village Underground ©Luana Santos

Cruces de Mayo

SheRaps x Corraleras_25 de julio_Village Underground ©Luana Santos

Cruces de Mayo

SheRaps x Corraleras_25 de julio_Village Underground ©Luana Santos

Cruces de Mayo

SheRaps x Corraleras_25 de julio_Village Underground ©Luana Santos

Cruces de Mayo

SheRaps x Corraleras_25 de julio_Village Underground ©Luana Santos

Cruces de Mayo

SheRaps x Corraleras_25 de julio_Village Underground ©Luana Santos

Juan Peña «Pajarito» en la Azotea de la Peña Flamenca de Lebrija_Flamenco a cielo abierto… y con las puertas abiertas

Esta propuesta de la Peña Flamenca «Pepe Montaraz» para el verano continúa el viernes, 9 de agosto con Juana Vargas

“Yo tengo un hijo y yo no lo niego, yo soy su madre que lo criaré», letra de La Perrenga en el recital de su hijo Juan Peña “Pajarito” en la noche del 2 de agosto en la Peña Flamenca «Pepe Montaraz» de Lebrija.

En el certamen de aficionados de la Peña en su primera edición le tocó el turno al hijo de La Perrenga con el toque del hijo de Concha Vargas, «Pajarito» y Curro Vargas.

Me encanta el título del certamen pero le pongo una frase de acompañamiento personal: Flamenco a cielo abierto… y a puertas abiertas, así el cante se siente más libre, más cabal. Buena apuesta para los aficionados de la Peña y la Delegación de Cultura, pero a la vez para la afición, porque todos vamos de la mano. Si los cantaores tiene una riqueza cultural escondida y sin oportunidad, la afición igual, y estos proyectos dan visibilidad a muchas cosas, a muchos valores.

Eran las 22:30 de la noche del pasado viernes 2 de agosto, se acomodó en las sillas de nea el cantaor de La Perrenga, bonita anécdota sobre una escritura en la mano de Juan de una letra por tientos para q no se le olvidara ¡¡olé!! Juan Peña se abrió bajo las cuerdas de Curro en un compás compuesto por un tramo de 6 tiempos que se acentúan en el golpe de 3 y en el 6. Por soleá se despeinó la noche.

Juan es uno de la cantaores largos de nuestra tierra, más de 12 palos de cante conoce y le da forma y su apuesta ha sido muy acertada. «Pajarito» y Curro Vargas tienen savia vieja, porque tienen tronco y raíces jondas, y anoche lo dejaron firmado. “Si rodara más…”,

Soleá, tientos tangos, seguiriyas, fandangos, bulerías y un fin de fiestas con el acento del baile. Momentos con soníos antiguos, dejó detalles gítanos que solo ellos saben porque les sale, se aposturó por seguiriyas y le dolió, su cante es libre y alegre, es un buen artífice por tientos. «Pajarito» tiene conocimiento y cualidades para ser escuchado en cualquier lugar del mundo. Aquí no hay técnica ni perfección, es la propia verdad la que canta. Mucho silencio en su pureza. Fandangos bendecidos por la señal de la Santa Cruz con el vino derramado.

A Juan Peña «Pajarito» el tiempo lo situará sin duda en su justa dimensión en un lugar privilegiado de los cantaores lebrijanos y anoche la afición se lo reconoció.

Flamenco

Azotea de la Peña Flamenca de Lebrija 2024_Juan Peña «Pajarito» y José Olmo

Palabras de José Olmo Carrasco, primo de Juan Peña Carrasco «Pajarito» en Facebook:

Anoche estuve en Lebrija escuchando a mi primo Juan Peña «Pajarito», sangre de mi sangre, donde su cante me traspasa el corazón y me traslada al sitio de mi raíces. Su cante duele, su cante araña el alma. Su madre, mi tía PEPA LA PERRENGA, anoche la tuve muy presente cuando cerré los ojos y ese cante por siguiriyas se envolvió en el cielo de Lebrija. Mare mía no se puede cantar más gitano, VIVAN LOS CARRASCO, OLÉ LA PURO DE VERDAD.