«Una estirpe flamenca marcada por el talento, el sacrificio y la tragedia, en una búsqueda constante del eterno sucesor»
Documental Serás Farruquito en el Festival de Cine de Sevilla 2025
Seguimos recomendando pelis que se proyectan este año en el Festival de Cine de Sevilla (#SEFF2025) y que ponen de manifiesto el gran patrimonio cultural que es el flamenco y la cultura gitana. En esta ocasión se ha estrenado el documental SERÁS FARRUQUITO, dirigido por Santi Aguado y Reuben Atlas.
Se puede ver en el Cartuja Center (martes 11 nov 21:00h) y en el Nervión Plaza (viernes 14 nov 21:45 horas)
El documental cuenta «el ascenso, la caída y la redención de uno de los mejores bailaores de todos los tiempos, así como el relato de una saga familiar en busca del eterno heredero. Un viaje al espíritu mágico del baile flamenco y la cultura gitana».
Documental Serás Farruquito en el Festival de Cine de Sevilla 2025
Imágenes e información cedidas por el servicio de Prensa del #SEFF2025.
Dirección y guión de Santi Aguado y Reuben Atlas.
Con la aparición de Farruquito, Farru, La Farruca, Rosalía, Rubén Blades y Antonio Canales.
El músico lebrijano actuó en la gala de inauguración del Festival que se considera una de las grandes citas culturales de Sevilla
Se celebra en Sevilla el Festival de Cine Europeo en su 22 edición, con una amplia representación de cine andaluz y distintas secciones que acompañan a la oficial con un total de 20 películas que competirán por el Giraldillo de Oro. La ciudad de Sevilla se vuelca, del 7 al 15 de noviembre, en diferentes salas y con actividades muy diversas que incluyen mesas redondas, charlas y acciones pedagógicas con estudiantes. Porque el cine es cultura, es conciencia y es crítica, y por eso es necesario.
LebrijaFlamenca.com selecciona como cada año los momentos más interesantes, normalmente relacionados con la cultura gitana y con el flamenco. En este año 2025 hay que destacar la proyección de la película de Alfonso Sánchez (uno de Los Compadres) Pendaripen (2025), con banda sonora del músico lebrijano Quentin Gas. Además, con entrevistas a varias gitanas con mucho que decir, como Esperanza Fernández, Pastora Filigrana y Séfora Vargas. La película se proyecta el jueves, 13 de noviembre, en el Cine Cervantes.
Quentin Gas estuvo presente, acompañando al director de la película y a Esperanza Fernández, en la gala inaugural del Festival de Sevilla, que se celebró el pasado viernes 7 de noviembre y en la que recibió el Giraldillo de Honor el director Sevilla Alberto Rodríguez. Quintin Vargas (hijo de la bailaora lebrijana Concha Vargas) fue el encargado, junto a su banda, de poner la nota musical a la gala, junto a la Escolanía de Tomares y otros artistas como el carismático Falete.
Fotos de la gala inaugural cedidas por el Festival de Cine
Pendaripen (sinopsis): la historia de una persecución
Pendaripen quiere decir historia en romaní, y ese es precisamente el objeto de este documental: la crónica de la historia de uno de los pueblos más perseguidos de Europa. En su metraje, son gitanos y gitanas quienes cuentan sus orígenes, los siglos de discriminación y opresión, pero también de mestizaje cultural con la población negra, cristiana y morisca hasta dar origen a un arte único, el flamenco. Este retrato colectivo combina archivos históricos, imágenes poéticas, música original y testimonios de escritores, ensayistas, antropólogos, investigadores, abogados, políticos, activistas y artistas de esta etnia. En la pantalla se analizan episodios fundamentales, como la Gran Redada del siglo XVIII y la estigmatización durante el franquismo. Un largometraje que se erige como ejercicio de memoria y dignidad, herramienta pedagógica, denuncia política y celebración identitaria.