LEBRIJAFLAMENCA.COM te desea Felices Pascuas

#regalaMúsica Te recomendamos cuatro discos para regalar en estas fiestas con sentimiento

Con más música, otro mundo es posible. La música apela a los sentimientos y remueve los corazones. Pensando en clave musical, la mayoría de las imágenes que nos deja el 2015 no serían posible. La barbarie y la música son mundos diferentes, contrapuestos. La música es una manera de expresión, y expresa paz y amor.


Queremos recomendar para regalar en estas Navidades dos discos de creadores gitanos de Lebrija que han salido este año: el Directo de José Valencia; y Varekai de Rycardo Moreno. Les sumamos otros dos porque nos han encantado y porque hemos asistido también a sus puestas en escena: Historias de Radha y Krishna de Jorge Pardo; y el Viaje Interior de Maui. En los dos últimos colabora nuestro guitarrista Rycardo Moreno.

Todos estos discos, no solo son buenísimos musicalmente, sino que están muy bien cuidados en su edición. En esta página flamenca hemos hablado de los detalles. Nuestra felicitación navideña la hemos hecho este año inspirada en el graffiti que ha servido de portada para el disco de Jorge Pardo.

Nos encanta el tema en el que colaboran Lin Cortés y Alana Sin Key con letrita del mismo Jorge Pardo «A Love Supreme». Y nos encantan las aportaciones flamencas y gitanas de las guitarras de Josemi Carmona en el tema de Radha y la rockera de Raimundo Amador en la canción afro de Krishna. Y lo que más, el toque personal de Rycardo Moreno en el tema de «Hace millones de años» en el que las generaciones se funden milagrosamente: viento y cuerdas en armonía.

En el disco de Jorge Pardo se reivindica lo que decíamos al principio de este artículo: el amor como actitud activa ante la vida, la consciencia de ser uno mismo y de amar sin miedo, el encuentro con el interior que evita, de manera tajante, situaciones injustas y sin alma.

Más imágenes de Graffiti de Radha y Krisnha que está en la Plaza de la Libertad de Granada.


Conoce aquí cómo se hizo la portada del disco y disfruta a su vez de la música de Jorge Pardo:

Rycardo Moreno y su banda: un concierto gitano-jazzeado, ¡olé la originalidad!

El músico lebrijano presentó su disco VAREKAI en el Teatro Quintero de Sevilla con numerosos artistas invitados

Flamenco

RYCARDO MORENO en el Teatro Quintero de Sevilla

El pasado 19 de noviembre, asistimos a la presentación del  nuevo disco de Rycardo Moreno, «Varekai». Como ya anunciamos en la entrevista que nos concedió en su casa, donde nos contó que ya está metido en nuevos proyectos: El agua tiene que correr (entrevista que pueden leer en esta misma página).

Rycardo accede al escenario entre aplausos y canturreando, con un patio de butacas lleno, agradeciendo la asistencia al público. Debido a las relaciones tan estrechas que mantiene en este caso con Manuel Molina (y digo mantienen, porque en su interior es así) nos cuenta que de estar en los camerinos hubiesen estado todos tronchados de risa con Manuel. Así que el concierto fue dedicado a Manuel Molina.

Comienza el concierto con La Soledad de los Perseguidos. Rycardo Moreno toca con lo intangible de su persona, con  lo que no se ve. A mi forma de entender la música me hace deciros que: Rycardo no hace fusión, puesto que su música fluye por su interior y la transforma haciéndola personalmente suya. Antes de comenzar con las cantiñas, recordó a su abuela Pepa que siempre le cantaba por cantiñas. Por supuesto, a la cita no faltó ningún artista invitado. Alba Molina que cantó las cantiñas; Ana Fernández prestó su voz para acompañar los tangos; Lin Cortés, Esperanza Fernández con la letrilla de las minas de Egipto nos cautivó por bulerías.

Y llegando al final del concierto y cuando más a gusto estábamos, llegó otro maestro de la guitarra: Raimundo Amador, con la improvisación romanó, las bulerías «jazzeás», fue el colofón fantástico, pues Raimundo nos hizo vibrar con su guitarra. En definitiva, asistimos a un concierto gitano-jazzeado. ¡Olé la originalidad!

Rycardo Moreno con su banda:

Toni Romero, pintor colorista de Málaga al piano. El ciclón Josué Ronkío.  Equilibrio y calma de Poti Trujillo.  El soniquetero de Lebrija, Manuel Valencia.

Entrevista a RYCARDO MORENO con ocasión de la presentación del disco VAREKAI en Sevilla

El jueves 19 NOV actúa en el Teatro Quintero acompañado de Esperanza Fernández, Raimundo Amador y Alba Molina

El joven guitarrista Rycardo Moreno llega al Teatro Quintero con su primer disco VAREKAI (En cualquier lugar) acompañado por artistas de Sevilla con los que mantiene una relación casi familiar: la cantaora Esperanza Fernández, mitad Lebrija y mitad Triana; el veterano Raimundo Amador y Alba Molina. Además, le acompañarán en el escenario los Makarines y los músicos “imprescindibles” en el disco, Josué Ronkío al bajo y Poti Trujillo en la percusión, entre otros.

La presentación de un disco con un año de madurez y en continua evolución, como la propia música de Rycardo Moreno que se alimenta en cada festival en el que participa. En los últimos días, el compositor y guitarrista lebrijano ha actuado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y ha participado en el Festival Internacional de Jazz de Málaga. Uno de los principales éxitos en 2015 de este “viaje por entre mis cuerdas” tuvo lugar en el Festival Flamenco OnFire de Pamplona acompañando a músicos de la talla de Javier Colina, Jerry González y Jorge Pardo.

“Me alegra en cierta forma no haber presentado antes el Varekai en Sevilla”, nos dice el propio Rycardo Moreno que nos atiende en su casa después de una larga sesión de master class. “Me siento más seguro y el disco ha seguido creciendo con más viajes a distintos lugares, emociones y vivencias”.

…nos atiende después de una sesión de masterclass…

Flamenco

Entrevista a RYCARDO MORENO


Rycardo Moreno ha hecho de las relaciones con otros músicos y de sus vivencias su carrera musical. Siendo niño, absorbía como una esponja los momentos flamencos que se daban con espontaneidad en el seno de su familia gitana. De hecho, Rycardo Moreno es un gran conocedor de los cantes de los gitanos flamencos de Lebrija. Toca la guitarra por soleá delante de los cuatro alumnos que participan en esta ocasión de sus enseñanzas, uno de Alemania y el resto de Huelva y Cádiz. Lo hace con un estilo personalísimo y, con naturalidad, mete una letrita de Juaniquín de principios del siglo XX con tonalidades aprendidas de “sus chamanes” o ancestros, tocándose él mismo las palmas con compases primitivos.

“Yo enseño primero la base, la armonía, a través de las vibraciones que transmite la música”, nos explica Rycardo Moreno, “y después les muestro cómo hago mía cualquier canción conocida que haya escuchado en algunos de mis viajes o en algún disco”. Y la generosidad con la que comparte su música es lo que le hace crecer: “en todas las clases descubro cosas mías propias; además, cuando enseño ya sé que tengo que inventar algo nuevo, así no me estanco, el agua tiene que correr”.

El intercambio, en muchas ocasiones, es intergeneracional. Rycardo Moreno descubre que los músicos que le superan en una o dos generaciones “son muy espontáneos y generosos y me tratan al mismo nivel”. El trueque es recíproco. Ellos buscan en Rycardo la misma frescura que ellos le dan. El flautista y saxofonista Jorge Pardo es uno de los mejores ejemplos: colabora con sus compases más flamencos en Varekai, y Rycardo Moreno le ofrece el swing de sus cuerdas en las Historias de Rahda y Krishna.

Rycardo Moreno es un músico flamenco con una fuerte herencia o carga familiar. Sobre eso, ha construído su mundo de sensaciones: «Me he fijado mucho en el piano y en los saxos, más que en otras guitarras», dice, «me considero un gran melómano y me gusta escuchar gente como Keith Jarrett que me transmite muchas emociones». Está metido ya en proyectos futuros: «Intento quitarme los arquetipos y descubrir internamente lo que me hace feliz tocando», explica convencido de que «las músicas no tienen nombre, ni límites ni fronteras». Ahora explora en el Libro de los Abrazos de Eduardo Galeano, poniendo música a unos textos que le resultan familiares, quizás por su carácter también tan universal.

Texto publicado en Diario de Sevilla, martes 17 de noviembre de 2015:

Rycardo Moreno, el arte de compartir.