PEDRO PEÑA_filósofo e indagador del pueblo gitano

Pedro Peña dará una conferencia el lunes, 17 de septiembre en Sevilla, sobre Los Gitanos Flamencos

A lo largo de toda nuestra civilización, ha habido personas que por su capacidad, talento o su inmensa curiosidad por lo que le rodea nos han enriquecido de historia, de pensamiento y de teorías que nos invitan a viajes intelectuales y atávicos. La cuna de la filosofía por excelencia es Grecia. La filosofía es el conjunto de reflexiones sobre la esencia, las causas y los efectos de las cosas naturales. Pero cada pueblo tiene ciertas características filosóficas que lo identifican.

Cuando escucho la vieja voz de mi sangre
Recordando pasados siglos de horror
Voy sembrando por el mundo rosa
En vez de dolor.
Flamenco

Pedro Peña Fernández_Los Gitanos Flamencos

Y la esencia de Pedro Peña Fernández está llena de forma, materia y vida. Es un filósofo e indagador del pueblo gitano. Nació en Lebrija en 1939, en una de las familias más enriquecedoras y transmisoras de una de las grandes épocas doradas y renacentistas del mundo flamenco, hijo de María Fernández Granado «La Perrata», cantaora nacida en Utrera otorgada con el premio Taranto de Almería y la Insignia de Oro del Rincón del Cante de Córdoba; hijo también de Bernardo Peña Vargas. Hermano de Juan Peña «el Lebrijano» y padre de Dorantes, músico muy reconocido que se ha hecho su sello personal con un instrumento tradicionalmente ajeno al mundo del flamenco como es el piano; padre también de Pedro María Peña guitarrista que acompañó durante muchos años a su tío Juan Peña el Lebrijano. Hay que mencionar de Pedro María su reciente obra estrenada como director en la Bienal de Sevilla, de la que Martín Martín titula «La guitarra que desnuda el alma”. Pedro Peña ha sabido transmitir e inculcar a los suyos el amor por el pueblo gitano y su música.

Es la Brújula Dorada de las nuevas generaciones, icono que representa al pueblo gitano y a todo sus ancestros, Querido y respetado por muchos por su amor por el autoaprendizaje, por su sensibilidad, por su capacidad de transmisión a través de sus polifacéticas acciones con el mundo exterior, y por apoyar la transmisión vivencial gitana como clave del flamenco.

Empezó en el aprendizaje de la guitarra flamenca a muy temprana edad, acompañando a Juan Peña el Lebrijano, Antonio Mairena, Tio Borrico, Tia María La Piriñaca, Terremoto de Jerez, Diego Clavel, José de la Tomasa….Grandes cualidades lo avalan como tocaor, sobre todo sus grandes conocimientos del cante flamenco adquiridos desde el vientre de su madre.

Pedro más adelante optó también por la enseñanza, ha ejercido como profesor toda su vida. Y en todos estos años además ha ido indagando el origen de los viajes milenarios del pueblo gitano y la evolución de su música. Y de todo este estudio han nacido dos libros Hijuelas compartido con el poeta Casto Márquez y Los Gitanos Flamencos, publicado en 2013 y que comienza así:

“El objetivo que procuro al realizar este trabajo, no es otro que el de ofrecer mi visión personal de ese fenómeno estético-musical que hemos dado en llamar Flamenco… De tal modo que, como eslabón más de esa larga cadena de tradición, desde el vientre de mi madre, yo ya nací, me crié, crecí y he vivido flamenco toda mi existencia”.

En 2015 recibió el Premio Demófilo por su trabajo como guitarrista, cantaor, ensayista y poeta.

PEDRO PEÑA presenta su libro Los Gitanos Flamencos

Charla ilustrada entre el artista y escritor Pedro Peña y José María Velázquez-Gaztelu en la Peña Flamenca de Lebrija

El próximo domingo tendrá lugar en Lebrija el encuentro entre dos grandes del flamenco que disertarán y charlarán sobre el tema que nos presenta Pedro Peña en su libro Los Gitanos Flamencos, en el marcado ya desde el año 2013 y traducido recientemente al francés.

Domingo 2 Abril / 13:30 h. / Fundación Cajasol
Pedro Peña y Pedro María Peña, con José María Velázqquez-Gaztelu.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

Pedro Peña expondrá sus teorías sobre el origen y la creatividad musical de los gitanos de la baja Andalucía, frente a su compañero José María Velázquez-Gaztelu, conocido poeta y escritor gaditano, que participó como guionista en la prestigiosa serie sobre el flamenco «Rito y geografía del Cante» de TVE.

Pedro Peña reivindica en su libro Los Gitanos Flamencos la capacidad creativa de los gitanos asentados en las provincias de Sevilla y Cádiz desde hace más de cinco siglos. Y realiza un análisis musical del flamenco desde su propia experiencia, como miembro de una dinastía artística entroncada en la Andalucía del bajo Guadalquivir y como gran conocedor de sus músicas.

Este encuentro entre Pedro Peña y José María Velázquez-Gaztelu se produjo con gran asistencia de público y éxito en el último Festival Flamenco de Nîmes y lo contó LebrijaFlamenca.com en boca del colaborador Gonzalo Montaño e imágenes de Jean Louis Duzert: El flamenco de Lebrija ocupa un lugar de honor en el Festival francés.

En el Festival Flamenco de Nimes, Pedro Peña también estuvo acompañado, como lo estará el próximo domingo en la Peña Flamenca de Lebrija, por su hijo, el guitarrista Pedro María Peña.