#podcast49 EL CALLEJÓN DEL DUENDE PlayList 60 Caracolá Lebrijana

Hemos hecho una selección de cantes de las noches en El Mantillo. Como toda lista, está incompleta. Nos atrevemos a prometer una segunda entrega. Los bailes de El Carpeta, la cantaora local Eva Ruiz, la noche de Juanelo, la guitarra de Manuel Valencia nos trae su propuesta, Rycardo Moreno viene acompañado de Tomás de Perrate, y en la noche de el Caracol de Oro, los tangos de Anabel Valencia y unas bulerías al golpe de José Valencia, para terminar de la mejor manera, por Lebrija.

min 02:42- Bailes de El Carpeta, con las voces de Antonio Montoya y Antoñito Villar. Piano de Melchor Borja (seguiriya).

min 07:08- La cantaora Eva Ruiz acompañada de la guitarra de José Almarcha, con la percusión de Nasrine Rahmani (cantiñas).

min 14:48- Juanelo le dedica a Juan Peña Lebrijano los tientos-tangos, acompañado de Antonio Moya y Curro Vargas.

min 24:12- La guitarra de Manuel Valencia, con las voces de David Carpio y David Lagos (espectáculo Las Tr3s 0rillas).

min 33:44- Rycardo Moreno acompañado de Tomás de Perrate (soleá).

min 43:55- Anabel Valencia por tangos (espectáculo Tributo a Manuel de Paula) con la guitarra de Curro Vargas.

min 50:44- José Valencia por bulerías al golpe (o bulerías de Lebrija). Espectáculo Estudio sobre los cantes de Lebrija.

José Valencia recibe el Caracol de Oro profundamente emocionado en la plazoleta que lo vio crecer

Con la voz en off de Tere Peña comienza el acto de imposición del Caracol de Oro a José Valencia en la edición número 60 de esta Caracolá Lebrijana de 2025, haciendo un breve recorrido por la historia de este «gitano y lebrijano por parte de padre y madre, Antonio y Juana». La voz interpela a José Valencia directamente: «sin tú saberlo, ya traías en tu ser los códigos de esa razón incorpórea para ser flamenco».

Nacido en Hospitalet por razones familiares, con ocho años volvió a Lebrija con su familia. Entre los mentores y guías de sus primeros pasos en la música heredada: su abuelo Antonio y su tío Luis. Vuelve a su Lebrija y se encuentra con «gitanos de gañanías, gitanos matarifes, de forja y de trato; gitanos lebrijanos, sencillos y humildes pero poseedores de una cultura de siglos que conservan y transmiten de generación en generación». Y como bandera, el flamenco.

Lebrija y José Valencia, flamencos por los cuatro costados: «como tú José, que lo traes en la sangre y vives el flamenco. naciste para él y al encontrarlo te hizo suyo y te llevó por sus secretos a través de vericuetos llenos de placer y dolor».

Flamenco
Entrega del Caracol de Oro a José Valencia en la 60 Caracolá Lebrijana 2025

Lebrija reconoce el compromiso de José Valencia con el arte flamenco y, por este motivo, se vuelca en el acto de homenaje a un artista que aunque joven (acaba de cumplir los 50 años) recibe el galardón por su larga trayectoria artística. El alcalde, Pepe Barroso, en nombre de toda la ciudad de Lebrija, preside el acto y resalta la figura del cantaor.

Durante la ceremonia, José Valencia recibe menciones y agasajos de parte del delegado de Cultura, Pepe Martínez; los miembros de la comisión organizadora de la Caracolá, entre los que se encuentra la Peña Flamenca y la Hermandad de los Gitanos, así como medios de comunicación, y empresas patrocinadoras como la Cruzcampo y Bodegas González Palacios.

José Valencia tuvo palabras de agradecimiento, recordando los años de la infancia en los que jugaba en esa misma Plaza del Mantillo, donde se celebra en la actualidad la Caracolá: «soy amigo de mis amigos, familia de mi familia, y me siento orgulloso de poder ir por las calles de Lebrija saludando, porque eso me da vida para poder seguir adelante cuando me vaya a viajar, para poder llevar este pueblo de Lebrija por bandera».

Flamenco
Entrega del Caracol de Oro a José Valencia en la 60 Caracolá Lebrijana 2025
Flamenco
Entrega del Caracol de Oro a José Valencia en la 60 Caracolá Lebrijana 2025
Flamenco
Entrega del Caracol de Oro a José Valencia en la 60 Caracolá Lebrijana 2025

#60Caracolá Lebrija homenajea a José Valencia y José Valencia homenajea a Lebrija

La noche principal de la Caracola fue para José Valencia, auténtico protagonista de esta edición. Empezó la noche con el homenaje de la organización y posterior entrega del Caracol de Oro. Se detalló la biografía de nuestro cantaor, viviéndose momentos muy emotivos.

Después de todos los parabienes recibidos por el artista, se metió en faena con su Estudio sobre los Cantes de Lebrija. Empieza por toná para ponernos en onda y nos mete por soleá, y qué soleá, riquísima en matices. Por tientos se acuerda de otro maestro, Manuel de Paula; en las galeras de El Lebrijano, momento íntimo y con pellizco, sin sonido, que hizo virtud. Flanqueado en todo momento por las guitarras de Juan Requena y Pedro M Peña.

Flamenco
Espectáculo de José Valencia en la 60 Caracolá 2025
Flamenco
Espectáculo de José Valencia en la 60 Caracolá 2025

En la mesa y a compás Alonso Valencia, Juan Diego Valencia y Manuel Valencia. Se incorpora Anabel Valencia y hace los cantes de Ana de Paula. Cómo viste Anabel el escenario. José Valencia retoma el mando por cantiñas de Lebrija, siendo un palo de aquí pero que él ha mejorado. Por seguiriyas se acuerda de Bastián Bacán. Con el romance homenajea a Pedro Peña Fernández. Con El Chozas se pone y nos pone agustísimo, para finalizar con un fin de fiesta entre él y Anabel, con la pataíta de tío Antoñito.

Flamenco
Espectáculo de José Valencia en la 60 Caracolá 2025
Flamenco
Espectáculo de José Valencia en la 60 Caracolá 2025
Flamenco
Espectáculo de José Valencia en la 60 Caracolá 2025