Lebrija eleva el cante flamenco al cielo de Pinini

CONCHA VARGAS cierra la 49 edición de la Caracolá, un festival que el próximo año cumple su 50 Aniversario

Jesús Méndez comenzó la noche porque hacía doblete y se marchaba rápido a cantar en otro festival. El cantaor jerezano va cogiendo tablas y se siente más seguro con su potente voz encima del escenario. Acompañado por una guitarra de lujo, la de Manuel Valencia, se templó por tientos y seguiriyas; cantó unos fandangos que dedicó a Dolores Agujetas, presente en primera fila en el festival lebrijano, y a toda su estirpe, y finalizó por bulerías. Un lebrijano, Juan Diego Valencia, lo acompañaba en las palmas, con el Tarote, que protagonizó la pataíta final.

Presenta la Caracolá Lebrijana María Ruiz, que invita a subir a la delegada de Cultura del Ayuntamiento, Lola Gómez, al escenario.

¡Lo de Inés Bacán es un disparate! Sentada frente a la casa de sus padres, en la Plaza del Hospitalillo, dijo sentirse a gusto. Acompañada de la guitarra de Pedro María Peña y de las palmas de sus sobrinos Peña Peña (lo de insistir en el apellido Peña no es casual), la descendiente en cuarta generación de Fernando Peña Soto «Pinini», tiene una sabiduría en el cante que expone sin veladuras. Los lectores nos váis a permitir que dediquemos un artículo aparte a esta reina del cante jondo, que atrae a propios y extraños y que llena teatros por todo el mundo, porque desde su nana primera, en la que miraba al cielo con dolor; hasta la toná que nos ofreció de pura generosidad, todo merece la pena ser contado con mayor detenimiento. Con Inés se encoge el alma, se acelera el corazón y nunca te deja indiferente.

El veterano Pepe Montaraz es buen conocedor e intérprete de los cantes por malagueñas, fandangos abandolaos y todo tipo de cantes que ha desgranado a lo largo de su larga trayectoria profesional. Él y su guitarra Eusebio José García, hicieron honor a la Peña Flamenca que le debe el nombre, la única que hay hoy por hoy en Lebrija. Fin de la primera parte y la Plaza del Hospitalillo bien ambientada, aunque el lleno fue poco más de la mitad del aforo.

Miguel Funi se mueve con majestuosidad por el escenario. Cada gesto que hace es más gitano que el anterior. Las bulerías las templa al compás de Lebrija y es el que más se acerca a Utrera y la herencia de los Pinini, acompañado por la guitarra de Pitín Hijo. Quedarán para la historia de los 50 años de Caracolá las seguiriyas que entonó como solo él sabe hacerlo en estos tiempos.

Cierra la 49 edición de la Caracolá la señora del baile Concha Vargas, y todo un grupo de artistas acompañándola. Las voces de su hija Carmen Vargas y de Rubio de Pruna. Las guitarras de su hijo Curro Vargas y Luis Carrasco. Las palmas de José Vargas «Kilito», Juan Vargas «Pike» y Antonio «El Maleno». No hay bailaoras con tanta garra, con tanta fuerza no quedan. Solo con la mirada va marcando el territorio. La señora impone su ley, con los brazos y con el movimiento de cadera. Parece que no le queda escenario, nunca pierde el control, se planta cuando quiere y se vuelve como un torbellino cuando nadie lo espera.

Concha Vargas y su grupo nos ofrecen un final digno de la Caracolá Lebrijana. Un fin de fiestas para un festival que se ha distinguido a lo largo de la historia por sus magníficos finales, en los que los palmeros improvisaban la pataíta (anoche el «Pike» se atrevió dignamente ante la gran señora) y los aficionados hacían gala de su sabiduría. En esta 49 edición, una niña, Paula, alumna de Concha Vargas, subió al escenario para darnos esperanzas. Lebrija es un pueblo flamenco, y los artistas lebrijanos han llevado su nombre a lo más alto del firmamento, allá donde descansan los maestros y antepasados.

 

PRESENTACIÓN de la 49 Caracolá Lebrijana

Inés Bacán, Miguel Funi, Concha Vargas y Pepe Montaraz acuden, entre otros artistas, a la presentación del cartel y las actividades previas a la Caracolá

El lugar de la presentación del cartel de la 49 Caracolá Lebrijana fue la azotea de la Peña Flamenca «Pepe Montaraz», que ejerció de afitriona.

Estuvieron presentes los organizadores, encabezados por la alcaldesa de Lebrija y la delegada de Cultura; así como los representantes de la Peña Flamenca. Los medios de comunicación cubrían el acto.

Aunque el cartel ya era vox populi, se confirma en el día grande, sábado 26 de julio, en la Plaza del Hospitalillo de Lebrija:

JESÚS MÉNDEZ
PEPE MONTARAZ
INÉS BACÁN
MIGUEL FUNI
CONCHA VARGAS
 

La novedad vino más de parte de la programación de la semana previa a la Caracolá:

– VIERNES 18 / 10 noche: Teatro Municipal «Juan Bernabé».
AUDICIÓN DE GUITARRA FLAMENCA
alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza.
– MARTES 22 / 9:30 noche: Casa de la Cultura.
Exposición de fotografías «Respira jondo» de Miguel Ángel González.
Conferencia «Flamencología«, a cargo de Paqui Reyes.
Actuación de Luis Malena, con la guitarra de Currito Malena.
– MIÉRCOLES 23 / 10 noche: Casa de la Cultura.
Conferencia «La construcción de la guitarra flamenca«, a cargo de José Tallón Tenllado, Luthier.
Actuación del grupo Rosas Flamencas.
– JUEVES 24 / 10 noche: Peña Flamenca «Pepe Montaraz».
Actuación de María del Águila Peña, con la guitarra de Vicente Peña.
– VIERNES 25 / 11:30 noche: Patio de la Casa de la Juventud.
Concierto a cargo de José Bacán.

El viaje de CONCHA VARGAS y su familia con INÉS BACÁN a Japón

Las artistas lebrijanas Concha Vargas e Inés Bacán son acogidas en el país nipón con gran admiración

Concha Vargas y su familia con Inés Bacán en Tokio. Así se anuncian los artistas lebrijanos en el país japonés. Con el espectáculo «Omá!» en el prestigioso tablao El Flamenco de la capital japonesa.

LebrijaFlamenca.com ha conseguido (gracias a la colaboración de la bailaora Junko Hagiwara) los dípticos que anuncian el espectáculo «Omá!», que tuvo lugar los días 8, 9, 10, 11 y 12 de febrero en Tokio:

Concha Vargas

Viaje de Concha Vargas e Inés Bacán a Japón (febrero 2014)

Concha Vargas ha viajado en esta ocasión con su marido y sus hijos Curro Vargas, con la guitarra, y el cante de Carmen Vargas. Llevaba como artista invitada a Inés Bacán. Tanto Concha Vargas como Inés Bacán son tratadas con mucho cariño y respeto en este país, que se distingue por la gran afición al flamenco. Concha Vargas es ya muy conocida por sus actuaciones y sus clases de baile; e Inés Bacán tiene buenos amigos y amigas japonesas, que en algunas ocasiones han visitado a la cantaora en Lebrija.

Una de esas amigas, Yumiko Kondo, nos ha enviado estas imágenes de la actuación de Inés bacán, con la guitarra de Curro Vargas, en Yugen, en la provincia de Ginza (Japón).

Gracias a la generosidad de Yumiko Kondo y de Miwako Fukano, podemos publicar el siguiente álbum de fotos, que muestra en imágenes la admiración, el respeto y el cariño que siente el público japonés por las artistas lebrijanas:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.