#60Caracolá Juanelo nos agasajó con su tesis lebrijanista

Nueva noche de Caracolá, no sé cuál va, para el año que viene deberían clasificarlas por capítulos, principalmente para orientarnos.

Juanelo empieza por tonás de Triana enmarcadas en Lebrija, las alarga e incluso las termina por bulerías. A continuación nos diserta por soleá donde ya va apareciendo su alter ego, una constante durante toda su actuación, para seguir por tientos, como no, uno de los palos de insignia de Juan El Grande, aunque se gustó más por tangos.

El cantaor de Los Palacios se encuentra bien flanqueado por las guitarras de Antonio Moya y Curro Vargas. El compás lo busca también en Lebrija con Manuel Valencia y Vicente Peña, además de Antonio Amaya «El Petete».

Fernando Jiménez aparece en escena y nos regala su porte y gitanería. Es bailaor de cuerpo entero, cada vez más en desuso. Mucha complicidad con su cantaor. Para finalizar Juanelo le hace homenaje a todos y cada uno de los artistas que ha dado esta tierra tan florífica en casas cantaoras. Pataíta final de Fernando Jiménez por fiesta para despedirse.

Flamenco
Espectáculo de Juanelo en la 60 Caracolá 2025

Continúa la noche Manuel Valencia que nos trae su espectáculo Las Tres Orillas. Trae frescura y gitanería de la Asunción, aparte de su guitarra concertista. Las colaboraciones de los dos David (Lagos y Carpio) y los bailes de El Choro. Hubo momentos muy buenos, tanto por soleá como por por seguiriya, y una granaína terminada por alegrías muy interesante.

La percusión corrió a cargo de Carlos Merino y las palmas de Juan Diego Valencia y Javier Peña.

Flamenco
Las Tres Orillas de Manuel Valencia en la 60 Caracolá 2025
Flamenco
Espectáculo de Juanelo en la 60 Caracolá 2025

#60Caracolá Gran espectáculo flamenco de Juanelo y Manuel Valencia para la noche del jueves 17 de julio

La noche del jueves, 17 de julio, en la #60Caracolá Lebrijana promete, con las propuestas del cantaor de Los Palacios, Juanelo, y del guitarrista de Jerez de la Frontera, Manuel Valencia.

Flamenco
Juan Juanelo y Antonio Moya en la Peña Flamenca de Lebrija 2018

Juanelo hace suyos los cantes de Lebrija, desde que lo veíamos aparecer hace ya algunos años por zambombas y fiestas gitanas organizadas en nuestra localidad, hasta su evolución actual en la Fiesta de la Mistela en la que en octubre de 2024 recibió la Venencia Flamenca, y puso en pie todo un espectáculo con una larga sucesión de cantes, todos con sabor y propios de esta tierra del bajo Guadalquivir a la que pertenecen las dos localidades vecinas.

Además, en la noche del jueves estará presentado por el profesor, escritor y periodista también palaciego, Álvaro Romero, bien conocedor de la geografía flamenca y especialmente, del artista de Los Palacios Juanelo, al que ha tratado desde niño en el instituto. El escritor, cuyo último libro se llama El pan de Emaús, destaca «la pasión flamenca de Juanelo por los cuatro costados, su capacidad mimética para cantar por Jerez (y por Lebrija, decimos nosotros) mejor que muchos jerezanos y su afán de conocimiento jondo (damos fe) ahora que sigue siendo un veinteañero». En la admiración por Juan Peña El Lebrijano coinciden cantaor y presentador palaciegos.

Juanelo viene acompañado por dos grandes guitarras, como son las de Antonio Moya y Curro Vargas, también apegadas al terruño. En las palmas Antonio Amaya «Petete», Manuel Valencia y Vicente Peña, y a la percusión Tate Peña.

El espectáculo flamenco es una propuesta del guitarrista jerezano Manuel Valencia, que asume la dirección. Ha optado por dos voces incuestionables y veteranas del flamenco, como son las de David Carpio y David Lagos, ambos garantía de calidad. Además, viene acompañado del bailaor El Choro, que ya hay ganas de verlo en las tablas en Lebrija. Hay que sumar la percusión de Carlos Merino y las palmas de Juan Diego Valencia y Javi Peña.

Manuel Valencia destaca en su biografía sus lazos con Lebrija: «Soy gitano, por los dos lados. La familia de mi padre viene de Lebrija. Familia de los Valencia, como el cantaor. Mi padre es Valencia Carrasco. Y también estoy emparentado con los Guerrero de La Macanita».

Nosotros conocemos más a Manuel Valencia junto a La Macanita, también ha acompañado a otros muchos artistas como Jesús Méndez, Vicente Sordera, Agujetas o José Mercé. El músico jerezano tiene múltiples galardones, entre los que destacan la Venencia Flamenca al Toque de la Bienal de Flamenco de Sevilla en 2014; la Guitarra con Alma del Festival de Jerez en 2018 o la Mejor Composición Original del Festival de Jerez en 2023. Su primer disco se llama Entre mis manos, y en él plasma «su personal forma de ver la guitarra flamenca», que lleva al espectáculo que trae el próximo jueves a la Caracolá.

#60Caracolá Un centenar de guitarras y un elenco de colaboradores en la audición de la Escuela Municipal

Gala de apertura en la noche del miércoles de la 60 Caracolá en la Plaza del Mantillo, con la participación de casi un ciento de guitarras de alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Música y Danza de la Casa de la Cultura de Lebrija. Todo un alarde de producción y dirección del profesor Benito Velázquez «hijo de Penaca» que combinó temas del recuerdo con otros muy actuales, dando oportunidad a todas y cada uno de sus alumnos de este curso que termina 2024-25.

Noche de grandes momentos y reconocimientos como el que se hizo al alumno aventajado Paco Lozano Fernández, que continuará sus estudios musicales en Sevilla, o aquel en el que se sorteó una guitarra de Paco Castillo. Benito Velázquez se rodea de un gran elenco de colaboradores que le dan a la audición un toque de gala que funciona como noche de apertura de la 60 caracolá.

Al cante, Antonio Peña aporta la flamencura y el compás al espectáculo; Raquel Zapico la profesionalidad, interpretando junto al baile de Claudia Custodio y la narración de Enrique Romero la conocida Iglesia de los Gitanos en uno de los momentos cumbres de la noche; Juanito de Mangalarga puso un par de temas nostálgicos sobre el escenario, y Abdelatif Chiogua intervino junto a Antonio peña en El Anillo recordando a El Lebrijano. Además, el dúo de Laura Ganfornina y Juan Manuel Fuentes interpretaron uno de los temas de más actualidad, Los Almendros, ganador de un Goya por la banda sonora de La Guitarra Flamenca de Yerai Cortés. La misma Claudia Custodio protagoniza el final del espectáculo con danza árabe sobre una mesa mientras suena El Sol, la Sal y el Son como fin de fiestas.

Flamenco
Audición de guitarra flamenca a cargo del alumnado de la Casa de la Cultura 2025
Flamenco
Audición de guitarra flamenca a cargo del alumnado de la Casa de la Cultura 2025
Flamenco
Audición de guitarra flamenca a cargo del alumnado de la Casa de la Cultura 2025
Flamenco
Audición de guitarra flamenca a cargo del alumnado de la Casa de la Cultura 2025
Flamenco
Audición de guitarra flamenca a cargo del alumnado de la Casa de la Cultura 2025