Cuando el flamenco se convierte en puro agradecimiento_Reportaje fotográfico de ANTONIO PÉREZ

GIRALDILLA FLAMENCA 2022 a Pedro Peña Fernández_Fin de fiestas

Pedro Peña Fernández, el artista, el hombre bueno, recibe la Giraldilla Flamenca 2022 de la mano de la Peña Flamenca de su pueblo natal y rodeado de su familia, de los suyos, y de todas aquellas personas que realmente aman el flamenco, quizás y muchos de ellos gracias a él.

Publicaremos la crónica de un acto que conmovió a los allí presentes. Esta entrada refleja el fin de fiestas, que se convirtió en un acto de agradecimiento a Pedro Peña en su mismo lenguaje, el de los gitanos flamencos. El flamenco auténtico es siempre expresión espontánea. Y eso tuvo este fin de fiestas, los hermanos Pañero entregados, la guitarra de Antonio Carrión constante, y la extensa familia de los Peña agradecida con este hombre que ha hecho tanto por el flamenco.

Reportaje de fotos del colaborador de LebrijaFlamenca.com, el fotógrafo ANTONIO PÉREZ

Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2022 a Pedro Peña Fernández_Fin de fiestas_Perico El Pañero

Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2022 a Pedro Peña Fernández_Fin de fiestas_Fernanda Peña

Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2022 a Pedro Peña Fernández_Fin de fiestas_Fernanda Peña

Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2022 a Pedro Peña Fernández_Fin de fiestas_José El Pañero

Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2022 a Pedro Peña Fernández_Fin de fiestas_Perico El Pañero

Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2022 a Pedro Peña Fernández_Fin de fiestas_Inés Bacán

Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2022 a Pedro Peña Fernández_Fin de fiestas_Inés Bacán

Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2022 a Pedro Peña Fernández_Fin de fiestas_Paula Vargas

Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2022 a Pedro Peña Fernández_Fin de fiestas_Perico El Pañero

Giraldilla Flamenca 2022 a PEDRO PEÑA FERNÁNDEZ

La Peña Flamenca de Lebrija otorga el galardón al patriarca de una de las familias más representativas del panorama flamenco

La Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija otorga, el próximo domingo 1 de mayo, el prestigioso galardón de la Giraldilla Flamenca al más veterano de la familia de los Peña, una de las más representativas del flamenco gitano andaluz del siglo pasado y de la actualidad más vanguardista.

Flamenco

Espectáculo / homenaje a Pedro Peña

Porque eso es la vanguardia, estar en la primera posición, en el punto más avanzado, siempre por delante de los demás. Y así han ido siempre los Peña Fernández, fruto de un matrimonio genial entre Bernardo Peña y María Fernández «la Perrata» empecinados en salvaguardar lo más preciado del flamenco, lo más natural y lo más originario, y dispuestos también siempre a avanzar como así lo hacen sus nietos y lo hicieron sus hijos Juan Peña «El Lebrijano» y Pedro Peña Fernández que recibe este año 2022 la Giraldilla Flamenca arropado por sus paisanos y aficionados de Lebrija.

PROGRAMA OFICIAL XXXII GIRALDILLA FLAMENCA 2022

– Miércoles, 27 de abril de 2022 / 21:30 horas

ANTONIO REYES al cante, con la guitarra de Nono Reyes.

Giraldilla

GIRALDILLA FLAMENCA Lebrija 2015_Antonio Reyes y Manuel Parrilla

– Jueves, 28 de abril de 2022 / 21:30 horas

ROCÍO SEGURA al cante, con la guitarra de Manuel Herrera.

– Viernes, 29 de abril de 2022 / 21:30 horas

Presentación del libro Los Gitanos Flamencos de Pedro Peña, por el arreglista Ricardo Pachón.

Actuación de la guitarra flamenca de PEDRO MARÍA PEÑA acompañado por Pedro Peña (jr) y Nano Peña en las percusiones.

Flamenco

Pedro María Peña en las Jornadas de Otoño Flamenco de Lebrija 2020

– Sábado, 30 de abril de 2022 / 21:30 horas

LA YUNKO y su cuadro con la guitarra de Curro Vargas.

– Domingo, 1 de mayo de 2022 / 13:30 horas

Imposición de la XXXII Giraldilla Flamenca a PEDRO PEÑA FERNÁNDEZ.

Mantenedores: Tere Peña y Alfonso García.

Y a continuación actuación de PERICO EL PAÑERO con la guitarra de Manuel Jero y las palmas de los hermanos Carrasco.

#podcast EL CALLEJÓN DEL DUNDE dedicado a Pedro Peña Fernández

El libro de Los Gitanos Andaluces es un manual de cabecera para todos aquellos que pretendan saber en qué consiste realmente el flamenco y cuál es su seña de identidad.

La web LebrijaFlamenca.com tiene este volumen, que se basa en la teoría del flamenco y en la práctica y la experiencia del autor, como inspirador para muchos de sus escritos y sus actividades. Os dejamos aquí el #podcast número 4 de EL CALLEJÓN DEL DUENDE dedicado a la figura de Pedro Peña Fernández y que publicamos con ocasión del Caracol de oro 2021 en la Caracolá Lebrijana (pincha aquí).

RYCARDO MORENO Tierra fértil

El compositor lebrijano participa en la #GiraldillaFlamenca2021 de Lebrija con un recital de guitarra flamenca

Hay una parábola en el Evangelio de San Mateo que habla de la siembra. Esta parábola no pone el foco en la palabra de Dios ni en el Reino de los Cielos, sino en el suelo que recibe la semilla, en el corazón de los hombres.

Jesús dijo: «He aquí el sembrador que salió a sembrar». Parte de la semilla cayó junto al camino y se la comieron los pájaros; otra parte cayó en los pedregales y se quemó con el sol, porque no tenía apenas raíz; parte cayó entre espinos, y los espinos la ahogaron, y parte cayó en buena tierra, tierra fértil, y dio sus frutos.

Flamenco

Rycardo Moreno en la Giraldilla Flamenca 2021

Flamenco

Rycardo Moreno en la Giraldilla Flamenca 2021

La música de Rycardo Moreno es tierra fértil. El pasado sábado, 17 de abril, ofreció un recital de guitarra comprometido y cargado de significado. Su música y sus palabras fueron un raudal de agradecimientos, del artista a la audiencia, cuando era el pecho del público el que se ensanchaba más y más conforme avanzaba el espectáculo.

La rondeña marca el espacio y el aura alrededor de su figura. Nos cuenta que estuvo la noche anterior en el Auditorio Nacional de Madrid dándole el sitio que se merece a la guitarra flamenca. Rycardo Moreno nos cuenta que padece de una enfermedad crónica que ha aprendido a controlar. El sistema inmunitario de este hombre va más allá de lo físico y agradece a la vida todo lo que vino detrás.

Hay que destacar la colaboración de dos artistas que supieron sumar personalidad al escenario. Su casi hermano, compañero del juego que es la música desde niño, el percusionista Manuel Valencia, con el que compartió anécdotas alrededor de la mesa. Y el cantante Dani Bonilla (flamenco de autor, dice su facebook y está bien dicho) que lo acompañó sobre todo en las alegrías.

Nos presentó tres formas de hacer la bulería. La primera en su tema Sueñan en Alepo, en el que no entiende cómo los niños y las niñas tienen que sufrir las guerras. La segunda la presenta como una «bulería romántica» y ciertamente nos traslada a los finales del siglo XIX y principios del XX y parece que va a salir La Argentinita a hacerle los coros. La tercera es un final de fiestas por Lebrija y cuenta con la colaboración de su familia, el entusiasmo de su hijo Etalí y su sobrina Paula al baile, que remata la fiesta cuando debían ser (no eran, maldito escenario) las claritas del día.

Flamenco

Rycardo Moreno en la Giraldilla Flamenca 2021

Flamenco

Rycardo Moreno en la Giraldilla Flamenca 2021

Flamenco

Rycardo Moreno en la Giraldilla Flamenca 2021