Creatividad y diseño para la moda flamenca

El publicista especializado en moda flamenca CAYETANO GÓMEZ inaugura la exposición de fotografías CREAFLAMENCA

Cayetano Gómez nos ha traído a Lebrija, en vísperas de la Feria, una serie de diseños de trajes de flamenca de las mejores firmas del panorama andaluz. Los diseños se plasman en una serie de 22 fotografías que nos muestran trajes de 15 diseñadores de primera línea de la moda flamenca.

Ocho modelos lucen volantes y colores sobre un fondo blanco, huyendo de lo más habitual en la pose flamenca, que suele tener de fondo paisajes o monumentos más o menos históricos o populares. Un conjunto de fotografías expuestas en el Bar Lechuga de la familia del autor, que son fruto de un trabajo continuado relacionado con la moda flamenca que se puede seguir en el Blog «¡Ay, Maricrú!«.

Una visión diferente de la moda flamenca. «Hablan los trajes», explica Cayetano Gómez, y añade que en CreaFlamenca podemos apreciar «el momento de profusión creativa que vive la moda flamenca, combinando patrones clásicos, como los de Lina, Pilar Vera o Pol Núñez junto a algunos de los nombres que han renovado el diseño flamenco en los últimos años, como Cristina García, Ana Morón, Cañavate o Ernesto Sillero».

Precisamente dos de las diseñadoras acompañaban al autor de las fotos en el acto de inauguración: Cristina García y Ana Morón. La primera nos explica que busca la asimetría y que se ha inspirado para su última colección en un edén o «un jardín de flores». Las colecciones son muy diferentes unas de otras y las diseñadoras suelen trabajar por proyectos, con algún «leitmotiv», como explica Ana Morón, que trabajó las formas de la papiroflexia, la evolución de una mariposa y, en esta ocasión, presenta vestidos con bordados a mano «y los bordados forman parte del diseño del vestido».

La relación profesional se ha convertido en amistad con Cayetano Gómez, que se mueve en la primera línea de la moda flamenca. «Hoy la moda flamenca se extiende cada vez más y hablamos de vestidos de inspiración flamenca para fiestas o para vestir a la mujer del sur».

El publicista lebrijano recibió también en su exposición ala alcaldesa de Lebrija, María José Fernández, que felicitó a Cayetano Gómez y agradeció que Lebrija pudiera «conocer estos modelos de moda flamenca en el preámbulo de su Feria».

 

Nuestros RETRATOS DE ORO de la 50 Caracolá Lebrijana

Voces y gestos inolvidables de la memoria flamenca de Lebrija

Caracolá

50 CARACOLÁ LEBRIJANA_Retratos de Oro_Pedro Peña

Caracolá

50 CARACOLÁ LEBRIJANA_Retratos de Oro_Fernanda Carrasco

 

 

Caracolá

50 CARACOLÁ LEBRIJANA_Retratos de Oro_Anabel Valencia

Caracolá

50 CARACOLÁ LEBRIJANA_Retratos de Oro_Concha Vargas

Caracolá

50 CARACOLÁ LEBRIJANA_Retratos de Oro_Carmen Vargas

Caracolá

50 CARACOLÁ LEBRIJANA_Retratos de Oro_Inés Bacán

Caracolá

50 CARACOLÁ LEBRIJANA_Retratos de Oro_José Valencia

 

 

 

 

 

 

 

#50Caracolás en imágenes de MARIO FUENTES AGUILAR

El fótografo adoptivo lebrijano es un buen aficionado al flamenco que figura entre los fundadores del grupo «La Debla»

La exposición de fotografías «Testimonio Flamenco 1966 – 2015» recoge 50 años de historia de la Caracolá Lebrijana en imágenes del fotógrafo Mario Fuentes Aguilar.

Caracolá

EXPOSICIÓN FOTOS MARIO FUENTES AGUILAR #50Caracolás

Mario Fuentes, hijo adoptivo de la ciudad de Lebrija, es el principal testigo con cámara de fotografía del festival flamenco lebrijano y buen aficionado al flamenco, figura como vocal de Propaganda en el acta de fundación del grupo «La Debla» constituído por los fundadores de la Caracolá Lebrijana.

El acto de inauguración de la Exposición estuvo presidido por la alcadesa de Lebrija, María José Fernández, y la delegada de Cultura, Tamara Carrasco; además estuvieron presentes los familiares cercanos al fotógrafo y, en su nombre, agradeció la inicitiva, incluida en los actos conmemorativos de la 50 Caracolá Lebrijana, su hijo Mario Fuentes.

Caracolá

EXPOSICIÓN FOTOS MARIO FUENTES AGUILAR #50Caracolás

«50 Años de Lebrija a través de su Caracolá», figura en los paneles de la exposición, colocada a pie de calle ne la Plaza de España de Lebrija. En la exposición se reproduce un texto de «Apuntes para una biografía inacabada» que resume medio siglo de fotografía etnográfica por dos profesores de la Universidad de Sevilla: «La labor de Mario Fuentes, por su sensibilidad personal, dominio de la técnica fotográfica, larga experiencia vinculada a instituciones y proyectos antropológicos, y el resultado tangible de la soberbia colección de imágenes que almacena en su archivo personal y trabajos publicados, refleja de forma paradigmática el valor que puede tener la fotografía etnográfica como documento vivo de nuestra cultura. Este material constituye un testimonio de espacios y usos detenidos,, que nos cuenta un pasado, más o menos lejano, pero ya perdido en el tiempo; a a vez que supone una labor continuada e inacabada porque su cámara sigue creando nuevos registros para al memoria del futuro».

Algunas imágenes de la muestra: