VIDAS GITANAS. LUNGO DROM en Jerez con las Familias Gitanas de Lebrija

La exposición sobre las VIDAS GITANAS permanecerá en Jerez hasta el mes de febrero

Gitanos

CARTEL Exposición Vidas Gtianas. Lungo Drom en Jerez de la Frontera

La exposición organizada por la Fundación Instituto de Cultura Gitana y Acción Cultural Española, con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, recorre la historia del Pueblo Gitano desde su llegada a España —procedentes del noroeste de la India en los albores del siglo XV— hasta nuestros días, para reconocer y poner en valor las aportaciones romaníes a la cultura española, y combatir así unos estereotipos ancestrales que relegan a la minoría más antigua, más numerosa y más representativa de nuestro país a unos anquilosados tópicos de asistencialismo social o de folclore pintoresco que han venido perpetuado históricamente el desconocimiento y la desconsideración de su cultura.

El Instituto de Cultura Gitana seleccionó, en su día, para esta Exposición que ha viajado ya por gran parte de Europa, cuatro fotografías de la muestra FAMILIAS GITANAS DE LEBRIJA que organizó la Asociación Cultural del Pueblo Gitano de Lebrija con fotografías de Araceli Pardal. Precisamente, estas fotos que forman parte de la sección dedicada a la familia de la gran exposición, fueron seleccionadas por dar una imagen de “normalidad” del pueblo gitano, fuera de tópicos y estereotipos.

La representación de las FAMILIAS GITANAS DE LEBRIJA en la Exposición Vidas Gitanas:

La Exposición VIDAS GITANAS. LUNGO DROM estará expuesta en el Palacio de Villavicencio (Alcázar de Jerez) del 19 de diciembre al 15 de febrero de 2015.

La muestra reúne más de 300 piezas entre fotografías históricas y contemporáneas; audiovisuales, objetos etnográficos y documentos que muestran la pujanza cultural de un pueblo heterogéneo, pero orgulloso de su compartida gitanidad, que mira a un futuro que no es ajeno a los profundos cambios sociales de nuestro tiempo, y en el que destacan sus nuevas manifestaciones artísticas y el emergente protagonismo de las mujeres gitanas.

La primera referencia documental conocida que atestigua la llegada de los gitanos a la Península Ibérica es el salvoconducto expedido en 1425 por el rey Alfonso V de Aragón donde se hace referencia a un grupo de personas capitaneadas por “Don Juan de Egipto Menor”, exigiendo que sea “bien tratado y acogido”.
Tras una historia ignominiosa de leyes represivas (desde la primera pragmática antigitana de 1499, firmada por los Reyes Católicos hasta la Ley de Vagos y Maleantes y el Reglamento de la Guardia Civil durante el franquismo) el devenir histórico de los gitanos ha conocido la opresión, el desprecio y la marginación. La Gran Redada, o Prisión General de Gitanos, persecución autorizada por Fernando VI en 1749 con el objetivo declarado de llevar a prisión a todos los gitanos del Reino, fue uno de sus máximos exponentes. La exposición recoge algunos de los documentos históricos más relevantes de los siglos XV al XVIII.
La muestra propone también una mirada al romanticismo y a la influencia de lo gitano en la creación artística a través de grabados y fotografía antigua, procedentes de diversos museos y colecciones particulares. Avanzando el tiempo, la exposición serpentea por los oficios históricos, la realidad de los gitanos a finales del siglo XIX, principios del XX, y cómo se representa a los gitanos en esta época de manera idealizada a través de las miradas extranjeras de los viajeros fascinados por Andalucía. Desde grabados de Doré a las antiguas fotografías de Napper, de cuya serie dedicada a España, la exposición muestra la que pudiera ser la primera imagen fotográfica en la que aparecen gitanos en nuestro país.
Vidas Gitanas se detiene en la mirada de las artes hacia lo gitano tanto en la literatura –con obras de las vanguardias, de la generación del 27 con Lorca como icono, mostrando un facsímil del Romance sonámbulo que la Fundación García Lorca ha cedido para la ocasión; como en las artes plásticas o en la inspiración gitana en la música de Falla, Granados o Albéniz, o la singular impronta gitana en la tauromaquia.
En la posguerra y en las décadas de los 50 y 60 se produce la inmigración de muchos gitanos del campo a las ciudades, y de éstas a los suburbios: un forzado exilio interior que acentúa la marginación. Un periodo difícil, pero lleno de vitalidad, como reflejan las fotografías de Jacques Lèonard cedidas por el Arxiu Fotogràfic de Barcelona; de Steve Kahn y las imprescindibles obras de Catalá Roca, Colita o Vidal Ventosa. Es precisamente en esa época donde el franquismo utiliza algunas figuras del arte gitano para su promoción a través de numerosas películas con temática andaluza. Junto a carteles, programas de mano y revistas de la época, se pueden ver proyectadas una selección de las escenas más representativas de aquellos años.
De manera transversal, el flamenco acompaña al visitante a través de toda la muestra. Desde su génesis en las familias gitanas de la Baja Andalucía hasta el “nuevo flamenco” simbolizado en la grabación del disco La leyenda del tiempo de Camarón.
La exposición resalta también la vida gitana cotidiana, muy poco conocida, y cómo los gitanos han llegado hasta nuestros días superando tantas dificultades, cuáles son sus inquietudes, y cómo se vislumbra el futuro con nuevos retos como la formación académica y la creciente participación social y política. El proceso de la incorporación al sistema educativo, los oficios de hoy, más allá de la venta ambulante, la religiosidad -entre otros aspectos sociológicos- son tratados con recursos textuales e ilustrados con publicaciones y documentos e imágenes del mejor fotoperiodismo, junto a las maravillosas fotografías de Isabel Muñoz y Cristina García Rodero.

* VIDAS GITANAS fue seleccionada por el Programa Cultura 2007-2013 de la Comisión Europea, lo que ha permitido durante un año su itinerancia internacional. El programa Romani Lives reunió en torno a este proyecto -junto a la Fundación Instituto de Cultura Gitana – a las entidades Keja Foundation (Hungría), Kultur Österreich (Austria) y Palco de Sombras (Portugal). La muestra fue expuesta en 2013 en las ciudades de Budapest, Viena, y Lisboa.

ZAMBOMBAS DE JEREZ: Cuando duele la Navidad

Fiesta flamenca alrededor de una zambomba en la Peña Flamenca Fernando Terremoto_Fotografías de ANTONIO PÉREZ

Tradición y promoción bien llevadas. la zambomba en Jerez ha cogido un auge insospechado. Los sábados de cada fin de semana de diciembre pueden coincidir más de medio centenar de zambombas en peñas flamencas, casas de hermandad y otros muchas entidades que se han apuntado al carro.

Una fiesta que surge de las reuniones familiares en las que se canta y se baila como una forma de expresión popular. Los gitanos se reúnen en las gañanías, alrededor de una berza, y cogen cualquier utensilio a mano para hacer compás. Después eses reuniones familiares son más esporádicas y se celebran, especialmente, en Navidad.

Para conocer algo más sobre esta fiesta que ne Jerez alcanza su gran magnitud, y para saber desenvolverse en al ciudad y disfrutar de su encanto, recomendamos este artículo de + Jerez: pincha aquí.

Nosotros hemos ido a disfrutar de una zambomba sencilla, en el extrarradio de Jerez, en la Peña Flamenca de Fernando Terremoto, con su hija María Fernández y otros muchos gitanos de Jerez. Y un invitado especial de Lebrija, que demostró que allí donde está es el alma viva de la fiesta: Luis de Chimenea.

Las fotos son de un gran profesional, colaborador de esta página flamenca: Antonio Pérez.

Gitanos

ZAMBOMBA DE JEREZ_Peña Terremoto_Foto Antonio Pérez

 

Gitanos

ZAMBOMBA DE JEREZ_Peña Terremoto_Foto Antonio Pérez

Gitanos

ZAMBOMBA DE JEREZ_Peña Terremoto_Foto Antonio Pérez

Gitanos

ZAMBOMBA DE JEREZ_Peña Terremoto_Foto Antonio Pérez

Inaugurada la Exposición MALVALOCA de ‘Cachi’ con un recital flamenco de Manuel Junquera

Los responsables de la Peña Flamenca, Manuel Naranjo y el propio fotógrafo Ramírez ‘Cachi’ protagonizaron el acto

Un acto sencillo abrió la temporada flamenca que organiza la Peña “Pepe Montaraz” y que culminará el próximo domingo con la imposición de la Giraldilla Flamenca al cantaor lebrijano Miguel ‘Funi’.

La inauguración de la Exposición de Fotografías MALVALOCA estuvo a cargo del presidente de la Peña Flamenca de Lebrija, Juan García ’Barejones’, María José Gómez y otros responsables de la institución; el crítico Manuel Naranjo y el propio fotógrafo Francisco Javier Ramírez ‘Cachi’, nacido en el barrio de Santiago de Jerez de la Frontera.

fotografía

Exposición de fotografías MALVALOCA de ‘Cachi’

Dijo Manuel Naranjo que son “las personas anónimas las que construyen el flamenco” y de eso debe saber mucho el artísta y fotógrafo, nacido en uno de los corazones vivos de este arte en Jerez de la Frontera. “El flamenco es nuestra seña de identidad”, continúa Naranjo, “y ‘Cachi’ está tremendamente vinculado a su barrio”.

Ramírez ‘Cachi’ dijo sentirse como en casa y que la Peña de Lebrija es ya su familia. “No me considero un artista, y sí me siento flamenco”, explicó el autor de las fotografías, “a través de las fotos intento expresar mi sentimiento hacia el mundo flamenco”.

El fotógrafo Fco Javier Ramírez está ligado a la fotografía sobre la naturaleza. En su web Cachinatura.com se puede conocer su trabajo. Fotografía a “naturaleza en estado puro” y éste es el medio que despertó su interés por la fotografía.

La exposición de fotografías Malvaloca podrá visitarse en la Sala de Exposiciones de La Misericordia hasta el 4 de mayo. En ella, hay un rincón dedicado al artista jerezano que nos dejó, Manuel Morao Junquera, muy querido por el fotógrafo.

Tras el acto oficial, el público pudo disfrutar de un recital flamenco a cargo del cantaor, también del barrio de Santiago, Manuel Junquera ‘Junquerita’ y la guitarra de Jorge Castañeda. Interpretaron un martinete, alegrías, soleá por bulerías, fandangos y bulerías para finalizar el encuentro.