La Zambomba de Lebrija llega a la portada de Paseo, la revista flamenca de mayor tirada en Japón

Las zambombas de Lebrija TV y del bar Taroque a través de las fotografías de ANTONIO PÉREZ

Hay una cosa en la que Lebrija y Jerez son lo mismo: las familias gitanas celebran la Navidad en compañía y cantándole al Niño Manuel. Sin embargo, es en Jerez donde se le ha dado nombre a la Zambomba Flamenca, donde han hecho un acontecimiento cultural y turístico de envergadura alrededor de las candelas y desde donde se ha exportado la navidad gitana como seña de identidad.

Así que no es fácil que la Zambomba de Lebrija sea portada de la revista Paseo, la revista flamenca de más tirada en Japón. Y ha sido en el número de diciembre de 2016 y gracias a un reportaje de fotografías de Antonio Pérez. Imágenes que muestran la alegría y la convivencia del pueblo gitano, en las zambombas organizadas por Lebrija TV y el bar Taroque, además de otras zambombas de Jerez de la Frontera, como la de la peña flamenca «Terremoto». Artistas consagrados como Concha Vargas se mezclan con los gitanos aficionados de Lebrija, en unas imágenes publicadas en esta revista internacional, que demuestran que poco a poco la promoción del flamenco de Lebrija va encontrando su huequito en el mundo.

Os dejamos con las imágenes tomadas de este reportaje publicado en Paseo:

El fotógrafo Antonio Pérez trabaja para la revista Paseo y ha publicado en otras ocasiones reportajes de fotografías que documentan fiestas y encuentros de las familias gitanas de Lebrija. En Lebrija, también ha trabajado otros temas como las Cruces de Mayo de Lebrija y los Pasitos Infantiles.

Os dejamos con el reportaje de Antonio Pérez de la Zambomba Flamenca de Lebrija TV de este año 2016:

Flamenco

ZAMBOMBA FLAMENCA en Lebrija TV 2016

Flamenco

ZAMBOMBA FLAMENCA en Lebrija TV 2016


Flamenco

ZAMBOMBA FLAMENCA en Lebrija TV 2016

Flamenco

ZAMBOMBA FLAMENCA en Lebrija TV 2016

Flamenco

ZAMBOMBA FLAMENCA en Lebrija TV 2016

Flamenco

ZAMBOMBA FLAMENCA en Lebrija TV 2016

MARIO FUENTES AGUILAR, el fotógrafo de la baja Andalucía

La Expo del 50 Aniversario del Teatro Lebrijano dedica un rincón a Mario Fuentes, autor de la mayoría de las fotografías

Teatro

Fotografía de Oratorio_Homenaje a Mario Fuentes Aguilar

Casi 50 años separan a estas dos fotografías. La primera de ellas en blanco y negro fue tomada a principios de los 70 por el fotógrafo Mario Fuentes Aguilar durante la representación de Oratorio por parte del Teatro Lebrijano en las calles de Lebrija. La segunda es una recreación actual por parte del grupo de los Talleres de Teatro de Lebrija, que van a representar la obra emblemática de la trayectoria del Lebrijano en la Plaza del Hospitalillo, el próximo domingo 27 de noviembre (17 horas) con ocasión del 50 Aniversario del Teatro Lebrijano.

Mario Fuentes fue el autor de todas las fotografías del Teatro Lebrijano y convirtió en iconos gráficos algunas de las escenas que formaban parte de la representación de Oratorio. Imágenes que describen una época y que ponen en valor la trayectoria del Lebrijano en los útlimos años de la dictadura franquista.

La exposición que conmemora el 50 Aniversario del Teatro Lebrijano le dedica un espacio en exclusividad a Mario Fuentes Aguilar, el fotógrafo de la baja Andalucía. Nacido en Fuente de Cantos, decidió vivir en Lebrija, «en medio de la llanura desmedida de la marisma del Guadalquivir».

En Lebrija se convirtió en notario de su patrimonio material e inmaterial: «Gracias a él, Lebrija y las tierras que la rodean, conservan con la precisión de la fotografía, una exhaustiva e infrecuente memoria: la memoria de aquellos a los que la Historia suele dejar sin historia».

Gracias a Mario Fuentes, el Teatro Lebrijano conserva una a una sus visiones memorables. En la Exposición del 50 Aniversario, también se exponen fotografías de Mario Fuentes de otras temáticas: «No solo captó con su objetivo faenas agrícolas, artesanales y negocios, hoy en desuso; o escenas hogareñas y festivas, sino que también fijó para siempre los rostros y las manos de sus protagonistas».

Toda la programación del 50 Aniversario del Teatro Lebrijano, pincha aquí.

Algunas imágenes de la muestra 50 AÑOS DEL TEATRO LEBRIJANO. El Comrpomiso de un Pueblo:

Una imagen de José Vargas «El Viá» en la Exposición de Fotos «Objetivo Flamenco» de la Bienal

El colaborador de LebrijaFlamenca.com ANTONIO PÉREZ participa junto a más de 40 fotógrafos en la muestra

Nos hemos sorprendido porque no teníamos ni idea. Entre decenas de fotografías de la Exposición «Objetivo Flamenco» de la Bienal de Sevilla, inaugurada ayer, se encontraba una imagen que llamaba la atención. Entre decenas de retratos, primeros planos y fotografías de espectáculos flamencos sobre el escenario (la mayoría de las imágenes) se encontraba una foto en un marco pocas veces retratado y fuera de los circuitos oficiales del flamenco.

Flamenco

BIENAL DE SEVILLA 2016_Expo fotos Obejtivo Flamenco_Foto Antonio Pérez

Se trata de una fotografía de Antonio Pérez realizada durante la celebración del Beato Ceferino en Utrera (en junio de 2016) en la que recibió la medalla de Ceferino el bailaor, aficionado, lebrijano, José Vargas «El Viá».

Una imagen que refleja la pureza del flamenco, que se mantiene vivo entre las familias gitanas de Utrera y Lebrija. Tras la celebración de la misa, en el santuario de la Virgen de Consolación de Utrera, la familia de «El Viá» manifestó su agradecimiento pegándose una pataíta delante del altar.

Exposición «Objetivo Flamenco»
Espacio Santa Clara: De lunes a domingo, de 10 a 14 y de 17:00 a 20:00 horas.

Pensando en los amantes de la fotografía, durante los días en que se celebra la Bienal de Flamenco, el público no solo podrá escuchar y contemplar el flamenco en vivo en los 25 días de programación que se han diseñado para que este arte inunde la ciudad, sino que también podrá disfrutar de estas instantáneas que han fijado el arte flamenco detenido en un instante precioso y único, bajo la mirada de los mejores fotógrafos de la ciudad.

En el marco inigualable de la cita flamenca más importante del mundo, «Objetivo Flamenco» ofrece una mirada concreta y certera a esta experiencia común y compartida que es el arte jondo, un arte fotogénico como pocos. Y es que no se puede entender el flamenco sin la fotografía, y son los artistas de la fotografía quienes mejor han sabido contar su historia.

Antonio Pérez participa junto a otros 48 compañeros, de gran trayectoria profesional ligada al flamenco, en esta exposición fotográfica. la exposición fue inaugurada el martes, 6 de septiembre, por el alcalde de Sevilla, Juan Espadas.

 

Flamenco

BIENAL DE SEVILLA 2016_Expo fotos Obejtivo Flamenco_Foto: Archivo Bienal