Las Bodas de Oro del festival flamenco de Lebrija

Crítica flamenca sobre el espectáculo «Flamencos de Oro» de la 50 Caracolá Lebrijana

Medio siglo de Caracolá, de momentos buenos y no tan buenos. Pero a dios gracias, la tenemos en sus Bodas de Oro.

Para el comienzo uno, de los padres de la criatura: Pedro Peña con su cante nos llevó a los tiempos pretéritos de cante. Cantó con gusto y templanza. A continuación seguimos en cante añejo, el Curro Vargas, que hay pocos cantaores como él y lo poco que se valora, nos encantó. Juana Vargas nos ofreció su arte. Todos estos artistas estaban encuadrados en un mismo grupo, lo finalizaba el bailaor José Luis Vidal «el Lebri», demostrando su categoría en sus años por el mundo del baile. Nos es grato verlo, era compañero en sus inicios y nos congratulamos.

Otro de los veteranos es Pepe Montaraz. Parece increíble la voz que continúa teniendo, rayando sus tientos a gran altura pero más centrado por malagueñas. Ocupa el escenario uno de los que estuvieron en la primera edición, Miguel Funi, quedan muy pocos como él. Gustó mucho al público, se notó, nos encantó sus zambras caracoleras que las llevó a unas seguiriyas que él bailaba con su arte. En la bulerías siente el Funi, las respira y las echa fuera con las pinceladas de sus manos al aire y todo con una dolencia muscular. Así son lo genios.

Le releva una joven cantaora, Fernanda Carrasco. Comienza por seguiriyas terminando con el macho de la Piriñaca, continuando por bulerías de Lebrija. Toca el turno de Anabel Valencia, nos sorprendió su cante de inicio por bamberas, le dio su sello y su impronta, supo traerlo a su terreno. Con su siguiente cante nos atravesó con sus puñales, nos encojió la piel.

Toca el turno de la maestra del baile gitano de Lebrija, Concha Vargas. Las maneras y el gusto es digno de diosas. El compás de la bulería al golpe es suyo. El baile por seguiriyas con Jesús Flores muy bueno, pero para momento con el cante de su hija. Inés Bacán nos cautiva con su nana, gran momento también con Dorantes.

El pianista toma el escenario y entre él y el percusionista Javi Ruibal, la música fluye y el virtuosismo se huele. Momentazo de la noche con José Valencia y Dorantes haciendo un homenaje a Juan «el Grande», Juan «el Lebrijano». Las Bienanventuranzas serán recordadas en la plazoleta del Hospitalillo.

Ya José Valencia con la sonanta de Juan Requena hace seguiriyas de escalofríos y bulerías con la personalidad que atesora. Para finalizar fin de fiesta como antes, como debería ser siempre. Gran noche la vivida, recordó a las antiguas hasta en el horario finalización.

DAVID P. DORANTES presenta una propuesta musical para un mundo sin fronteras

Dorantes

UN MEDITERRÁNEO SIN MUROS_Dorantes

El músico lebrijano lleva el espectáculo «Un Mediterráneo sin muros!» al Festival Cervantino de México

Dorantes reúne a ocho músicos de diferentes países mediterráneos, cada uno de ellos con los instrumentos típicos de su país, en un proyecto cargado de intención. Se trata de contribuir al entendimiento entre los pueblos, y estos músicos, con el artista lebrijano a la cabeza, están convencidos de que a través de la música se puede.

Dorantes entiende la música, la cultura y la educación como un arma fundamental para que las personas se reconozcan y aprendan a relacionarse con otras culturas diferentes. Es por esto que participará, el próximo 24 de octubre, en el bloque temático dedicado a las Frontera(s) del Festival Cervantino de México, uno de los más prestigiosos de América Latina. Nos lo cuenta a LebrijaFlamenca.com en una entrevista en su casa, semanas antes de partir para México.

Dorantes

UN MEDITERRÁNEO SIN MUROS_David Peña Dorantes

David Peña toma conciencia así del mundo en el que vive. Un mundo en el que miles de seres humanos recorren continentes y desiertos, cruzan mares y ríos con el fin de encontrar un modo más humano de vivir. Y es precisamente en este mundo globalizado en el que aparecen, «de manera vergonzosa», nuevas y cada vez más crueles barreras, el mundo de las fronteras y de los muros.

El último trabajo discográfico de Dorantes «Sin Muros!» así lo atestigua. Pero el artista indaga aún más en este espectáculo Un Mediterráneo sin muros! que ha producido a propuesta de este festival mexicano. David Peña Dorantes nos cuenta los problemas que le preocupan y señala «la situación en Siria y el paso del Estrecho en pateras» como situaciones violentas en el Mediterráneo que él tanto ama.

«Si hay un lugar donde este asunto de las fronteras se sale a diario de sus límites, es sin duda la ribera del Mediterráneo», señala, «un mar entre todas las tierras, un mar que separa las regiones más deprimidas del Sur de las ricas potencias del Norte europeo».

Dorantes y este grupo de músicos y amigos solidarios proponen un concierto donde al norma es la diversidad cultural, con la comunicación y la música como punto de encuentro. El espectáculo ofrece una oportunidad de ver el mundo desde la perspectiva del prójimo, del que es diferente. «Yo hago uso de la música», cuenta David Peña, «para hablar de la coexistencia pacífica de los pueblos, del respeto entre los que son diferentes y del cumplimiento de los derechos humanos».

Los músicos que participan en «Un Mediterráneo sin muros» son:
– ESPAÑA: David P. Dorantes, piano, música y dirección artística.
– MARRUECOS: Faiçal Kourrich, violín.
– TÚNEZ: Abir Nasraoui, voz.
– FRANCIA: Lionel Suárez, acordeón.
– GRECIA: Yannis Papaioannou, bouzoki y oud.
– EGIPTO: Hany Elbadry, ney.
– MARRUECOS: Youssef Bou Oud, percusiones.
– ESPAÑA: Francis Posé, contrabajo.
– ESPAÑA: Javi Ruibal, batería y percusiones.

Cinco planteamientos por los que nos gusta el FESTIVAL BILBAO FLAMENCO

El festival, que se celebra del 1 al 11 de octubre, está dedicado a las figuras desaparecidas de El Torta y Paco de Lucía

Hay veces que para tener un buen Festival Flamenco solamente hay que tener un buen planteamiento. Me atrevería a decir, que aún más importante que un buen presupuesto es saber lo que se quiere.

Conociendo el cartel del 2014 FESTIVAL BILBAO FLAMENCO podemos decir que parte de un puñado de buenos planteamientos:

1.- HOMENAJE A JUAN MONEO «EL TORTA» Y PACO DE LUCÍA.

Festivales

FESTIVAL BILBAO FLAMENCO 2014

De cajón, ¿no? Dos grandes que nos han dejado en el último año. El Festival se plantea el homenaje o el reconocimiento desde el primer momento de la programación, nada de improvisaciones a última hora. de modo que los dos espectáculos centrales están dedicados, uno a El Torta, con la presencia de la familia Moneo en Bilbao; y otro a Paco de Lucía con «Un recital de voces del gusto de Paco» y un concierto homenaje «En Recuerdo y Celebración de Paco de Lucía», que servirá como colofón del Festival Bilbao Flamenco 2014, y que reunirá a muchos de los músicos y amigos que le acompañaron a lo largo de su carrera, como Jorge Pardo, Carles Benavent, Pepe Habichuela, Niño Josele, Josemi Carmona, Rubem Dantas, Joaquín Grilo, Duquende, Alain Pérez, Piraña, Antonio Serrano y Diego del Morao.

2.- MESAS REDONDAS Y LUGAR PARA EL ESTUDIO Y EL DEBATE.

Los conciertos vienen precedidos por mesas redondas y conferencias, lugar para el estudio y el debate, que tanta falta hace.

Previo al recital en recuerdo de Juan Moneo El Torta, se celebrará una mesa coloquio en la que se recordará su figura. El cantaor Manuel Moneo, el periodista Alfredo Grimaldos y el divulgador flamenco Alberto Martínez, junto a Almudena Molinares, viuda del homenajeado, serán los participantes en el citado coloquio.

Previo a los recitales que recordarán a Paco de Lucía, se celebrará una mesa redonda que contará con la presencia del periodista y escritor José María Velázquez-Gaztelu, el investigador y musicólogo Faustino Núñez, el fotógrafo Pepe Lamarca y el hijo de Paco, Curro Sánchez, que presentará algunos fragmentos del documental ‘Paco de Lucía: La búsqueda’.

3.- PRECIOS POPULARES.

El festival Bilbao Flamenco se celebra en varios escenarios de la ciudad y tiene precios variados y populares. Habrá eventos gratuitos y de pago, con entradas desde 4 a 20 euros y un abono especial de 48 euros para todo el Festival, que teniendo en cuenta la riqueza del cartel, es precio tirado.

Bilbao

FESTIVAL BILBAO FLAMENCO 2014

4.- EL DISEÑO DEL CARTEL NOS ENCANTA.

No hemos conseguido averiguar de quién es el diseño, pero su calidad artística nos dice que no lo han dejado al azar.

Bilbao

FESTIVAL BILBAO FLAMENCO 2014_Dorantes con Sin Muros!

5.- Y POR SI FUERA POCO, DORANTES.

David Peña Dorantes lleva su espectáculo, que se celebra el martes 7 de octubre, «Sin muros!». No puede ir a Bilbao mejor acompañado: por su padre y artista y buen entendedor de flamenco Pedro Peña; el cantaor jerezano José Mercé, y al estrella de al última Bienal en el baile sevillano Pastora Galván.

Esto no es todo, el programa completo lo podéis consultar aquí.