EL COMPÁS EN LAS ARTES PLÁSTICAS: distintas disciplinas artísticas en torno al flamenco

La exposición, que se encuentra en la Casa de la Provincia de Sevilla, se puede visitar hasta el domingo 9 de octubre

Diversas disciplinas artísticas como la escultura, la pintura y la fotografía se reúnen en la Exposición «El compás en las artes plásticas» que ha comisariado Rosa Domínguez y que se inauguró con un acto multitudinario encabezado por la Diputación provincial de Sevilla y el Ayuntamiento de Sevilla.

Una muestra ecléctica que congrega alrededor del flamenco a una serie de obras de arte, en principio muy dispares, pero con un hilo conductor que es el pellizco. Obras que intentan reproducir el sentimiento jondo que anida en el flamenco.

En este artículo destacamos la presencia de artistas apoyando la muestra, como el cantaor Curro Fernández de Sevilla y su hija Esperanza Ferández, además de muchos otros; así como la obra del pintor Juan Valdés; así como de los fotógrafos veteranos Paco Sánchez y Ramón Amaya. El pintor Patricio Hidalgo, que también expone una de sus obras en esta muestra, tiene otra exposición individual sobre «Los Cafés Cantantes» que se puede visitar hasta el 20 de octubre en la Magasé Art Gallery de calle Cardenal Spínola de Sevilla.

LebrijaFlamenca.com ha colaborado con la muestra «El Compás en las Artes Plásticas» con una fotografía de Araceli Pardal que retrata a la cantaora lebrijana Inés Bacán, tomada en el festival flamenco de la Caracolá Lebrijana que se celebra todos los años en el mes de julio en la localidad de Lebrija.

Flamenco

Exposición El Compás en las Artes Plásticas 2022

Flamenco

Exposición El Compás en las Artes Plásticas 2022

Flamenco

Exposición El Compás en las Artes Plásticas 2022



EXPO FLAMENCO de Morón_Abierta a cal y cante

Una exposición combina diferentes disciplinas artísticas para mostrar el patrimonio universal de Morón de la Frontera

La exposición «A cal y canto» muestra el patrimonio universal de Morón de la Frontera, la ciudad «del blanco compás». Tanto el flamenco como la cal, son dos elementos que definen la identidad de un pueblo que mira por su patrimonio y que ahora presenta esta exposición en el marco de la Bienal de Flamenco de Sevilla.

Está situada en la Casa de la Provincia (Plaza del Triunfo, 1 -Sevilla-) hasta el 7 de octubre y en ella se pueden ver piezas pertenecientes a la colección municipal de arte, cuya temática se relaciona directamente con ambos patrimonios.

Pero lo que llama la atención de la exposición es la manera en la que se presentan estos valores de Morón, con criterios artísticos de la mano del comisariado Agustín Israel, con tintes de contemporaneidad. En sus palabras, se trata de mostrar «nuestra base y nuestro punto de inicio para afrontar el futuro».

Así, en una primera parte se presentan de forma paralela los lienzos de Manuel Gil Ortiz sobre la cal y su producción artesanal, con figuras del flamenco local y otros artistas que han pasado por Morón, que son las primeras figuras debido al rango del Gazpacho Andaluz y la historia que avala a este pueblo de la geografía del cante.

Flamenco

Exposición A cal y canto de Morón de la Frontera 2018

Flamenco

Exposición A cal y canto de Morón de la Frontera 2018

Y por otro lado, se presentan en distinto formato otras muestras de flamenco, con la intervención de una buena ristra de fotógrafos (muy dispares) entre los que se encuentra el tristemente desaparecido Steve Khan que donó al Ayuntamiento de Morón parte de la exposición «Flamenco Project»; otros compañeros del mismo grupo, algunos locales como Gómez Teruel  y otros más modestos como Araceli Pardal (de LebrijaFlamenca.com).

Flamenco

Exposición A cal y canto de Morón de la Frontera 2018_autoridades y fotógrafos colaboradores

Flamenco

Exposición A cal y canto de Morón de la Frontera 2018

En la muestra se pueden ver algunos de los carteles anunciadores del festival flamenco, de extraordinaria calidad artística, ya que todos los años se convoca un concurso al que se presentan obras de gran calidad.

Flamenco

Exposición A cal y canto de Morón de la Frontera 2018

GAZPACHO DE MORÓN 2016: La cal y el flamenco

El cartel del artista plástico Agustín Israel Barrera resulta también un reclamo en la programación del festival

Morón de la Frontera convoca cada año un concurso para elegir el cartel que representará a su festival flamenco. En esta ocasión, el cartel encargado de conmemorar la 50 edición del Gazpacho Andaluz ha sido del artista polifacético Agustín Israel Barrera, licenciado en Bellas Artes y natural de Morón de la Frontera.

Un concurso de artes plásticas para elegir al cartel de un festival o cualquier otro acontecimiento cultural, eleva la calidad de la cartelería conmemorativa. Hay carteles que todos retenemos en la memoria y que se conservan enmarcados para el resto de los tiempos. En este caso, la organización del festival de Morón incluye una conferencia del artista en la programación del festival, una exposición con los carteles históricos y una visita guiada por la exposición a cargo del propio Agustín Israel Barrera. Además, el concurso supone una oportunidad para los artistas consagrados y jóvenes de presentar sus obras y competir, en el mejor sentido de la palabra, en calidad por representar el festival flamenco.

Agustín Israel Barrera ha titulado su obra «Sones de cal» ya que aúna en su ejecución plástica la cal y el flamenco, ambos elementos patrimonios inmateriales de la humanidad y señas de identidad de la localidad de Morón. Una guitarra como alusión directa al toque de Morón; cubierta de blanco de cal, literalmente. Y formando la silueta de la ciudad, la Iglesia de San Miguel y el Gallo de Morón, los nombres de todos y cada uno de los artistas que han pasado por el festival en sus 50 ediciones.

A continuación, el cartel de la 50 edición del Gazpacho Andaluz; y algunas imágenes de detalle de los artistas lebrijanos que han actuado en el festival y que aparecen en el cartel:

En la foto, el artista Agustín I. Barrera, durante la presentación del Gazpacho de Morón en la sede de la Bienal de Sevilla. Aparece junto al presidente de la Peña Flamenca de Morón.

JUNIO: Concurso de Cante para Jóvenes «Ciudad de Morón»

Durante todos los sábados del mes de junio (4, 11, 18 y 25) se celebra en la sede de la Peña Flamenca las fases selectivas del V Concurso de Cante para Jóvenes “Ciudad de Morón”, organizado por la Tertulia Cultural Flamenca ‘El Gallo’. Este concruso cuenta una edición más con una alta participación de jóvenes artistas, desde que se recuperó en 2014. La guitarra oficial del concurso corre a cargo del toque de Francisco Delgado ‘El Leri’.