#zambombaGitanos FIN DE FIESTAS Ya llegaron los gitanos cantando y bailando por bulerías

La Hermandad de los Gitanos de Lebrija presenta un gran repertorio de villancicos tradicionales

Como hacen los gitanos, cantando y bailando por bulerías. Así se le canta al Niño Manué en vísperas de Nochebuena. La Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos celebra su XXXI Zambomba Flamenca con un fin de fiestas comandado por José Valencia, en el que participan Anabel Valencia, Fernanda Carrasco, Antonio Carrasco El Maleno, Paula Vargas, Luis Vargas Mondego, entre otros.

Ay el Niño de Dios ha nacío
y es mentira que no nace
ay esto es una ceremonia
que todos los años se hace.
 

Reportaje de fotos de Antonio Pérez para LebrijaFlamenca

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024_José Valencia

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024_Paula Vargas

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024_Fernanda Carrasco

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024_Anabel Valencia

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024

#zambombaGitanos La carga sentimental de ANABEL VALENCIA

La Hermandad de los Gitanos de Lebrija presenta un gran repertorio de villancicos tradicionales

Quién iba a decirnos que aquel torerillo divino iba a morir en la Cruz por todos nosotros. Anabel Valencia le canta al niño Manué y a la pena que todavía no sabe la Virgen María, con el poder de transmisión que tiene la cantaora lebrijana y la carga sentimental de todas las madres que velan por sus hijos.

Y la Virgen no sabía, mejor que no lo supiera
que su hijo moriría en un ruedo de madera
Moriría para darnos una barrera de sol
en la plaza venturosa de nuestra Resurrección
 

Reportaje de fotos de Antonio Pérez para LebrijaFlamenca

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024_Anabel Valencia

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024_Anabel Valencia

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024_Anabel Valencia

Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024_Anabel Valencia


Flamenco

XXXI Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2024_Anabel Valencia

#LebrijaBienal VIDEO MATRIARCAS Anabel Valencia

Artista invitada en el espectáculo «Estudio sobre los cantes de Lebrija» de José Valencia en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2024

La cantaora Anabel Valencia hace un repaso, por bulerías de Lebrija, a los cantes que han realizado en el pasado siglo XX las gitanas de Lebrija que, sin ser profesionales la mayoría de ellas, han contribuido de manera fundamental en la transmisión del flamenco a través de las generaciones.

La Perrata, la Perrenga, Antonia Pozo, Ana Carrasco (madre de Manuel de Paula)… distintas letritas (muchas de creación propia) y formas de cantar que han conformado a lo largo de los años el flamenco de Lebrija, con un compás y una identidad propia que lo identifica frente a otros territorios.

La forma de expresión de las familias gitanas de Lebrija explican el origen del flamenco y la identidad del cante gitano, a la vez que lo mantienen vivo y en pleno proceso de creación hasta nuestros días. Con esta recopilación de cantes por bulerías de Anabel Valencia, se demuestra que Lebrija es más que nada un matriarcado, en el que las gitanas han jugado un papel fundamental dentro de las familias gitanas de Lebrija.

Este cante por bulerías de Lebrija de Anabel Valencia forma parte del espectáculo «Estudio sobre los cantes de Lebrija» de José Valencia en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2024.