#59Caracolá Presentación del documental MAESTROS CONTEMPORÁNEOS de Tere Peña y Alfonso García

El audiovisual pone en valor a toda una generación de artistas lebrijanos que compartieron la época dorada del flamenco

El documental MAESTROS CONTEMPORÁNEOS, que se presentó el miércoles 10 de julio en el TM Juan Bernabé de Lebrija en el marco de la #59Caracolá, da cuenta de toda una generación de artistas lebrijanos que desarrollaron sus carreras profesionales en la segunda mitad del siglo XX y ya entrado el siglo XXI, y que defendieron y defienden la esencia y pureza de este arte, llevando el nombre de Lebrija por los escenarios de todo el mundo.

El documental está dirigido por Tere Peña y pesa en él su criterio y conocimiento cabal de los cantes y las formas del flamenco. Se deja escuchar el cante y los palos en cada artistas están escogidos con pleno conocimiento. El guión y la producción está a cargo de Alfonso García, la edición y montaje de José Luis Arriaza y la edición y el mastering de Nano Peña. Hay que destacar el archivo audiovisual de Lebrija TV y lo importante que es para que quede para la historia grabar con calidad todas las ediciones de la Caracolá Lebrijana.

También con buen criterio del guión, los jóvenes hablan de los mayores. La siguiente generación, de artistas jóvenes lebrijanos, todos ellos en plena actividad profesional, hablan de sus referentes ¡y cómo hablan! Con admiración, respeto y sentido crítico.

Y por fin, la lista de maestros contemporáneos: Juan Peña El Lebrijano, a quien Tere Peña le dedicó la noche; Curro Malena, Miguel Funi, Pedro Bacán, Manuel de Paula, Pepe Montaraz, Inés Bacán, Pedro Peña Fdez y Concha Vargas. Como hemos dicho, se dejan escuchar los cantes y el documental sirve también para disfrutar del compás genial de El Lebrijano, Curro Malena por seguiriyas, el cuplé por bulerías de Miguel Funi, la guitarra inconmesurable de Pedro Bacán, Manuel de Paula por soleá, la malagueña de Pepe Montaraz, la toná de Pedro Peña, la nana de Inés Bacán y el baile genuino y único de Concha Vargas por bulerías arromanzás.

También hablan los maestros y sentencian. Juan Peña habla sobre los clásicos maestros y la caja de resonancia que llevaba en su interior; Curro Malena nos cuenta sus años en las gañanías y sus experiencias con El Chozas. Miguel Funi nos dice que «el duende está en la improvisación» y cuánta razón tiene. Pedro Bacán acompaña a su hermana Inés por seguiriyas y se da cuenta «de que ya no estoy solo».

Manuel de Paula y su influencia sobre los jóvenes artistas que han venido después, Pepe Montaraz y su predilección por los cantes libres. Pedro Peña se dirige a la cámara sobrecogiéndonos, porque hace muy poco de su pérdida. Sus hijos lo recuerdan por «su buen gusto, tenía la medida exacta para todas las cosas». Inés bacán recibe este año el Caracol de Oro y sobrecoge con su nana, de la que ha hecho sello personal. Y un final de arte, con Concha Vargas sobre el escenario, bailándole al cante como solo ella lo sabe hacer.

Un documental para disfrutar y aprender al mismo tiempo, que estará disponible en el Centro de Flamenco de Lebrija y que merecerá la pena proyectarlo en institutos, colegios, universidades y foros flamencos que se precien de querer conocer el cante.

Flamenco

#59Caracolá Documental MAESTROS CONTEMPORÁNEOS sobre el flamenco de Lebrija

Flamenco

#59Caracolá Documental MAESTROS CONTEMPORÁNEOS sobre el flamenco de Lebrija

Flamenco

#59Caracolá Documental MAESTROS CONTEMPORÁNEOS sobre el flamenco de Lebrija

Flamenco

#59Caracolá Documental MAESTROS CONTEMPORÁNEOS sobre el flamenco de Lebrija

Flamenco

#59Caracolá Documental MAESTROS CONTEMPORÁNEOS sobre el flamenco de Lebrija


Flamenco

#59Caracolá Documental MAESTROS CONTEMPORÁNEOS sobre el flamenco de Lebrija

Flamenco

#59Caracolá Documental MAESTROS CONTEMPORÁNEOS sobre el flamenco de Lebrija

#podcast38 EL CALLEJÓN DEL DUENDE Caracol de Oro a INÉS BACÁN

Programa de radio de LebrijaFlamenca.com realizado por Pedro Carrasco, Manuel Carrasco y Araceli Pardal

La 59 Caracolá Lebrijana otorga el Caracol de Oro a la cantaora Inés Bacán. Repasamos su trayectoria profesional, analizamos su cante y sobre todo… la escuchamos en una magnífica grabación en directo, junto a la guitarra de Antonio Moya, el pasado 2022 en la Peña Flamenca de La Trilla de Trebujena.
Hemos hablado también con la cantoara Anabel Valencia que abre la Caracolá con un espectáculo en honor a Manuel de Paula.

Flamenco

Inés Bacán y Antonio Moya en la Peña La Trilla de Trebujena_noviembre de 2022

PlayList Caracol de oro a Inés Bacán

Todos los cantes grabados en la actuación de Inés Bacán en la Peña La Trilla (año 2022) junto a la guitarra de Antonio Moya.

04:36h- Inés Bacán con la guitarra de Antonio Moya, por cantiñas.

13:36h- Entrevista a Anabel Valencia sobre el espectáculo «Honores a Manuel de Paula» en la Caracolá 2024.

30:38h- Inés Bacán con la guitarra de Antonio Moya, canta una nana.

53:38h- Inés Bacán con la guitarra de Antonio Moya, por bulerías.

 

#ensayosCaracolá Creatividad flamenca a caudales en las vísperas de la Caracolá Lebrijana

La cantaora lebrijana ANABEL VALENCIA compone su espectáculo en honor a Manuel de Paula para el 13 de julio

La cantaora lebrijana Anabel Valencia rendirá tributo al cantaor Manuel de Paula, con un espectáculo flamenco que se celebra en la Plaza del Mantillo el próximo sábado 12 de julio. Para ello, ha escogido uno y otro tema que Manuel de Paula compuso y popularizó en décadas pasadas. Son cantes que ella tenía en su archivo emocional y que ahora le ha apetecido llevarlos al escenario haciendo su homenaje propio a un cantaor que ha influido notablemente en los más jóvenes que le han seguido temporalmente en la línea del tiempo del flamenco de Lebrija.

Para ello, Anabel Valencia ha querido escoltarse por dos guitarras bien diferentes: la más familiar para ella, la del lebrijano Curro Vargas, que la acompaña en sus recitales. Y la del músico de Las Cabezas, Juan de Clemente, que se ha encajado perfectamente en el conjunto. Más músicos: el violín de Bernardo Parrilla, y la percusión de Manuel Moreno. Y para el compás Javi Peña y su inseparable hermano, apoyo de aventuras musicales, Juan Diego Valencia.

Los ensayos están siendo en la Casa de la Cultura de Lebrija, que en estos días previos a la Caracolá se convierte en un laboratorio creativo, al amparo de los artistas lebrijanos.

HONORES A MANUEL DE PAULA
Día: sábado, 13 de julio de 2024 // 23 horas // Plaza del Mantillo
ANABEL VALENCIA, acompañada por las guitarras de Curro Vargas y Juan de Clemente.
Juan Diego Valencia y Javi Peña (palmas), Bernardo Parrilla (violín) y Manuel Moreno (percusión).

Álbum de fotos de los ensayos _de Araceli Pardal


Flamenco

#ensayosCaracolá #59Caracolá Anabel Valencia presenta «Honores a Manuel de Paula»

Flamenco

#ensayosCaracolá #59Caracolá Anabel Valencia presenta «Honores a Manuel de Paula»


Flamenco

#ensayosCaracolá #59Caracolá Anabel Valencia presenta «Honores a Manuel de Paula»

Flamenco

#ensayosCaracolá #59Caracolá Anabel Valencia presenta «Honores a Manuel de Paula»

Flamenco

#ensayosCaracolá #59Caracolá Anabel Valencia presenta «Honores a Manuel de Paula»

Flamenco

#ensayosCaracolá #59Caracolá Anabel Valencia presenta «Honores a Manuel de Paula»

Flamenco

#ensayosCaracolá #59Caracolá Anabel Valencia presenta «Honores a Manuel de Paula»

Flamenco

#ensayosCaracolá #59Caracolá Anabel Valencia presenta «Honores a Manuel de Paula»