#58Caracolá Noche de emociones y complicidad con Luis de Lebrija y Argentina

Segunda noche de Caracolá en la Plaza del Mantillo_Luis de Lebrija con José Valencia como artista invitado y Argentina

Noche de emociones y complicidad, la vivida en el primer sábado de la 58 Caracolá Lebrijana. Hubo expectación, los aficionados compraron todo el papel.

Flamenco

#58Caracolá Luis de Lebrija acompañado de la guitarra de Juan Requena

Flamenco

#58Caracolá Luis de Lebrija acompañado de la guitarra de Juan Requena

Flamenco

#58Caracolá Luis de Lebrija acompañado de la guitarra de Juan Requena

Luis de Lebrija nos brindó una noche de emoción y sentimientos entregado a su gente. Hizo un recorrido por años de cante. Empezó templándose por soleá, empezando por Alcalá y viniéndose a Lebrija con guiños a Juan y a El Chozas.

Continuó por alegrías con letras de la tacita de plata, disfrutamos por malagueñas con dos estilos diferentes. Con la colaboración de José Valencia subió la temperatura. Hicieron los tangos de la Estrella, perfectamente acompañados por la guitarra de Juan Requena y las palmas de los Valencia y de Javi Peña. En el romance nos recordó a cómo se hacían en tiempos pretéritos.

La emoción siguió cuando dedicó su seguiriya a sus hermanos, Juanichi, Manuel, Diego y su primo Kilito. Para más inri de su familia terminó con el macho de Juanichi el Manijero,. Por bulerías se puso a gustito dándose pataítas por el escenario.

Concierto de Argentina en la Plaza del Mantillo

Flamenco

#58Caracolá Concierto a cargo de ARGENTINA, julio de 2023

A continuación subió al escenario Argentina. Vino preparada y mentalizada donde venía. Hizo un recorrido largo. Empezó un poco fría, pero se fue poniendo a gusto. Hizo once cantes, repasó todo tipo  de cantes. Donde más destacó fue por fandangos. Cruzó el charco varias veces, pero también hizo soleá, serranas, tangos, seguiriyas, granaínas… lo dio todo  y tan a gusto estuvo que hizo cuatro bises, poniendo al público en pie. Que esto también daría para otro artículo: cuál es nivel de aficionado  de la Caracolá.

#58Caracolá LEBRIJA A COMPÁS llevará el fin de fiestas a la Plaza del Mantillo

La noche del miércoles será una de las más lebrijanas con el cante de Inés Bacán, Malena Carrasco y el grupo de chavales

Los chavales y chavalas del grupo de Lebrija a Compás llevarán el fin de fiestas y algo más a la noche del miércoles, 12 de julio, de la 58 Caracolá Lebrijana. Se les conoce por sus zambombas y por animar las casetas de la feria con el soniquete más flamenco. Cantan gitano, y como prueba, cerrarán una de las noches grandes de esta Caracolá en la Plaza del Mantillo. Prueba de fuego que van a superar con su juventud y compás indiscutibles.

Miércoles, 12 de julio / Plaza del Mantillo / 23 horas
INÉS BACÁN con al guitarra de Antonio Moya.
Juan Tomás de la Molía con su espectáculo presente.
MALENA CARRASCO y Luis Carrasco (Hermanos lebrijanos) seguidos de la actuación de Lebrija a Compás.

Todavía quedan entradas, las puedes sacar aquí.

En el cuadro flamenco de LEBRIJA A COMPÁS:

VOCES Y PALMAS Ainhoa López / Zaira Vargas / Alfonsi Vargas / Saray Amaya / Ana Zambrano / Lucía Puerto / Maite Padilla / Alonso Carrasco / Adrián Otero / José Luis Vargas / Agustín Soto / Cristián Rodríguez

GUITARRAS Luis Carrasco / Rafael Falcón

PERCUSIÓN Manuel Soto

Dirección musical: Luis Carrasco

ÁLBUM DE FOTOS de los ensayos en el Salón del Bocho

Flamenco

#58Caracolá Ensayos de Lebrija a Compás, julio de 2023

Flamenco

#58Caracolá Ensayos de Lebrija a Compás, julio de 2023


Flamenco

#58Caracolá Ensayos de Lebrija a Compás, julio de 2023

Flamenco

#58Caracolá Ensayos de Lebrija a Compás, julio de 2023

Flamenco

#58Caracolá Ensayos de Lebrija a Compás, julio de 2023

Flamenco

#58Caracolá Ensayos de Lebrija a Compás, julio de 2023

Flamenco

#58Caracolá Ensayos de Lebrija a Compás, julio de 2023

Flamenco

#58Caracolá Ensayos de Lebrija a Compás, julio de 2023

#58Caracolá Conferencia dedicada a Juan Peña El Lebrijano y su relación con la música árabe

Paco Cepero, que cerrará este año la Caracolá, dirigió su primer disco Encuentros con la Orquesta Andalusí de Tánger

La 58 edición de la Caracolá rinde de nuevo este año un homenaje a Juan Peña El Lebrijano, esta vez analizando y recordando otra de sus facetas musicales: su etapa de estudio y producción con la música árabe. Con la dirección de Alfonso García y Tere Peña, está prevista una conferencia en el patio de atrás de la Casa de la Cultura de Lebrija (entrada libre hasta llenar aforo) bajo el título de «Vivir un cuento de hadas. De Lebrija a Casablanca».

Pedro María Peña está encargado de la dirección musical, que cuenta con el músico Faiçal Kourrich, que acompañó al Lebrijano en varias de estas grabaciones, al violín; la jerezana Lela Soto, al cante; la voz y el laúd de Amine Tailassane; la percusión árabe de Jouad Jaldi, y las palmas y cortos de Pedro Peña y Sergio Aguilera.

Peña

Juan Peña EL LEBRIJANO

Según nos cuenta Tere Peña, su hermano Juan realizó «un viaje musical de varios años, que le permitió conocer las vivencias artísticas y personales de las culturas flamenca y árabe» y que plasmó magistralmente en «múltiples conciertos y varias grabaciones». Principalmente, dos discos que forman parte de la historia del flamenco: Encuentros (1985) y Casablanca (1998), el primero de ellos dirigido musicalmente por Paco Cepero.

Flamenco

Encuentros de Juan Peña El Lebrijano con la Orquesta Andalusí de Tánger

Se da la circunstancia maravillosa de que Paco Cepero cerrará este año 2023, en la Plaza del Mantillo, la 58 Caracolá acompañando al cantaor Antonio Reyes. De aquellos años 80 de ebullición creativa se acuerda muy bien la hija de El Lebrijano, Ana Belén Peña, aunque era bien niña. A ella va dedicado uno de los temas, Pensamientos, de un disco que fue valiente y precursor en esto de acercar el flamenco a otras culturas.

Hemos hablado con Ana Belén Peña, que nos dice que «Paco Cepero y mi padre estaban uña y carne, y me acuerdo de montarnos en el Mercedes de Paco Cepero por Madrid en los años en los que mi padre tenía la sala flamenca Al-Ándalus al lado del estadio de fútbol del Real Madrid, y estaban ellos liados con este tema, venga a darle vueltas, y yo tendría unos ocho años o así pero me acuerdo perfectamente».

La madre de Ana Belén la dejaba, acompañada de una azafata, en el aeropuerto de Jerez, y en Madrid la recogía su padre. «Ese tema Pensamientos estaba dedicado a mí, porque me imagino que le inspiró ese hecho de ver a su niña llegar, de sus pensamientos… estamos hablando de hace más de 40 años, y supongo que sería difícil verme llegar sola, que no me pasara nada en el avión, que tenía que volverme… y me hizo esa canción».