Coreografía de las alumnas de la Escuela Municipal de Música y Baile de Lebrija 2024

El baile flamenco ocupa la Plaza del Hospitalillo con la colaboración de Antonio Peña al cante e Inés Romero a la guitarra

REPORTAJE FOTOGRÁFICO de los distintos niveles y edades de los grupos de baile flamenco de la Casa de la Cultura.










Flamenco

Coreografía de las alumnas de la Escuela Municipal de Música y Baile de Lebrija 2024

Caracol de Oro 2025 para José Valencia_El cantaor inteligente

El anuncio del Caracol de Oro para la próxima 60 Caracolá Lebrijana precede los actos del Día del Flamenco en Andalucía

Flamenco

Caracol de Oro 2025 para José Valencia

Lo dijo el alcalde de Lebrija, cuando anunció el pasado jueves, 14 de noviembre, el Caracol de Oro 2025 para José Valencia. Está claro que José Valencia es estudioso, un cantaor del siglo XXI al que no le asustan los nuevos proyectos. «El cantaor inteligente», en palabras del alcalde Pepe Barroso, que fue capaz de darle un aire contemporáneo y popular a la conmemoración del nacimiento de Elio Antonio de Nebrija, cantando en latín y magnificando la «patria chica» tal y como lo hiciera 500 años atrás el ilustre humanista lebrijano.

El talento de José Valencia reside en haber llegado a valorar lo que es suyo. «Ha sabido aprovechar la sabiduría de sus maestros», continúa el alcalde, para labrarse una personalidad propia dentro del cante. Una capacidad excepcional en la voz, no hay duda, en la musicalidad y en el compás. Pero además y desde la humildad, es consciente de la herencia y de la memoria que representa.

Por eso, en el acto en el que se vio sorprendido, él y su familia, por el anuncio del Caracol de Oro para el próximo año, no tuvo más que agradecimientos: «Gracias a los amigos, gracias a la comisión organizadora de la Caracolá y al Ayuntamiento, gracias a la idiosincrasia de este pueblo y a todo el pueblo de Lebrija». Gracias a la familia también, «a mis abuelos, Juana y José, que me inculcó el amor al flamenco, a mi madre y a mi padre, que en gloria esté, a mi mujer y a mis hijos y a mi tío Antonio, mi mano derecha».

Especialmente feliz y emocionado, José Valencia agradeció la presencia en el Centro de Flamenco, del cantaor Manuel de Paula; y explicó que este galardón «me da alas para llevar el nombre de Lebrija al último rincón con todo el orgullo del mundo».

El cantaor José Valencia se encuentra inmerso en un proyecto de documentación que estrenó en la Bienal de Sevilla pero que sigue evolucionando hasta la grabación de una necesaria antología de los cantes de Lebrija. El próximo año 2025 el cantaor lebrijano cumple los 50 años, en plena madurez artística. La Caracolá Lebrijana celebra también un número redondo, con su 60 edición, y la consolidación como una de las más importantes y necesarias citas flamencas en Andalucía.

Flamenco

Caracol de Oro 2025 para José Valencia



Flamenco

Caracol de Oro 2025 para José Valencia


Flamenco

Caracol de Oro 2025 para José Valencia

Vuelven las masterclass de MANUEL DE PAULA al Centro de Flamenco de Lebrija

El cantaor lebrijano se adapta a los distintos niveles de sus alumnos: «yo sé lo que le pertenece a cada uno»

Manuel de Paula no habla, Manuel de Paula sentencia: «el cante solo tiene un camino y los cimientos están ya hechos». Es como si uno quiere hacer el Camino de Santiago y se queda en Orense. No se entendería ¿verdad? Pues Manuel de Paula parte de cada uno de los distintos niveles con que llegan los alumnos, unos más o menos aficionados, y les indica el camino. El camino correcto para acercarse al flamenco.

«Yo hago que mis alumnos se conozcan a sí mismos y se registren», y a partir de ahí «yo estoy aquí para corregir». Manuel de Paula se adapta a los distintos niveles de conocimiento con los que llegan sus alumnos y se adapta también, si es necesario, a sus necesidades personales, como los horarios. «Yo sé lo que le pertenece a cada uno», no en vano son clases magistrales, directas y presenciales, lo más parecido a la verdadera transmisión en el flamenco, de maestro a aficionado o a un artista incipiente.

Lebrija se puede permitir ese lujo, debido al gran nivel de conocimiento que tienen sus artistas. El delegado de Cultura del Ayuntamiento, Pepe Martínez, invita a lebrijanos y no lebrijanos a las clases magistrales de Manuel de Paula: «se trata de un aprendizaje maduro, teniendo en cuenta la maestría de don Manuel», dice refiriéndose al cantaor.

En la presentación del nuevo curso de la masterclass, estaban dos de los alumnos del año pasado. El niño Manuel Monje, con familia en Jerez y en Lebrija, agradece con simpatía las aportaciones «del tato Manuel de Paula». Para él ha sido «una experiencia única» y dice haber aprendido «cosas que no había visto en mi vida» de los palos «más difíciles, los más padentro«, dice el niño, «los más jondos», le apunta Manuel.

También Esmeralda Cabrales ha querido animar a otras que como yo «tengo tres niños, marido, una casa» pero como gran aficionada este año va a repetir. «Todo el mundo tiene cabida», dice, «empecé con la saeta y con la ayuda de Manuel y con muchas fatiguitas ya estoy haciendo seguiriyas y romances». Una cosa interesante: «Manuel te hace más oído, yo no tenía oído así que se puede aprender de todo».

Los tiempos cambian «aunque yo no me cambio la camisa», dice Manuel de Paula, y recuerda cuando de chiquillo iba a Jerez a escuchar a El Borrico y a Terremoto «para aprender en directo» del cante gitano. En la era digital está todo en internet, pero nada se puede comparar con una buena clase magistral en directo, de la mano de un cantaor que lo ha vivido todo.

Flamenco

MasterClass de Manuel de Paula en el Centro de Flamenco de Lebrija 2024

 

Flamenco

MasterClass de Manuel de Paula en el Centro de Flamenco de Lebrija 2024

 

Flamenco

MasterClass de Manuel de Paula en el Centro de Flamenco de Lebrija 2024

 

Flamenco

MasterClass de Manuel de Paula en el Centro de Flamenco de Lebrija 2024

 

Flamenco

MasterClass de Manuel de Paula en el Centro de Flamenco de Lebrija 2024

Flamenco

MasterClass de Manuel de Paula en el Centro de Flamenco de Lebrija 2024