Vuelven las masterclass de MANUEL DE PAULA al Centro de Flamenco de Lebrija

El cantaor lebrijano se adapta a los distintos niveles de sus alumnos: “yo sé lo que le pertenece a cada uno”

Manuel de Paula no habla, Manuel de Paula sentencia: “el cante solo tiene un camino y los cimientos están ya hechos”. Es como si uno quiere hacer el Camino de Santiago y se queda en Orense. No se entendería ¿verdad? Pues Manuel de Paula parte de cada uno de los distintos niveles con que llegan los alumnos, unos más o menos aficionados, y les indica el camino. El camino correcto para acercarse al flamenco.

“Yo hago que mis alumnos se conozcan a sí mismos y se registren”, y a partir de ahí “yo estoy aquí para corregir”. Manuel de Paula se adapta a los distintos niveles de conocimiento con los que llegan sus alumnos y se adapta también, si es necesario, a sus necesidades personales, como los horarios. “Yo sé lo que le pertenece a cada uno”, no en vano son clases magistrales, directas y presenciales, lo más parecido a la verdadera transmisión en el flamenco, de maestro a aficionado o a un artista incipiente.

Lebrija se puede permitir ese lujo, debido al gran nivel de conocimiento que tienen sus artistas. El delegado de Cultura del Ayuntamiento, Pepe Martínez, invita a lebrijanos y no lebrijanos a las clases magistrales de Manuel de Paula: “se trata de un aprendizaje maduro, teniendo en cuenta la maestría de don Manuel”, dice refiriéndose al cantaor.

En la presentación del nuevo curso de la masterclass, estaban dos de los alumnos del año pasado. El niño Manuel Monje, con familia en Jerez y en Lebrija, agradece con simpatía las aportaciones “del tato Manuel de Paula”. Para él ha sido “una experiencia única” y dice haber aprendido “cosas que no había visto en mi vida” de los palos “más difíciles, los más padentro“, dice el niño, “los más jondos”, le apunta Manuel.

También Esmeralda Cabrales ha querido animar a otras que como yo “tengo tres niños, marido, una casa” pero como gran aficionada este año va a repetir. “Todo el mundo tiene cabida”, dice, “empecé con la saeta y con la ayuda de Manuel y con muchas fatiguitas ya estoy haciendo seguiriyas y romances”. Una cosa interesante: “Manuel te hace más oído, yo no tenía oído así que se puede aprender de todo”.

Los tiempos cambian “aunque yo no me cambio la camisa”, dice Manuel de Paula, y recuerda cuando de chiquillo iba a Jerez a escuchar a El Borrico y a Terremoto “para aprender en directo” del cante gitano. En la era digital está todo en internet, pero nada se puede comparar con una buena clase magistral en directo, de la mano de un cantaor que lo ha vivido todo.

Flamenco

MasterClass de Manuel de Paula en el Centro de Flamenco de Lebrija 2024

 

Flamenco

MasterClass de Manuel de Paula en el Centro de Flamenco de Lebrija 2024

 

Flamenco

MasterClass de Manuel de Paula en el Centro de Flamenco de Lebrija 2024

 

Flamenco

MasterClass de Manuel de Paula en el Centro de Flamenco de Lebrija 2024

 

Flamenco

MasterClass de Manuel de Paula en el Centro de Flamenco de Lebrija 2024

Flamenco

MasterClass de Manuel de Paula en el Centro de Flamenco de Lebrija 2024

La placa de cerámica de Isabel Carrasco luce junto a la de su hermano Curro Malena en el Centro de Flamenco de Lebrija

La familia arropa a la cantaora, en un acto institucional presidido por el alcalde de la localidad lebrijana

La cantaora Isabel Carrasco “Malena” llegó arropada por gran parte de su familia: su marido, hijos e hijas, sobrinos y nietos no quisieron perderse el acto institucional en el que se descubrió la placa de cerámica que desde ayer, miércoles, 24 de abril, luce junto a la de su hermano Curro Malena en el Centro de Flamenco de Lebrija.

Este “callejón del duende” que va poco a poco reconociendo artistas, más o menos profesionales, y miembros de las familias gitanas de Lebrija que han aportado, dentro o fuera de los escenarios, un legado imprescindible en la historia del cante flamenco. La cerámica de Isabel Carrasco está hecha por El Gallo, basada en una fotografía de Araceli Pardal.

El acto estuvo presidido por el alcalde de Lebrija, Pepe Barroso; acompañado del delegado municipal de Cultura, Pepe Martínez, y un nutrido grupo de representantes de asociaciones civiles, así como miembros de la familia de los Malena. Isabel Carrasco quiso dejar constancia de su agradecimiento, con unas palabritas en las que se mostró claramente nerviosa, en la antesala de su recital en la Peña Flamenca de Lebrija.

Flamenco

Centro de Flamenco de Lebrija_Cerámica a ISABEL CARRASCO MALENA

Flamenco

Centro de Flamenco de Lebrija_Cerámica a ISABEL CARRASCO MALENA

Flamenco

Centro de Flamenco de Lebrija_Cerámica a ISABEL CARRASCO MALENA

El cantaor MANUEL DE PAULA dará clases magistrales de flamenco en Lebrija

El curso, que comenzará en noviembre, se impartirá en el Centro de Flamenco y tendrá una duración de seis meses

Flamenco

MASTERCLASS Manuel de Paula 2023

A Manuel de Paula lo ha movido siempre un interés especial. Además de interpretar los cantes de Lebrija desde la cuna, aprendidos principalmente de su madre Ana Carrasco y en memoria de su abuela La Rumbilla, el cantaor lebrijano se ha preocupado en todo momento de proteger y cuidar los aires lebrijanos, así como de difundir en conferencias y charlas los distintos estilos que se cultivan en esta tierra de la baja Andalucía.

Es por esto que no resulta extraño, y más bien se hacía esperar, que el cantaor Manuel de Paula va a impartir un curso o masterclass de Flamenco en Lebrija dirigido a personas con ciertas nociones ya, que presenten un nivel medio o avanzado de cante. El curso comenzará por los palos o cantes de menor dificultad, para a medida que avance, se requiera mayor esfuerzo t se trabajen palos y cantes más complejos, con especial atención a los cantes de Lebrija.

La presentación del curso ha tenido lugar en el mismo Centro de Flamenco, de la mano del delegado municipal de Cultura, Pepe Martínez, y en presencia del cantaor.

Todo un privilegio poder recibir, en la misma cuna del cante y de manos de uno de sus intérpretes principales, clases magistrales con el siguiente contenido:

- Didáctica de los palos y el flamenco de Lebrija.
- Comenzar con grabaciones de Lebrija.
- Conocer las letras flamencas.
- Aprender los aires de Lebrija.
- A mitad del curso se trabajarán los cantes con acompañamiento de guitarra.

 

El curso, que comenzará en noviembre y tendrá una duración de seis meses, se impartirá las tardes de martes y jueves en el Centro de Flamenco de Lebrija. Aquellas personas interesadas pueden ponerse en contacto con el Centro Flamenco, a través del teléfono 95 509 70 47, en el whatsapp 661 75 37 50 o a través del correo electrónico turismo@lebrija.es

Según informa el Ayuntamiento de Lebrija, la Masterclass de Flamenco es un proyecto cultural cuyo objetivo es “difundir, promover, conserva e impulsar el cante de Lebrija a las nuevas generaciones y a aquellos cantaores que quieran perfeccionar y explorar nuevos matices de este bien inmaterial”.