Cuántos momentos, cuántas cosas… nos recuerdan a EL TORTA DE JEREZ

Una multitud de artistas jerezanos y de otros territorios flamencos homenajean este viernes a «El Ángel de la Plazuela»

Flamenco

CARTEL HOMENAJE A EL TORTA JEREZ Junio 2016

Son muchos los artistas que colaboran el próximo viernes, 17 de junio, en el Homenaje que recibirá Juan Moneo «El Torta» en su ciudad. Casi todos de Jerez de la Frontera: su familia de los Moneos, El Capullo de Jerez, Juana la del Pipa, la Macanita, Jesús Mendez, Luis el Zambo, Fernando de la Morena, Antonio Agujetas hijo, entre otros.

Y de territorios vecinos como Antonio Reyes, Juan Villar y Rancapino. Además, Remedios Amaya, Marina Heredia, Arcángel y otros artistas completan el cartel de un homenaje que tendrá lugar en la Plaza de Toros de Jerez de la Frontera, que tantas veces atrás se rindió a sus lamentos.

Colaboran también otros artistas a la guitarra, como Paco Cepero, Periquín Niño Jero, Diego del Morao; y otros al baile: Antonio El Pipa, Farruquito, Gema Moneo, Soraya Clavijo, y un lago etcétera agrupado en dos barriadas flamencas, la de la Plazuela y Santiago.

«El Torta» deja un gran vacío en jerez y en toda la familia flamenca de la baja Andalucía. Su quejío transmitía la verdad del cante. Cantaba de forma natural para expresar su manera de ver la vida. Un artista íntegro, de los de pies a cabeza. El cante le salía con dificultad y su lamento era como prodigio, imposible de mantener en el tiempo. El cante de «El Torta» se esfumaba y te dejaba dentro una sensación de haber vivido algo único. Su marcha nos ha dejado marcados para siempre.

PASTORA GALVÁN hace gala de los festivales de verano en los Encuentros Flamencos de Mairena del Aljarafe

El próximo jueves 9 de junio, actuarán Dorantes y García Fons precedidos por las tres generaciones de la familia Peña

La noticia llegó hace unas semanas y LebrijaFlamenca.com se hizo eco enseguida, porque nos convence el formato de festival de verano, de recital al aire libre, de contacto más directo y relajado con el público; y porque la familia Peña actuará el último día del festival, 9 de junio, y puede que disfrutemos de tres generaciones sobre el escenario.

Después leímos las declaraciones de Pastora Galván en una entrevista en Diario de Sevilla, diciendo que con su baile homenajea al público de los festivales de verano. No se puede decir más bonito: «Yo siempre me he movido en el flamenco buscando el contacto cercano del público y los festivales al aire libre te permiten mostrar la transparencia, lo real. Sabemos que en el teatro va todo muy bonito y recubierto, se disfraza más, pero yo aquí busco la esencia. Como persona activa que estoy en el baile flamenco me gusta trabajar en los dos ambientes, en un teatro se baila estupendamente, mucho mejor que en una losa, pero también es maravilloso reivindicar otra vez a ese público flamenco que ha estado ahí dándolo todo tantas horas, cuando en los festivales se amanecía. En Mairena del Aljarafe, por tanto, ofreceremos el baile y el cante lo más cercano posible: el brillante bruto y no el pulido».

Ahora os ofrecemos un reportaje del encuentro flamenco de Pastora Galván en la Hacienda Porzuna el pasado 27 de mayo disfrutando del baile de Pastora Galván; el cante de Jeromo segura y Jesús Corbacho; la guitarra de El Perla, y los jaleos de Petete.

Fotografías de ANTONIO PÉREZ

Flamenco

Encuentros Flamencos de Mairena 2016_Pastora Galván

Flamenco

Encuentros Flamencos de Mairena 2016_Pastora Galván

Flamenco

Encuentros Flamencos de Mairena 2016_Pastora Galván

Flamenco

Encuentros Flamencos de Mairena 2016_Pastora Galván

Recital de Miguel de Tena, ganador de la Lámpara Minera 2006, en la Peña Flamenca de Lebrija

El cantaor extremeño se hace acompañar de la guitarra de Marcos Serrato y entusiasma al público

Lleno absoluto en la Peña Flamenca «Pepe Montaraz» de Lebrija. El cantaor extremeño Miguel de Tena consigue entusiasmar al público de Lebrija y un buen puñado de aficionados de la Peña Flamenca «Jaun Talega» de Dos Hermanas, que vienen acompañando al guitarrista Marcos Serrato.

Buen ambiente y satisfacción por parte del presidente de la Peña, Juan Gacía «Barejones» que da la bienvenida. Después es Antonio Benítez, de la Federación de Entidades Flamencas de la provincia de Sevilla, el que enmarca el acto dentro de el Circuito «Entre naranjos y olivos» dedicado al mítico cantaor Juanito Valderrama que tene la Giraldilla Flamenca de la Peña de Lebrija.

El conferenciante es José Cenizo Jiménez, poeta, escritor y profesor, especializado en flamenco. Empieza su intervención contándonos su relación con Lebrija, y aunque ha venido en varias ocasiones, recuerda con especial cariño una visita hace unos 25 años, en la que después de actuar los artistas programados, presenció una fiesta flamenca improvisada que es lo que más impactó a sus alumnos y a él mismo.

Flamenco

PEÑA FLAMENCA DE LEBRIJA_Recital Miguel de Tena

José Cenizo nos hace un buen recorrido por la figura de Juanito Valderrama, una gran voz que nos evoca sensaciones dulces como al miel y la armonía flamenca. Una voz y un conocimiento del cante impresionante, como empresario sacó a muchos artistas, se situó entre los grandes, recuperó algunos estilos y fue creador de algunos fandangos.

La carrera profesional de Juanito Valderrama pasó por la ópera flamenca, después de pasar calamidades en lso años de la guerra civil y las penurias que vinieron después. Sobre los gitanos, Valderrama dice que «en el flamenco nunca ha habido rivalidades de raza, y siempre nos hemos llevado bien; entre los cantaores payos y gitanos ha habido mutua admiración». Sn emabrgo, puntializaba que «los gitanos han jugado un papel improtante en el flamenco, pero no han sido los creadores; si acaso de algunos palos como la bulería y el martinete». La alboreá es un cante que nunca se atrevió a interpretar.

Juanito Valderrama también tuvo sus más y sus menos con el mairenismo, y decía que se sentía más cerca de otras figuras como las de Tomás y pastora Pavón, así como de Manolo Caracol. «Aunque la gente no lo sepa, siempre me he sentido más cómodo cantando seguiriya que otros palos, como la taranta», aunque pasó a la historia como tarantero.

Flamenco

PEÑA FLAMENCA DE LEBRIJA_Recital Miguel de Tena

 

Llega el recital de Miguel de Tena y el público se predispone. Un buen puñado de aficionados de Dos Hermanas arropan al guitarrista Marcos serrato que adquiere protagonismo en el recital, a pesar de la voz muy destacada de Miguel de Tena.

Empieza por unas malagueñas que remata con abandolaos. Llega la soleá y marca el compás a la perfección. Miguel de Tena tiene ya su propia escuela en tierras extremeñas de donde procede. Canta los tientos – tangos y nos recuerda que la Extremadura vecina es también tierra gitana. El públcio espera con ansiedad las granaínas y las borda. La canción llega por bulerías y remata el festival por fandangos.

Os dejamos con fotos del recital: