José Valencia y Dorantes en el Festival de Arte Flamenco de Mont de Marsan de Francia

El festival francés se considera «el más grande festival flamenco fuera de las fronteras españolas»

La presencia de Lebrija en el Festival de Arte Flamenco de Mont de Marsan se remonta a sus orígenes. Los gitanos flamencos de Lebrija están íntimamente relacionados con este festival francés, que se celebra este año del 4 al 9 de julio, en la comarca de Les Landes situada al sur de Francia.

Flamenco

10 Años de Pasión Mont de Marsan_Pedro Bacán

El Festival de Arte Flamenco francés acogió, en su primera edición en 1989, el espectáculo flamenco de Pedro Bacán «Le clan gitan des Pinini» en el que se mostraban «los tesoros escondidos del arte flamenco» (como decía el cartel que lo anunciaba) y desde entonces, el Festival se precia por programar «lo puro» frente al taquillazo. O más bien, tratar al flamenco con dignidad y darle el lugar que se merece en el ancho mundo de la cultura.

El fundador del Festival, Henri Emmanuelli, lo dice: «mi objetivo ha sido crear uno de esos lugares de intercambio, sin los cuales la cultura no existe». Flamenco para todfa la familia, con espectáculos infantiles; cursos, master class y oportunidades para aficionados; relación con otras artes escénicas y plásticas, especialmente con el cine y, en definitiva, la ciudad de Mont de Marsan que celebra este encuentro con un arte que, aunque no les corresponde, lo sienten muy cercano y lo valoran, dicen, que aún más que en su tierra de origen.

Los mejores momentos, los instantes más mágicos del Festival de Mont de Marsan, están relacionados con artistas lebrijanos. Suenan lo sones de la guitarra de Pedro Bacán, de Pedro Peña, las voces de Inés Bacán y de de nuestros viejos de Lebrija, así como la flamencura en los brazos de Concha Vargas; la maestría de «El Lebrijano»; las primeras tablas de Esencia Gitana, o «Los Luris», como se hicieron llamar, con Rycardo Moreno a la cabeza y la voz de Anabel Valencia, que ha repetido varias veces sobre el escenario del Café Cantante francés; los montajes escénicos y el cante de Manuel de Paula; la juventud y la madurez de José Valencia, que este año presenta su «Directo» acompañado por su fiel Juan Requena y el compás de Juan Diego y Manuel Valencia, y resuenan todavía las teclas del piano de David Peña Dorantes, que presentó su «Orobroy» en este festival francés hace justo ahora 20 años.

Por poner algunos ejemplos, porque LebrijaFlamenca.com va a indagar este año en la huella flamenca que han dejado nuestros artistas lebrijanos en las tablas de Mont de Marsan; y va a traerse, en definitiva, el ambiente de un festival flamenco que se nutre de nuestra cultura para hacerla suya, desde el más grande respeto.

En la programación del Festival de Arte Flamenco de Mont de Marsan 2016:

JUEVES 7 DE JULIO
José Valencia presenta su «Directo».
Guitarra: Juan Requena.
Palmas: Juan Diego y Manuel Valencia.
VIERNES, 8 DE JULIO
Cristian Guerrero, con Dorantes y Diego del Morao.
Antonio El Pipa, con Esperanza Fernández y Dorantes.

GAZPACHO DE MORÓN 2016: La cal y el flamenco

El cartel del artista plástico Agustín Israel Barrera resulta también un reclamo en la programación del festival

Morón de la Frontera convoca cada año un concurso para elegir el cartel que representará a su festival flamenco. En esta ocasión, el cartel encargado de conmemorar la 50 edición del Gazpacho Andaluz ha sido del artista polifacético Agustín Israel Barrera, licenciado en Bellas Artes y natural de Morón de la Frontera.

Un concurso de artes plásticas para elegir al cartel de un festival o cualquier otro acontecimiento cultural, eleva la calidad de la cartelería conmemorativa. Hay carteles que todos retenemos en la memoria y que se conservan enmarcados para el resto de los tiempos. En este caso, la organización del festival de Morón incluye una conferencia del artista en la programación del festival, una exposición con los carteles históricos y una visita guiada por la exposición a cargo del propio Agustín Israel Barrera. Además, el concurso supone una oportunidad para los artistas consagrados y jóvenes de presentar sus obras y competir, en el mejor sentido de la palabra, en calidad por representar el festival flamenco.

Agustín Israel Barrera ha titulado su obra «Sones de cal» ya que aúna en su ejecución plástica la cal y el flamenco, ambos elementos patrimonios inmateriales de la humanidad y señas de identidad de la localidad de Morón. Una guitarra como alusión directa al toque de Morón; cubierta de blanco de cal, literalmente. Y formando la silueta de la ciudad, la Iglesia de San Miguel y el Gallo de Morón, los nombres de todos y cada uno de los artistas que han pasado por el festival en sus 50 ediciones.

A continuación, el cartel de la 50 edición del Gazpacho Andaluz; y algunas imágenes de detalle de los artistas lebrijanos que han actuado en el festival y que aparecen en el cartel:

En la foto, el artista Agustín I. Barrera, durante la presentación del Gazpacho de Morón en la sede de la Bienal de Sevilla. Aparece junto al presidente de la Peña Flamenca de Morón.

JUNIO: Concurso de Cante para Jóvenes «Ciudad de Morón»

Durante todos los sábados del mes de junio (4, 11, 18 y 25) se celebra en la sede de la Peña Flamenca las fases selectivas del V Concurso de Cante para Jóvenes “Ciudad de Morón”, organizado por la Tertulia Cultural Flamenca ‘El Gallo’. Este concruso cuenta una edición más con una alta participación de jóvenes artistas, desde que se recuperó en 2014. La guitarra oficial del concurso corre a cargo del toque de Francisco Delgado ‘El Leri’.

 

AGENDA LX Potaje Gitano de Utrera 2016

Utrera homenajea a Paco de Lucía en la 60 edición del Potaje Gitano, primer festival flamenco de España

El Potaje de Utrera se abre también a nuevas propuestas y a nuevos públicos, respetando por supuesto la noche grande, que se celebra el próximo sábado 25 de junio en el patio del Colegio Salesiano con José Mercé y José Valencia como cabeceras de cartel.

POTAJE GITANO INFANTIL

Miércoles, 22 de junio // 22 horas

Flamenco

POTAJE GITANO INFANTIL de Utrera 2016

Un acierto. El flamenco se vive desde la cuna y eso tendrán ocasión de demostrar los niños y niñas que participan en el I Potaje Gitano infantil dedicado a los más pequeños. Como los mayores, también los infantiles hacen homenaje, este primer año a Manuel Fernández Montoya «El Carpeta», el menor de la saga de los Farrucos.

Actuarán lso bisnietos de Farruco, que ya vamos por la cuarta generación; un grupo de Sevilla-Alcalá-Utrera «De la Tierra»; los nietos de Niño Jero llegarán de Jerez de la Frontera, y la niña Reyes Carrasco. Además, alumnos de la Escuela de Arte y Cultura de la Fundación Alalá.

UTRERA FLAMENCO TOURS

Viernes, 24 de junio // 21:30 horas

Por su parte, esta iniciativa trata de llevar el flamenco a todos los rincones de la ciudad. La actividad está programada dentro de la Feria de Industrias Culturales del Flamenco que se celebra en Utrera en los días previos al Potaje Gitano.

En esta actividad participan dos artistas lebrijanos: Luis de Chimenea y Anabel Valencia. A las 21:30 horas, el primer grupo de artistas actuará frente al parque de los Bomberos de Utrera. Después a las 22:30 horas, otro grupo diferente actúa en la Plaza de Locales Comerciales de Muñoz Grande. Finalmente y a las 12 de la noche, todos los artistas de uno y otro grupo actuarán encabezados por Inés de Utrera en la Plaza Enrique de la Cuadra.

Todas estas actuaciones acompañadas por las guitarras de El perla y Pitín Hijo; la percusión de Tete Peña, y las palmas de Jesús de la Buena y Gaspar de la Teresa.

LX POTAJE GITANO DE UTRERA 2016

Finalmente, la noche grande del Potaje homenajea a Paco de Lucía y tiene el siguiente cartel:

Flamenco

LX POTAJE GITANO 2016 Homenaje a Paco de Lucía

JOSÉ MERCÉ

JOSÉ VALENCIA

MANUEL AMAYA

FARRUQUITO

PEPA MONTES

Lugar: Patio del Colegio Salesiano de Utrera

Día: Sábado, 25 de junio // 22:30 horas

A beneficio de la obra social de la Hermandad de los Gitanos de Utrera.